¡Basta de historias!

La obsesión latinoamerican con el pasado y las doce claves para el futuro

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Political Science, Politics, Practical Politics
Cover of the book ¡Basta de historias! by Andrés Oppenheimer, Penguin Random House Grupo Editorial México
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Andrés Oppenheimer ISBN: 9786073104197
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial México Publication: May 1, 2011
Imprint: Debate Language: Spanish
Author: Andrés Oppenheimer
ISBN: 9786073104197
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial México
Publication: May 1, 2011
Imprint: Debate
Language: Spanish

Para Andrés Openheimer la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en la región latinoamericana es urgente, y la razón es simple: el XXI será el siglo de la economía del conocimiento.

Andrés Oppenheimer, periodista influyente y siempre dispuesto a desafiar las modas políticas con inteligencia y humor, aporta en ¡Basta de historias! ideas útiles para trabajar en la principal asignatura pendiente de América Latina, la única que podrá sacarla de la mediocridad económica e intelectual: la educación.

La obsesión de América Latina con su pasado ¿la ayuda a prepararse para el futuro o la frena en la tarea de competir en la economía de conocimiento del siglo XXI?

Para Andrés Openheimer la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en la región latinoamericana es urgente, y la razón es simple: el siglo XXI será el de la economía del conocimiento. Contrariamente a lo que pregonan presidentes y líderes populistas latinoamericanos, los países que avanzan no son los que venden materias primas ni productos manufacturados básicos, sino los que producen bienes y servicios de mayor valor agregado.

¡Basta de historias! sale a la luz en momentos en que buena parte de Latinoamérica está festejando el bicentenario de su independencia. La obsesión con el pasado es un fenómeno característico de la región, algo que curiosamente no ocurre en China, India y otros países asiáticos y de Europa del Este, a pesar de sus historias milenarias. Entonces, vale la pena entonces preguntarnos: ¿Es saludable esta obsesión con la historia? ¿Nos ayuda a prepararnos para el futuro? ¿O, por el contrario, nos distrae de la tarea cada vez más urgente de prepararnos para competir mejor en la economía del conocimiento del siglo XXI?

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Para Andrés Openheimer la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en la región latinoamericana es urgente, y la razón es simple: el XXI será el siglo de la economía del conocimiento.

Andrés Oppenheimer, periodista influyente y siempre dispuesto a desafiar las modas políticas con inteligencia y humor, aporta en ¡Basta de historias! ideas útiles para trabajar en la principal asignatura pendiente de América Latina, la única que podrá sacarla de la mediocridad económica e intelectual: la educación.

La obsesión de América Latina con su pasado ¿la ayuda a prepararse para el futuro o la frena en la tarea de competir en la economía de conocimiento del siglo XXI?

Para Andrés Openheimer la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en la región latinoamericana es urgente, y la razón es simple: el siglo XXI será el de la economía del conocimiento. Contrariamente a lo que pregonan presidentes y líderes populistas latinoamericanos, los países que avanzan no son los que venden materias primas ni productos manufacturados básicos, sino los que producen bienes y servicios de mayor valor agregado.

¡Basta de historias! sale a la luz en momentos en que buena parte de Latinoamérica está festejando el bicentenario de su independencia. La obsesión con el pasado es un fenómeno característico de la región, algo que curiosamente no ocurre en China, India y otros países asiáticos y de Europa del Este, a pesar de sus historias milenarias. Entonces, vale la pena entonces preguntarnos: ¿Es saludable esta obsesión con la historia? ¿Nos ayuda a prepararnos para el futuro? ¿O, por el contrario, nos distrae de la tarea cada vez más urgente de prepararnos para competir mejor en la economía del conocimiento del siglo XXI?

More books from Penguin Random House Grupo Editorial México

Cover of the book Digitalizados y apantallados by Andrés Oppenheimer
Cover of the book El maravilloso y trágico arte de morir de amor (Mapa de las lenguas) by Andrés Oppenheimer
Cover of the book Huérfanos del narco by Andrés Oppenheimer
Cover of the book Hotel DF by Andrés Oppenheimer
Cover of the book Tragicomedia mexicana 1 (Tragicomedia mexicana 1) by Andrés Oppenheimer
Cover of the book Octavio Paz: una vuelta a su vida by Andrés Oppenheimer
Cover of the book Ser grande by Andrés Oppenheimer
Cover of the book Teoría novelada de mí mismo by Andrés Oppenheimer
Cover of the book El jardín del honor by Andrés Oppenheimer
Cover of the book La revolución de Dios (La revolución humana. Una historia de la civilización 4) by Andrés Oppenheimer
Cover of the book La Biblia Godínez by Andrés Oppenheimer
Cover of the book 2012: Los punteros by Andrés Oppenheimer
Cover of the book Diario de a bordo by Andrés Oppenheimer
Cover of the book Cocineros mexicanos by Andrés Oppenheimer
Cover of the book Dinero para la cultura by Andrés Oppenheimer
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy