¿Por qué escribir?

Ensayos, entrevistas y discursos (1960-2013)

Fiction & Literature, Essays & Letters, Essays, Poetry
Cover of the book ¿Por qué escribir? by Philip Roth, Penguin Random House Grupo Editorial España
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Philip Roth ISBN: 9788439735076
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial España Publication: October 11, 2018
Imprint: LITERATURA RANDOM HOUSE Language: Spanish
Author: Philip Roth
ISBN: 9788439735076
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial España
Publication: October 11, 2018
Imprint: LITERATURA RANDOM HOUSE
Language: Spanish

Una edición definitiva, a cargo del propio Philip Roth, de sus ensayos, discursos y entrevistas esenciales acerca de la literatura, su obra, su vida y su país.

Recorriendo una carrera literaria que abarca medio siglo e incluye los premios y honores más prestigiosos, ¿Por qué escribir? muestra el vigor, agudeza y poder persuasivo de uno de los grandes escritores de nuestro tiempo. Esta es la edición definitiva, a cargo del propio Philip Roth, de sus ensayos, entrevistas y discursos sobre la escritura, la literatura, su obra y su país.

El presente volumen forma un tándem esencial con su obra literaria, contiene material inédito y está dividido en tres partes. Se inicia con lo indispensable de Lecturas de mí mismo, donde destacan los artículos y entrevistas publicados durante la explosiva aparición de El lamento de Portnoy en unos Estados Unidos sacudidos por la agitación política y la revolución sexual. La segunda parte -texto íntegro de El oficio- reúne conversaciones con Primo Levi o Milan Kundera, así como ensayos sobre la obra de Saul Bellow, entre otros. La última parte es una colección de piezas tardías, seis de ellas nunca antes publicadas: un artículo sobre el origen de La conjura contra América o discursos como el que pronunció en su ochenta aniversario, evocando su infancia en Newark. Cierran este volumen dos largas entrevistas, un último repaso a una vida entera dedicada a la literatura: «Día tras día me he enfrontado a la página en blanco, indefenso y desprevenido. Escribir era para mí una forma de supervivencia.»

La crítica ha dicho:
«Nuestro héroe continúa su discusión formidable y voraz con la vida, exhibiendo una gran generosidad de espíritu hacia otros viajeros de la literatura y una resistencia magnífica ante la prohibición de que un artista intelectualice y defienda su propio trabajo ante el público. En un momento en el que pareceque cuestionamos cada afirmación, ¿Por qué escribir? es una lectura esencial.»
Jonathan Lethem

«Un clásico que engancha, un deleite de principio a fin, una fiesta en tu cabeza. Su grito sostenido contra la tiranía en todas sus formas es una lectura obligada para esta o cualquier época.»
Mary Karr

«Lectores y críticos, consternados por el nihilismo de la pesadilla política actual, han buscado consuelo en la ficción que afirma sus principios y creencias, una ficción en la que las víctimas se alzan triunfantes. Pero debemos esperar algo más. Debemos tener la esperanza de que aparezcan nuevos Philip Roths.»
The New York Review of Books

«Consistentemente inteligente y entretenido.»
The Wall Street Journal

«En la actual literatura norteamericana está Philip Roth y, después, todos los demás.»
Chicago Tribune

«Es un festín para la inteligencia. Divertido, irreverente, lúcido, imprevisible.»
Rafael Narbona, El Cultural de El Mundo

«Conversaciones que ayudarán a aproximarse al oficio tanto al escritor joven como al lector adulto, tanto al escritor adulto como al lector joven. Un oficio que requiere de tiempo, disciplina y buenos maestros.»
Gonzalo Gragera, Zenda Libros

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Una edición definitiva, a cargo del propio Philip Roth, de sus ensayos, discursos y entrevistas esenciales acerca de la literatura, su obra, su vida y su país.

Recorriendo una carrera literaria que abarca medio siglo e incluye los premios y honores más prestigiosos, ¿Por qué escribir? muestra el vigor, agudeza y poder persuasivo de uno de los grandes escritores de nuestro tiempo. Esta es la edición definitiva, a cargo del propio Philip Roth, de sus ensayos, entrevistas y discursos sobre la escritura, la literatura, su obra y su país.

El presente volumen forma un tándem esencial con su obra literaria, contiene material inédito y está dividido en tres partes. Se inicia con lo indispensable de Lecturas de mí mismo, donde destacan los artículos y entrevistas publicados durante la explosiva aparición de El lamento de Portnoy en unos Estados Unidos sacudidos por la agitación política y la revolución sexual. La segunda parte -texto íntegro de El oficio- reúne conversaciones con Primo Levi o Milan Kundera, así como ensayos sobre la obra de Saul Bellow, entre otros. La última parte es una colección de piezas tardías, seis de ellas nunca antes publicadas: un artículo sobre el origen de La conjura contra América o discursos como el que pronunció en su ochenta aniversario, evocando su infancia en Newark. Cierran este volumen dos largas entrevistas, un último repaso a una vida entera dedicada a la literatura: «Día tras día me he enfrontado a la página en blanco, indefenso y desprevenido. Escribir era para mí una forma de supervivencia.»

La crítica ha dicho:
«Nuestro héroe continúa su discusión formidable y voraz con la vida, exhibiendo una gran generosidad de espíritu hacia otros viajeros de la literatura y una resistencia magnífica ante la prohibición de que un artista intelectualice y defienda su propio trabajo ante el público. En un momento en el que pareceque cuestionamos cada afirmación, ¿Por qué escribir? es una lectura esencial.»
Jonathan Lethem

«Un clásico que engancha, un deleite de principio a fin, una fiesta en tu cabeza. Su grito sostenido contra la tiranía en todas sus formas es una lectura obligada para esta o cualquier época.»
Mary Karr

«Lectores y críticos, consternados por el nihilismo de la pesadilla política actual, han buscado consuelo en la ficción que afirma sus principios y creencias, una ficción en la que las víctimas se alzan triunfantes. Pero debemos esperar algo más. Debemos tener la esperanza de que aparezcan nuevos Philip Roths.»
The New York Review of Books

«Consistentemente inteligente y entretenido.»
The Wall Street Journal

«En la actual literatura norteamericana está Philip Roth y, después, todos los demás.»
Chicago Tribune

«Es un festín para la inteligencia. Divertido, irreverente, lúcido, imprevisible.»
Rafael Narbona, El Cultural de El Mundo

«Conversaciones que ayudarán a aproximarse al oficio tanto al escritor joven como al lector adulto, tanto al escritor adulto como al lector joven. Un oficio que requiere de tiempo, disciplina y buenos maestros.»
Gonzalo Gragera, Zenda Libros

More books from Penguin Random House Grupo Editorial España

Cover of the book El retorno de la serpiente y la invención de la arquitectura emocional by Philip Roth
Cover of the book Aquerón (Cazadores Oscuros 15) by Philip Roth
Cover of the book Cosas que no sabré cómo decirte cuando crezcas by Philip Roth
Cover of the book En busca de April (Quirke 3) by Philip Roth
Cover of the book 150 enigmas y juegos de lógica para volverse loco by Philip Roth
Cover of the book Pacto de amor by Philip Roth
Cover of the book Aprender a educar 2 by Philip Roth
Cover of the book Las deudas del cuerpo (Dos amigas 3) by Philip Roth
Cover of the book El tigre (edición ilustrada) by Philip Roth
Cover of the book El bosque sabe tu nombre by Philip Roth
Cover of the book Se me hace bola by Philip Roth
Cover of the book Otros días, otros juegos by Philip Roth
Cover of the book Una guía para leer a Günter Grass by Philip Roth
Cover of the book Sarna con gusto (Refranes, canciones y rastros de sangre 1) by Philip Roth
Cover of the book Lecciones sobre la vida del monje que vendió su Ferrari by Philip Roth
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy