1925

Continuidad republicana y legitimidad constitucional: una propuesta

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Political Science, Politics, History & Theory
Cover of the book 1925 by Arturo Fontaine, Editorial Catalonia
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Arturo Fontaine ISBN: 9789563246155
Publisher: Editorial Catalonia Publication: February 6, 2018
Imprint: Editorial Catalonia Language: Spanish
Author: Arturo Fontaine
ISBN: 9789563246155
Publisher: Editorial Catalonia
Publication: February 6, 2018
Imprint: Editorial Catalonia
Language: Spanish

Este libro parte de la base de que es preciso reemplazar la constitución de 1980 por su origen radical y su arrasamiento de los textos anteriores, algo que es evidente y de amplio consenso, instalando una discusión relacionada a la memoria política y a la hipótesis de la existencia de una cultura chilena de transformaciones graduales. Desde ahí la Constitución de 1925 emergería como un acervo social que emblematiza la tradición institucional rota en 1973 y que, como todo patrimonio, está sujeto a relecturas y re-interpretaciones, pero dentro de una trama que la comunidad va bordando en el ritual de la inclusión que provee el relato de la democracia. El mensaje del libro pareciera ser un esfuerzo y un llamado a exorcizar el fantasma de la violencia fundante de la Constitución de 1980 para elaborar un punto de vista que nos lleve a “evitar el inmovilismo y la radicalización”, a superar los opuestos de la Mistral, a esos “abismos que separan a las gentes nuestras” y, agreguemos, al deseo de realizar un aporte contundente contra la tendencia a los facilismos no reflexivos que nos asisten cada vez con mayor fuerza. Sin duda, las complejas tramas que tejen los nuevos sujetos sociales y su reclamo de reconocimiento deberían encontrar un lugar en esa relectura constitucionalista: las definiciones de la comunidad imaginada como pluricultural, intercultural o plurinacional, por ejemplo, o los derechos sexuales y reproductivos, a la educación, a la salud, a las pensiones, por mencionar temas acuciantes, y así podríamos seguir enumerando el enorme vacío del texto constitucional que nos rige. Sin duda, la interpelación que nos hace este libro contribuye a reabrir el ritual suspendido sobre el cambio constitucional, a continuar con el debate no zanjado que late en lo profundo de Chile, reuniendo lo viejo y lo nuevo, la tradición y sus recreaciones, en palabras de Mistral “para unir, aunque sea a medias a los opuestos”. Sonia Montecino Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Este libro parte de la base de que es preciso reemplazar la constitución de 1980 por su origen radical y su arrasamiento de los textos anteriores, algo que es evidente y de amplio consenso, instalando una discusión relacionada a la memoria política y a la hipótesis de la existencia de una cultura chilena de transformaciones graduales. Desde ahí la Constitución de 1925 emergería como un acervo social que emblematiza la tradición institucional rota en 1973 y que, como todo patrimonio, está sujeto a relecturas y re-interpretaciones, pero dentro de una trama que la comunidad va bordando en el ritual de la inclusión que provee el relato de la democracia. El mensaje del libro pareciera ser un esfuerzo y un llamado a exorcizar el fantasma de la violencia fundante de la Constitución de 1980 para elaborar un punto de vista que nos lleve a “evitar el inmovilismo y la radicalización”, a superar los opuestos de la Mistral, a esos “abismos que separan a las gentes nuestras” y, agreguemos, al deseo de realizar un aporte contundente contra la tendencia a los facilismos no reflexivos que nos asisten cada vez con mayor fuerza. Sin duda, las complejas tramas que tejen los nuevos sujetos sociales y su reclamo de reconocimiento deberían encontrar un lugar en esa relectura constitucionalista: las definiciones de la comunidad imaginada como pluricultural, intercultural o plurinacional, por ejemplo, o los derechos sexuales y reproductivos, a la educación, a la salud, a las pensiones, por mencionar temas acuciantes, y así podríamos seguir enumerando el enorme vacío del texto constitucional que nos rige. Sin duda, la interpelación que nos hace este libro contribuye a reabrir el ritual suspendido sobre el cambio constitucional, a continuar con el debate no zanjado que late en lo profundo de Chile, reuniendo lo viejo y lo nuevo, la tradición y sus recreaciones, en palabras de Mistral “para unir, aunque sea a medias a los opuestos”. Sonia Montecino Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales

More books from Editorial Catalonia

Cover of the book Autopsia. ¿De qué murió la elite? by Arturo Fontaine
Cover of the book Los zarpazos del puma by Arturo Fontaine
Cover of the book La patria insospechada. Episodios ignorados de la historia de Chile by Arturo Fontaine
Cover of the book Butamalón by Arturo Fontaine
Cover of the book Tics de los chilenos by Arturo Fontaine
Cover of the book La comunidad perdida by Arturo Fontaine
Cover of the book Allende: Cómo la Casa Blanca provocó su muerte by Arturo Fontaine
Cover of the book Mapuche by Arturo Fontaine
Cover of the book Solo por ser indios y otras crónicas mapuches by Arturo Fontaine
Cover of the book Los archivos del cardenal 2. Casos reales by Arturo Fontaine
Cover of the book Ángeles. Los mensajeros de la luz by Arturo Fontaine
Cover of the book Pasajeros en tránsito: una historia real by Arturo Fontaine
Cover of the book La vanidad de la soberbia by Arturo Fontaine
Cover of the book Quemados vivos by Arturo Fontaine
Cover of the book La comunidad fragmentada by Arturo Fontaine
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy