A las 20:25 la señora pasó a la inmortalidad

Fiction & Literature, Saga
Cover of the book A las 20:25 la señora pasó a la inmortalidad by Mario Szichman, BookBaby
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Mario Szichman ISBN: 9781623093075
Publisher: BookBaby Publication: February 1, 1981
Imprint: Language: Spanish
Author: Mario Szichman
ISBN: 9781623093075
Publisher: BookBaby
Publication: February 1, 1981
Imprint:
Language: Spanish
Esta obra, junto a Crónica Falsa de 1968, publicada en una nueva versión en 1972 bajo el título de La verdadera crónica falsa y Los judíos del Mar Dulce de 1971, conforman la Trilogía del Mar Dulce. En las novelas, Szichman narra la historia de la familia Pechof, inmigrantes judíos polacos, y las peripecias que sus integrantes deben realizar con la finalidad de ser aceptados por la sociedad argentina. Una familia escindida, que lleva sobre sí el peso de un pasado de genocidios del que no puede desprenderse, lucha por sobrevivir en medio de una sociedad xenófoba que la rechaza. En la Argentina de las décadas del cuarenta y del cincuenta, los exiliados judíos representaban lo extraño y ajeno que irrumpía y producía rechazo. En este contexto, los hermanos Pechof se debaten entre quienes expresan gran admiración por el país que los acogió y anhelan formar parte de esa “normalidad” en detrimento de sus propias raíces, y los que se niegan a asimilarse. Con un discurso que llega en oportunidades al sarcasmo, el autor cuestiona tanto al colectivo judío como a los modelos que éstos tratan de imitar, y que resultan tan grotescos como los propios protagonistas. A lo largo del texto, la ironía pone en cuestión no solo los valores establecidos en el núcleo de la comunidad judía, con su etnocentrismo y su apego a la tradición; sino también aquellos que rigen a la sociedad argentina, que los rechaza en función de su diferencia. La muerte de Eva Perón, en 1952, en los días en que fallece Rifque, la hija de Dora Pechof, actúa como detonante del conflicto. Durante los funerales de la muerta máxima del país, el gobierno decide cancelar los certificados de defunción de particulares, a fin de no distraer las exequias con otros velatorios. De esta manera la historia de la saga familiar se imbrica en la historia nacional. Carmen Virginia Carrillo
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Esta obra, junto a Crónica Falsa de 1968, publicada en una nueva versión en 1972 bajo el título de La verdadera crónica falsa y Los judíos del Mar Dulce de 1971, conforman la Trilogía del Mar Dulce. En las novelas, Szichman narra la historia de la familia Pechof, inmigrantes judíos polacos, y las peripecias que sus integrantes deben realizar con la finalidad de ser aceptados por la sociedad argentina. Una familia escindida, que lleva sobre sí el peso de un pasado de genocidios del que no puede desprenderse, lucha por sobrevivir en medio de una sociedad xenófoba que la rechaza. En la Argentina de las décadas del cuarenta y del cincuenta, los exiliados judíos representaban lo extraño y ajeno que irrumpía y producía rechazo. En este contexto, los hermanos Pechof se debaten entre quienes expresan gran admiración por el país que los acogió y anhelan formar parte de esa “normalidad” en detrimento de sus propias raíces, y los que se niegan a asimilarse. Con un discurso que llega en oportunidades al sarcasmo, el autor cuestiona tanto al colectivo judío como a los modelos que éstos tratan de imitar, y que resultan tan grotescos como los propios protagonistas. A lo largo del texto, la ironía pone en cuestión no solo los valores establecidos en el núcleo de la comunidad judía, con su etnocentrismo y su apego a la tradición; sino también aquellos que rigen a la sociedad argentina, que los rechaza en función de su diferencia. La muerte de Eva Perón, en 1952, en los días en que fallece Rifque, la hija de Dora Pechof, actúa como detonante del conflicto. Durante los funerales de la muerta máxima del país, el gobierno decide cancelar los certificados de defunción de particulares, a fin de no distraer las exequias con otros velatorios. De esta manera la historia de la saga familiar se imbrica en la historia nacional. Carmen Virginia Carrillo

More books from BookBaby

Cover of the book How to Travel in Europe? by Mario Szichman
Cover of the book True Life Stories About 'The Voice', VERN GOSDIN by Mario Szichman
Cover of the book White Slave by Mario Szichman
Cover of the book Iggy Gorgess by Mario Szichman
Cover of the book Be Different You! by Mario Szichman
Cover of the book Our Divine and Cosmic Identity, Volume 2 by Mario Szichman
Cover of the book Napalm's Embrace by Mario Szichman
Cover of the book Missy Cat in the Heart of the Tree by Mario Szichman
Cover of the book Looking Up by Mario Szichman
Cover of the book The Client-Centric Shift by Mario Szichman
Cover of the book Parenting & Tech: iPad Edition by Mario Szichman
Cover of the book False Trail by Mario Szichman
Cover of the book The Athena Dictum by Mario Szichman
Cover of the book Time-Out is Not Your Only Option by Mario Szichman
Cover of the book Duty Call by Mario Szichman
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy