Bravas

Alicia Eguren de Cooke y Susana Pirí Lugones

Nonfiction, History, Americas, South America, Social & Cultural Studies, Political Science
Cover of the book Bravas by María Seoane, Penguin Random House Grupo Editorial Argentina
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: María Seoane ISBN: 9789500750233
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina Publication: November 1, 2014
Imprint: SUDAMERICANA Language: Spanish
Author: María Seoane
ISBN: 9789500750233
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina
Publication: November 1, 2014
Imprint: SUDAMERICANA
Language: Spanish

A Alicia Eguren y Pirí Lugones el destino les tenía reservado el mismo
recorrido. Estudiantes de Filosofía y Letras cuando la vanguardia
intelectual y política empezaba a despertarse frente al surgimiento del
peronismo, ambas fueron marcadas por el fuego de la política, el sexo, y
el arte. Comprometidas con la izquierda latinoamericana terminaron
desaparecidas por su participación en el peronismo revolucionario.
Alicia fue secuestrada en la ESMA en 1977 y Pirí fue asesinada el 18 de
febrero de 1978, exactamente el mismo día pero 40 años después del
suicidio de su abuelo Leopoldo en el Tigre.

Alicia Eguren y Pirí Lugones fueron escritoras, periodistas, editoras,
traductoras y conspiradoras. Protagonistas de una violencia que
consideraron una fatalidad, se involucraron de lleno en la construcción
de un destino colectivo de justicia y solidaridad, y participaron de
todos los debates sobre el destino de la Argentina, América latina y el
Tercer Mundo.
Alicia y Pirí nacieron en los años veinte. Alicia, primogénita de una
familia de profesionales de cuño radical y peronista; Pirí, nieta del
gran poeta nacional Leopoldo Lugones, intelectual del régimen de la
derecha conservadora y golpista de los años 30, e hija del policía que
introdujo de la picana eléctrica para la persecución de opositores.
Ambas estudiaron Filosofía y Letras, lucharon contra el sometimiento de
las mujeres, creyeron en el sexo libre y conocieron el amor entre las
sábanas de la revolución junto a intelectuales y militantes de fuste:
John William Cooke y Rodolfo Walsh.
Ambas fueron nacionalistas, guevaristas y defensoras de la epopeya
rebelde en Cuba.
La vida de Alicia estuvo marcada por clandestinidades, destierros y
pérdidas. La vida de Pirí por pasiones, desafíos y suicidios.
Las dos iluminaron la vanguardia cultural y política de los años sesenta
y setenta en la Argentina.
Perseguidas y asesinadas por la dictadura militar, ambas se merecen esta
memoria.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

A Alicia Eguren y Pirí Lugones el destino les tenía reservado el mismo
recorrido. Estudiantes de Filosofía y Letras cuando la vanguardia
intelectual y política empezaba a despertarse frente al surgimiento del
peronismo, ambas fueron marcadas por el fuego de la política, el sexo, y
el arte. Comprometidas con la izquierda latinoamericana terminaron
desaparecidas por su participación en el peronismo revolucionario.
Alicia fue secuestrada en la ESMA en 1977 y Pirí fue asesinada el 18 de
febrero de 1978, exactamente el mismo día pero 40 años después del
suicidio de su abuelo Leopoldo en el Tigre.

Alicia Eguren y Pirí Lugones fueron escritoras, periodistas, editoras,
traductoras y conspiradoras. Protagonistas de una violencia que
consideraron una fatalidad, se involucraron de lleno en la construcción
de un destino colectivo de justicia y solidaridad, y participaron de
todos los debates sobre el destino de la Argentina, América latina y el
Tercer Mundo.
Alicia y Pirí nacieron en los años veinte. Alicia, primogénita de una
familia de profesionales de cuño radical y peronista; Pirí, nieta del
gran poeta nacional Leopoldo Lugones, intelectual del régimen de la
derecha conservadora y golpista de los años 30, e hija del policía que
introdujo de la picana eléctrica para la persecución de opositores.
Ambas estudiaron Filosofía y Letras, lucharon contra el sometimiento de
las mujeres, creyeron en el sexo libre y conocieron el amor entre las
sábanas de la revolución junto a intelectuales y militantes de fuste:
John William Cooke y Rodolfo Walsh.
Ambas fueron nacionalistas, guevaristas y defensoras de la epopeya
rebelde en Cuba.
La vida de Alicia estuvo marcada por clandestinidades, destierros y
pérdidas. La vida de Pirí por pasiones, desafíos y suicidios.
Las dos iluminaron la vanguardia cultural y política de los años sesenta
y setenta en la Argentina.
Perseguidas y asesinadas por la dictadura militar, ambas se merecen esta
memoria.

More books from Penguin Random House Grupo Editorial Argentina

Cover of the book Los casos del inspector Chunchurreta by María Seoane
Cover of the book Nueve meses sin censura by María Seoane
Cover of the book Un plagio bicentenario by María Seoane
Cover of the book Manuelita, la tortuga by María Seoane
Cover of the book Cartas extraordinarias by María Seoane
Cover of the book Fuerza propia by María Seoane
Cover of the book Dictadura y Democracia (1976-2001) by María Seoane
Cover of the book Ágilmente by María Seoane
Cover of the book Más allá del Malbec by María Seoane
Cover of the book Juicio a los 70 by María Seoane
Cover of the book La vaca de Humahuaca by María Seoane
Cover of the book Gaturro. El hechizo del libro maldito (Gaturro. El protagonista sos vos 1) by María Seoane
Cover of the book Victoria entre las sombras by María Seoane
Cover of the book Cuentos escogidos by María Seoane
Cover of the book El último lector by María Seoane
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy