Breve historia del anarquismo

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Political Science, History
Cover of the book Breve historia del anarquismo by Javier Paniagua Fuentes, Nowtilus
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Javier Paniagua Fuentes ISBN: 9788499674117
Publisher: Nowtilus Publication: September 4, 2012
Imprint: Language: Spanish
Author: Javier Paniagua Fuentes
ISBN: 9788499674117
Publisher: Nowtilus
Publication: September 4, 2012
Imprint:
Language: Spanish

La historia de un movimiento político, de fuerte raigambre filosófica, que influyó en innumerables políticos, filósofos, escritores y artistas del S.XX y aún del S. XXI.En la cultura popular y aún en el lenguaje cotidiano se ha venido identificando el anarquismo y la anarquía con conceptos como caos, desorganización, desinterés y aún violencia y terrorismo. Estos clichés hacen necesaria una obra como Breve historia del Anarquismo que hunde su mirada en las raíces filosóficas del movimiento para mostrarnos luego su devenir histórico en los distintos países en los que caló "especialmente en España donde el anarquismo constituyó un caso particular-, con el fin de ayudarnos a clarificar cuál es la relación real del anarquismo con reivindicaciones como la colectivización del campo o la emancipación de la mujer, y cuál es su relación con la violencia contra el estado y el terrorismo como forma de destrucción del poder.Divide el libro Javier Paniagua en tres partes que sirven para abordar el anarquismo teniendo en cuenta sus justas proporciones. Presentará en el primer capítulo las raíces teóricas y filosóficas desde las que evoluciona el movimiento, primero como leves bosquejos de teoría en el S. XVIII y ya como ideario cristalizado en el XIX, aunque siempre móvil y plural, bajo figuras tan relevantes como Proudhon, Bakunin, Malatesta o Kropotkin. Presentadas las aristas teóricas del anarquismo y sus distintas versiones nos hablará de la historia del mismo en España, un caso particular, porque estuvo vigente hasta el final de la Guerra Civil cuando en el resto del mundo su vigencia terminó veinte años antes, además el gobierno republicano contó con varios ministros anarquistas " como Federica Montseny, primera mujer ministra de la historia de España-. Asistiremos en esta segunda parte a momentos álgidos del movimiento como la Semana Trágica, la creación de la CNT o de la FAI.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La historia de un movimiento político, de fuerte raigambre filosófica, que influyó en innumerables políticos, filósofos, escritores y artistas del S.XX y aún del S. XXI.En la cultura popular y aún en el lenguaje cotidiano se ha venido identificando el anarquismo y la anarquía con conceptos como caos, desorganización, desinterés y aún violencia y terrorismo. Estos clichés hacen necesaria una obra como Breve historia del Anarquismo que hunde su mirada en las raíces filosóficas del movimiento para mostrarnos luego su devenir histórico en los distintos países en los que caló "especialmente en España donde el anarquismo constituyó un caso particular-, con el fin de ayudarnos a clarificar cuál es la relación real del anarquismo con reivindicaciones como la colectivización del campo o la emancipación de la mujer, y cuál es su relación con la violencia contra el estado y el terrorismo como forma de destrucción del poder.Divide el libro Javier Paniagua en tres partes que sirven para abordar el anarquismo teniendo en cuenta sus justas proporciones. Presentará en el primer capítulo las raíces teóricas y filosóficas desde las que evoluciona el movimiento, primero como leves bosquejos de teoría en el S. XVIII y ya como ideario cristalizado en el XIX, aunque siempre móvil y plural, bajo figuras tan relevantes como Proudhon, Bakunin, Malatesta o Kropotkin. Presentadas las aristas teóricas del anarquismo y sus distintas versiones nos hablará de la historia del mismo en España, un caso particular, porque estuvo vigente hasta el final de la Guerra Civil cuando en el resto del mundo su vigencia terminó veinte años antes, además el gobierno republicano contó con varios ministros anarquistas " como Federica Montseny, primera mujer ministra de la historia de España-. Asistiremos en esta segunda parte a momentos álgidos del movimiento como la Semana Trágica, la creación de la CNT o de la FAI.

More books from Nowtilus

Cover of the book Grandes enigmas de la historia by Javier Paniagua Fuentes
Cover of the book Consigna: Matar a Jose António by Javier Paniagua Fuentes
Cover of the book Exploraciones secretas en Asia by Javier Paniagua Fuentes
Cover of the book Errores, lapsus y gazapos de la historia by Javier Paniagua Fuentes
Cover of the book Territorio vikingo by Javier Paniagua Fuentes
Cover of the book Expediente Soviet UFO by Javier Paniagua Fuentes
Cover of the book Mundo Maya by Javier Paniagua Fuentes
Cover of the book Pablo de Tarso by Javier Paniagua Fuentes
Cover of the book Sex Code by Javier Paniagua Fuentes
Cover of the book Breve historia de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos by Javier Paniagua Fuentes
Cover of the book La trama Colón by Javier Paniagua Fuentes
Cover of the book La historia de España en 100 preguntas by Javier Paniagua Fuentes
Cover of the book El Secreto de Cristóbal Colón by Javier Paniagua Fuentes
Cover of the book Exploraciones secretas en África by Javier Paniagua Fuentes
Cover of the book Garrote vil by Javier Paniagua Fuentes
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy