Caciques, yanaconas y extravagantes

La sociedad colonial en Charcas en s. XVI-XVIII

Nonfiction, History, Americas, Latin America
Cover of the book Caciques, yanaconas y extravagantes by Laura Escobari de Querejazu, Institut français d’études andines
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Laura Escobari de Querejazu ISBN: 9782821845503
Publisher: Institut français d’études andines Publication: June 3, 2015
Imprint: Institut français d’études andines Language: Spanish
Author: Laura Escobari de Querejazu
ISBN: 9782821845503
Publisher: Institut français d’études andines
Publication: June 3, 2015
Imprint: Institut français d’études andines
Language: Spanish

Las teselas del mosaico sobre la sociedad colonial que Laura Escobari de Querejazu ha compuesto a lo largo de varios años, figuran reunidas en este libro poco común. L El altiplano emerge aquí en efigie de cuerpo entero dibujada con trazos continuos suavemente degradados, sino en piezas breves contrapuestas, que adosadas, otorgan sin embargo relieve a una faceta capital de la historia de Charcas. El libro centra su desarrollo en cuatro aspedos indispensables para la comprensión de la historia colonial de esta región andina. Estos cuatro puntos son: la coincidencia entre pobladores americanos y europeos en las ciudades, el liderazgo sobre todo indígena y en la cuestión de la mano de obra en las actividades agrarias y en las mineras del sedor colonial, más algunas adiciones referente a rebeliones indígenas o tecnología. Cada sección -ciudades, élites, explotación agraria y minería-, va precedida por una introducción que sitúa el tema en su contexto. Nicoiás Sánchez-Albornoz

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Las teselas del mosaico sobre la sociedad colonial que Laura Escobari de Querejazu ha compuesto a lo largo de varios años, figuran reunidas en este libro poco común. L El altiplano emerge aquí en efigie de cuerpo entero dibujada con trazos continuos suavemente degradados, sino en piezas breves contrapuestas, que adosadas, otorgan sin embargo relieve a una faceta capital de la historia de Charcas. El libro centra su desarrollo en cuatro aspedos indispensables para la comprensión de la historia colonial de esta región andina. Estos cuatro puntos son: la coincidencia entre pobladores americanos y europeos en las ciudades, el liderazgo sobre todo indígena y en la cuestión de la mano de obra en las actividades agrarias y en las mineras del sedor colonial, más algunas adiciones referente a rebeliones indígenas o tecnología. Cada sección -ciudades, élites, explotación agraria y minería-, va precedida por una introducción que sitúa el tema en su contexto. Nicoiás Sánchez-Albornoz

More books from Institut français d’études andines

Cover of the book La crisis ecuatoriana: sus bloqueos económicos y sociales by Laura Escobari de Querejazu
Cover of the book Cruz y arado, fusiles y discursos by Laura Escobari de Querejazu
Cover of the book Theatrum mundi by Laura Escobari de Querejazu
Cover of the book En el corazón del sentido by Laura Escobari de Querejazu
Cover of the book Memorias en conflicto by Laura Escobari de Querejazu
Cover of the book Al Este de los Andes. Tomo II by Laura Escobari de Querejazu
Cover of the book El embrollo boliviano by Laura Escobari de Querejazu
Cover of the book Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional by Laura Escobari de Querejazu
Cover of the book Al Este de los Andes. Tomo I by Laura Escobari de Querejazu
Cover of the book Sociedad y gobierno episcopal by Laura Escobari de Querejazu
Cover of the book La independencia del Perú y el fantasma de la revolución by Laura Escobari de Querejazu
Cover of the book Las confesiones de don Juan Vazquez by Laura Escobari de Querejazu
Cover of the book Quito inesperado by Laura Escobari de Querejazu
Cover of the book Los Andes Orientales: historia de un olvido by Laura Escobari de Querejazu
Cover of the book Indigeneidades contemporáneas: cultura, política y globalización by Laura Escobari de Querejazu
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy