Carta abierta sobre la intolerancia: apuntes sobre derecho y protesta

Nonfiction, Reference & Language, Law, Civil Rights, Social & Cultural Studies, Political Science
Cover of the book Carta abierta sobre la intolerancia: apuntes sobre derecho y protesta by Roberto Gargarella, Siglo XXI Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Roberto Gargarella ISBN: 9789876295895
Publisher: Siglo XXI Editores Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores Language: Spanish
Author: Roberto Gargarella
ISBN: 9789876295895
Publisher: Siglo XXI Editores
Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores
Language: Spanish

¿Mis derechos terminan donde empiezan los de los demás? ¿Es más importante el derecho a la libre circulación que a una vida digna? ¿Qué respuesta ofrece la justicia? Carta abierta sobre la intolerancia entabla un diálogo con aquellos que exigen, por parte del derecho, una respuesta más severa hacia quienes protestan: los que reaccionan ante el maltrato estatal o empresarial, los que se manifiestan por salarios decentes, los que cortan calles en reclamo de sus fuentes de trabajo o de mejores condiciones laborales. En general, son los grupos sociales de bajos recursos económicos quienes realizan estas protestas, a través de medios que, casi siempre, generan incomodidades serias a los demás. Ambos grupos demandan la intervención del Estado y el uso de la ley en su respaldo. Cuando los jueces responden a esos reclamos, muchas veces actúan a partir de prejuicios de clase, religiosos y políticos ampliamente extendidos en la sociedad, y las decisiones que toman están influidas por motivaciones ideológicas. En esta nueva edición, ampliada, de un libro fundamental, Roberto Gargarella reflexiona sobre la situación de la protesta social hoy, considerándola en toda su complejidad (qué alternativas tienen quienes protestan, cuál es la gravedad del derecho vulnerado en cada caso, qué posición cabe a los jueces más allá de los extremos de la criminalización o la prescindencia), y se interroga sobre la legitimidad de la acción penal en contextos de marcada desigualdad social. Una vez más, deslumbra con una argumentación compacta y matizada, a contrapelo de las habituales reacciones dogmáticas y de los discursos que recaen pobremente en la condena o la simplificación.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

¿Mis derechos terminan donde empiezan los de los demás? ¿Es más importante el derecho a la libre circulación que a una vida digna? ¿Qué respuesta ofrece la justicia? Carta abierta sobre la intolerancia entabla un diálogo con aquellos que exigen, por parte del derecho, una respuesta más severa hacia quienes protestan: los que reaccionan ante el maltrato estatal o empresarial, los que se manifiestan por salarios decentes, los que cortan calles en reclamo de sus fuentes de trabajo o de mejores condiciones laborales. En general, son los grupos sociales de bajos recursos económicos quienes realizan estas protestas, a través de medios que, casi siempre, generan incomodidades serias a los demás. Ambos grupos demandan la intervención del Estado y el uso de la ley en su respaldo. Cuando los jueces responden a esos reclamos, muchas veces actúan a partir de prejuicios de clase, religiosos y políticos ampliamente extendidos en la sociedad, y las decisiones que toman están influidas por motivaciones ideológicas. En esta nueva edición, ampliada, de un libro fundamental, Roberto Gargarella reflexiona sobre la situación de la protesta social hoy, considerándola en toda su complejidad (qué alternativas tienen quienes protestan, cuál es la gravedad del derecho vulnerado en cada caso, qué posición cabe a los jueces más allá de los extremos de la criminalización o la prescindencia), y se interroga sobre la legitimidad de la acción penal en contextos de marcada desigualdad social. Una vez más, deslumbra con una argumentación compacta y matizada, a contrapelo de las habituales reacciones dogmáticas y de los discursos que recaen pobremente en la condena o la simplificación.

More books from Siglo XXI Editores

Cover of the book Obrar mal, decir la verdad: la función de la confesión en la justicia. Curso de Lovaina by Roberto Gargarella
Cover of the book Por una vuelta al socialismo: o cómo el capitalismo nos hace menos libres by Roberto Gargarella
Cover of the book Sobre el castigo: Por una justicia penal que hable el lenguaje de la comunidad by Roberto Gargarella
Cover of the book Crear el futuro by Roberto Gargarella
Cover of the book Cuentas pendientes: Los cómplices económicos de la dictadura by Roberto Gargarella
Cover of the book La larga marcha de Cambiemos: La construcción silenciosa de un proyecto de poder by Roberto Gargarella
Cover of the book La crisis del capital en el siglo XXI: Crónicas de los años en que el capitalismo se volvió loco by Roberto Gargarella
Cover of the book Los años de la Alianza: la crisis del orden neoliberal by Roberto Gargarella
Cover of the book ¿Por qué los videojuegos pueden mejorar tu vida y cambiar el mundo?: Un encuentro entre el mundo virtual y el real en el que las personas salen favorecidas by Roberto Gargarella
Cover of the book Los cautiverios de las mujeres by Roberto Gargarella
Cover of the book Antología by Roberto Gargarella
Cover of the book Director de escuela en el siglo XXI by Roberto Gargarella
Cover of the book La biblia del proletariado: Traductores y editores de El capital en el mundo hispanohablante by Roberto Gargarella
Cover of the book Capital cultural, escuela y espacio by Roberto Gargarella
Cover of the book ¿Por qué no pasan los 70?: No hay verdades sencillas para pasados complejos by Roberto Gargarella
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy