De qué hablamos cuando hablamos de marxismo

(Teoría, literatura y realidad histórica)

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Political Science, Government, Communism & Socialism
Cover of the book De qué hablamos cuando hablamos de marxismo by Juan Carlos Rodríguez Gómez, Ediciones Akal
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Juan Carlos Rodríguez Gómez ISBN: 9788446038597
Publisher: Ediciones Akal Publication: August 27, 2013
Imprint: Language: Spanish
Author: Juan Carlos Rodríguez Gómez
ISBN: 9788446038597
Publisher: Ediciones Akal
Publication: August 27, 2013
Imprint:
Language: Spanish

¿Qué fantasma recorre hoy Europa? No es desde luego el comunismo -ese "fantasma" del que hablaran Marx y Engels en 1848-, sino el capitalismo neoliberal y sus expectativas plenas de desolación y de ruina el que, de hecho, recorre hoy Europa y el mundo entero. ¿Cómo ha conseguido el capitalismo volver invisible su auténtica infraestructura de explotación, permeando de tal modo nuestro inconsciente y hasta nuestra piel? ¿Cómo es que hablamos de la condición humana, de la humana naturaleza, del ser humano ontológico... y no somos capaces de hablar del ser humano producido por el capitalismo? ¿Acaso podemos dar la historia por concluida? De qué hablamos cuando hablamos de marxismo es una tentativa de traducir el lenguaje marxista a la coyuntura actual con el fin de transformarla. A partir de la atenta relectura de la tradición marxista, y recurriendo a un vasto catálogo de obras tanto filosóficas como de la literatura contemporánea, el autor apunta las preguntas que pueden dotar de un sentido a nuestras vidas.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

¿Qué fantasma recorre hoy Europa? No es desde luego el comunismo -ese "fantasma" del que hablaran Marx y Engels en 1848-, sino el capitalismo neoliberal y sus expectativas plenas de desolación y de ruina el que, de hecho, recorre hoy Europa y el mundo entero. ¿Cómo ha conseguido el capitalismo volver invisible su auténtica infraestructura de explotación, permeando de tal modo nuestro inconsciente y hasta nuestra piel? ¿Cómo es que hablamos de la condición humana, de la humana naturaleza, del ser humano ontológico... y no somos capaces de hablar del ser humano producido por el capitalismo? ¿Acaso podemos dar la historia por concluida? De qué hablamos cuando hablamos de marxismo es una tentativa de traducir el lenguaje marxista a la coyuntura actual con el fin de transformarla. A partir de la atenta relectura de la tradición marxista, y recurriendo a un vasto catálogo de obras tanto filosóficas como de la literatura contemporánea, el autor apunta las preguntas que pueden dotar de un sentido a nuestras vidas.

More books from Ediciones Akal

Cover of the book Tiempos de oscuridad by Juan Carlos Rodríguez Gómez
Cover of the book Ser como ellos y otros artículos by Juan Carlos Rodríguez Gómez
Cover of the book ¡Corre, hombre, corre! by Juan Carlos Rodríguez Gómez
Cover of the book Darwin y la evolución by Juan Carlos Rodríguez Gómez
Cover of the book Heidegger y su tiempo by Juan Carlos Rodríguez Gómez
Cover of the book Marx y Freud en América Latina by Juan Carlos Rodríguez Gómez
Cover of the book El fin del arte by Juan Carlos Rodríguez Gómez
Cover of the book Hemingway en 90 minutos by Juan Carlos Rodríguez Gómez
Cover of the book Platón en 90 minutos by Juan Carlos Rodríguez Gómez
Cover of the book Pedir lo imposible by Juan Carlos Rodríguez Gómez
Cover of the book Las vacas negras by Juan Carlos Rodríguez Gómez
Cover of the book Lenin reactivado by Juan Carlos Rodríguez Gómez
Cover of the book El último día de un condenado a muerte. Claude Geaux by Juan Carlos Rodríguez Gómez
Cover of the book El gran sueño de oro by Juan Carlos Rodríguez Gómez
Cover of the book El libro de los abrazos by Juan Carlos Rodríguez Gómez
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy