Doña Berta

Fiction & Literature
Cover of the book Doña Berta by Leopoldo Alas Clarín, Cervantes Digital
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Leopoldo Alas Clarín ISBN: 9788832566666
Publisher: Cervantes Digital Publication: April 5, 2019
Imprint: Language: Spanish
Author: Leopoldo Alas Clarín
ISBN: 9788832566666
Publisher: Cervantes Digital
Publication: April 5, 2019
Imprint:
Language: Spanish

El narrador introduce al lector en ese «lugar en el Norte de España», encerrado en sí mismo e incontaminado, y lo presenta estrechamente vinculado a la personalidad de la protagonista, que va caracterizándose como una mujer ya anciana, sorda, «pobre, pero limpia» que «mezcla y confunde en sus adentros la idea de limpieza y la de soledad, de aislamiento» (ed. Ezama 1997: 167-8), vive una vida rutinaria rodeada por unas pocas personas y contempla con cariño al paisaje circundante, como si fuera un ser animado3. Los detalles toponímicos (en contraste con los elementos arquetípicos, sin nombre, como el río y el gato4) evocan un espacio concreto del mundo real, un rincón asturiano, donde doña Berta representa una aristocracia en decadencia, hostil a la invasión de la plebe, «la chusma» que deja cicatrices y manchas infames en la hierba del Aren, cuando «los Rondaliegos de antaño [...] no se dejaban manchar el linaje ni los prados». Miembro de un mundo que está desapareciendo, doña Berta, que ignora la historia y «tiene caprichosas nociones geográficas», considera todo lo de fuera como un enemigo, simbolizado por la idea de «romanos y moros» que no «pisaron jamás la hierba del Aren» (Maria Rosso Gallo)

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El narrador introduce al lector en ese «lugar en el Norte de España», encerrado en sí mismo e incontaminado, y lo presenta estrechamente vinculado a la personalidad de la protagonista, que va caracterizándose como una mujer ya anciana, sorda, «pobre, pero limpia» que «mezcla y confunde en sus adentros la idea de limpieza y la de soledad, de aislamiento» (ed. Ezama 1997: 167-8), vive una vida rutinaria rodeada por unas pocas personas y contempla con cariño al paisaje circundante, como si fuera un ser animado3. Los detalles toponímicos (en contraste con los elementos arquetípicos, sin nombre, como el río y el gato4) evocan un espacio concreto del mundo real, un rincón asturiano, donde doña Berta representa una aristocracia en decadencia, hostil a la invasión de la plebe, «la chusma» que deja cicatrices y manchas infames en la hierba del Aren, cuando «los Rondaliegos de antaño [...] no se dejaban manchar el linaje ni los prados». Miembro de un mundo que está desapareciendo, doña Berta, que ignora la historia y «tiene caprichosas nociones geográficas», considera todo lo de fuera como un enemigo, simbolizado por la idea de «romanos y moros» que no «pisaron jamás la hierba del Aren» (Maria Rosso Gallo)

More books from Cervantes Digital

Cover of the book Cómo se hace una novela by Leopoldo Alas Clarín
Cover of the book La méchante femme mise à la raison by Leopoldo Alas Clarín
Cover of the book Ismael by Leopoldo Alas Clarín
Cover of the book Cartas a un amigo by Leopoldo Alas Clarín
Cover of the book Mariluan by Leopoldo Alas Clarín
Cover of the book Aniceto el Gallo by Leopoldo Alas Clarín
Cover of the book Cuesta abajo by Leopoldo Alas Clarín
Cover of the book The Red Cow and Her Friends by Leopoldo Alas Clarín
Cover of the book Versos de amor by Leopoldo Alas Clarín
Cover of the book Trilce by Leopoldo Alas Clarín
Cover of the book Childe Harold's Pilgrimage by Leopoldo Alas Clarín
Cover of the book Autobiografía by Leopoldo Alas Clarín
Cover of the book Zadig ou la Destinée by Leopoldo Alas Clarín
Cover of the book El comendador Mendoza by Leopoldo Alas Clarín
Cover of the book Prosas Profanas by Leopoldo Alas Clarín
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy