Educación superior

Tensiones y debates en torno a una transformación necesaria

Nonfiction, Reference & Language, Education & Teaching, Higher Education, Social & Cultural Studies, Social Science
Cover of the book Educación superior by Ariel Saegh, Daniel Ezcurra, Fernando Comparato, Editorial Universitaria Villa María
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Ariel Saegh, Daniel Ezcurra, Fernando Comparato ISBN: 9789871868285
Publisher: Editorial Universitaria Villa María Publication: August 15, 2012
Imprint: Editorial Universitaria Villa María Language: Spanish
Author: Ariel Saegh, Daniel Ezcurra, Fernando Comparato
ISBN: 9789871868285
Publisher: Editorial Universitaria Villa María
Publication: August 15, 2012
Imprint: Editorial Universitaria Villa María
Language: Spanish

La idea de pagar por los estudios (en todos los niveles de enseñanza), ha logrado instalarse en el sentido común de una porción importante de las clases medias y ha modificado las prácticas al tiempo que colaboró en la configuración de un esquema societal cada vez menos capaz de intervenir como integrador social. El proceso de privatización de la vida pública (e incluso privada) se instaló en los núcleos rectores del sentido y en todos aquellos espacios desde los cuales se organiza la vida social. En este marco, la definición del rol de la Educación Superior exige respuestas inteligentes que superen el terreno de la mera consigna para adentrarse de lleno en la problemática privatizadora. La privatización a la que hacemos referencia no va a resolverse proclamando la intangibilidad de la "cosa universitaria", sino más bien organizando un sistema de Educación Superior capaz de superar el enfoque economicista de la universidad. El creciente papel del conocimiento, como medio de acumulación, hace que los distintos factores de poder se enfrenten por aquellas instancias donde este se produce y se transfiere. Este proceso es mundial por lo que vemos intervenir a las agencias internacionales y a los mismos Estados en la configuración de un esquema donde la educación se convierte cada vez más en un instrumento de disputa (a la vez que de configuración estructural) en la geopolítica del saber. Por este motivo es que la tarea de enfrentar la privatización de la Educación Superior no se limita a oponerse a los subsidios o exenciones de impuestos a las universidades privadas, sino que requiere un esfuerzo colectivo por recuperar el rol del Estado como hacedor de políticas públicas para el sector, superando aquellas visiones que lo entienden como mero administrador de recursos, incapaz de actuar como agente organizador en términos estratégicos.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La idea de pagar por los estudios (en todos los niveles de enseñanza), ha logrado instalarse en el sentido común de una porción importante de las clases medias y ha modificado las prácticas al tiempo que colaboró en la configuración de un esquema societal cada vez menos capaz de intervenir como integrador social. El proceso de privatización de la vida pública (e incluso privada) se instaló en los núcleos rectores del sentido y en todos aquellos espacios desde los cuales se organiza la vida social. En este marco, la definición del rol de la Educación Superior exige respuestas inteligentes que superen el terreno de la mera consigna para adentrarse de lleno en la problemática privatizadora. La privatización a la que hacemos referencia no va a resolverse proclamando la intangibilidad de la "cosa universitaria", sino más bien organizando un sistema de Educación Superior capaz de superar el enfoque economicista de la universidad. El creciente papel del conocimiento, como medio de acumulación, hace que los distintos factores de poder se enfrenten por aquellas instancias donde este se produce y se transfiere. Este proceso es mundial por lo que vemos intervenir a las agencias internacionales y a los mismos Estados en la configuración de un esquema donde la educación se convierte cada vez más en un instrumento de disputa (a la vez que de configuración estructural) en la geopolítica del saber. Por este motivo es que la tarea de enfrentar la privatización de la Educación Superior no se limita a oponerse a los subsidios o exenciones de impuestos a las universidades privadas, sino que requiere un esfuerzo colectivo por recuperar el rol del Estado como hacedor de políticas públicas para el sector, superando aquellas visiones que lo entienden como mero administrador de recursos, incapaz de actuar como agente organizador en términos estratégicos.

More books from Editorial Universitaria Villa María

Cover of the book Dentro de luz by Ariel Saegh, Daniel Ezcurra, Fernando Comparato
Cover of the book Las inteligencias múltiples by Ariel Saegh, Daniel Ezcurra, Fernando Comparato
Cover of the book Tres obras dramáticas by Ariel Saegh, Daniel Ezcurra, Fernando Comparato
Cover of the book Juanito Laguna va a la Escuela by Ariel Saegh, Daniel Ezcurra, Fernando Comparato
Cover of the book Desarrollo informático by Ariel Saegh, Daniel Ezcurra, Fernando Comparato
Cover of the book Inicio de la nueva izquierda intelectual argentina, 1955-1962 by Ariel Saegh, Daniel Ezcurra, Fernando Comparato
Cover of the book Prensa oligopólica, (in)seguridad y Estado by Ariel Saegh, Daniel Ezcurra, Fernando Comparato
Cover of the book Competencias genéricas by Ariel Saegh, Daniel Ezcurra, Fernando Comparato
Cover of the book La asesina rubia by Ariel Saegh, Daniel Ezcurra, Fernando Comparato
Cover of the book La "nueva narrativa" en los años noventa by Ariel Saegh, Daniel Ezcurra, Fernando Comparato
Cover of the book Consumos y lecturas de la prensa gráfica by Ariel Saegh, Daniel Ezcurra, Fernando Comparato
Cover of the book Los caminos de Paulo Freire en Córdoba by Ariel Saegh, Daniel Ezcurra, Fernando Comparato
Cover of the book Literatura, Ideología y Sociedad by Ariel Saegh, Daniel Ezcurra, Fernando Comparato
Cover of the book Heterotopías del mundo finito by Ariel Saegh, Daniel Ezcurra, Fernando Comparato
Cover of the book Sociología de las identidades by Ariel Saegh, Daniel Ezcurra, Fernando Comparato
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy