El Arte entre la Modernidad y la Posmodernidad. Hacia una visión humanizadora de la educación artística

Nonfiction, Art & Architecture, General Art, Criticism, Reference & Language, Education & Teaching, Educational Theory, Philosophy & Social Aspects
Cover of the book El Arte entre la Modernidad y la Posmodernidad. Hacia una visión humanizadora de la educación artística by Ignacio Jasiel Hernández Maya, Ignacio Jasiel Hernández Maya
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Ignacio Jasiel Hernández Maya ISBN: 9781370193820
Publisher: Ignacio Jasiel Hernández Maya Publication: January 8, 2017
Imprint: Smashwords Edition Language: Spanish
Author: Ignacio Jasiel Hernández Maya
ISBN: 9781370193820
Publisher: Ignacio Jasiel Hernández Maya
Publication: January 8, 2017
Imprint: Smashwords Edition
Language: Spanish

En mis libros anteriores, sobre educación y arte, he encontrado que hay dos temas que no le interesan a millones de jóvenes mexicanos. Sin embargo, en la época actual, son fundamentales, a saber: el arte y la educación. Encontré que la mayoría de los jóvenes, en México, no quieren escuchar sobre ninguno de ellos. Para muchos de ellos existen otras cuestiones más interesantes, la escuela les resulta aburrida y no tienen mayor interés por aprender o conocer. Muchos de ellos no tienen interés en conocer artistas de otras épocas, pues consideran que están pasados de moda y, simplemente, no les gustan. Menos probable es que les interesen cuestiones de teoría del arte. Los artistas comerciales, los videojuegos, los YouTubers, han captado su atención, dinero y tiempo.

La era digital, la sociedad de consumo parece han dado la última palabra con relación al arte y los artistas, pero también, la ignorancia está gobernando las acciones en materia de educación artística, en el país, este tema lo abordo a detalle en otras obras. Por su parte, los adultos, muchos de ellos, se inclinan a la ficción, a las novelas, también de eso he escrito en otros espacios.

De manera silenciosa, o mejor dicho escandalosa, acudimos al fin del arte y de los artistas. Quedan en su lugar, charlatanes, personas creadas artificialmente, por la industria y que generan millones de dólares a partir de chatarra. El Arte reducido a imagen (esto lo sabe bien la mercadotecnia), es comercializable a manera de “recuerditos” o materia decorativa. El capital y los grandes intereses marcan rumbos y, sobre todo, propósitos a la industria del entretenimiento. En ese sentido, la finalidad será, precisamente, entretener. Dicho con otras palabras, hacer perder el tiempo a las personas, distraerlos de actividades importantes.

La vanidad, el egoísmo y el narcisismo, caracterizan a muchos de los jóvenes mexicanos, basta ver sus perfiles de Facebook, con fotografías de ellos mismos frente al espejo (adoración del cuerpo y falta de autoestima) y sus publicaciones (por ejemplo, de futbol).

El arte en la era posmoderna quedará reducido no a saber, sino a decir, a opinar. Las creencias será la forma de “apreciación artística”. Y la mera ejecución mecánica. La forma que adquirirá la “expresión artística”, muy cercano a manualidades.

Incultos e ignorantes, es muy dudoso que se interesen por el arte.

Vayamos pues, hasta 1997 en donde iniciaremos este estudio.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En mis libros anteriores, sobre educación y arte, he encontrado que hay dos temas que no le interesan a millones de jóvenes mexicanos. Sin embargo, en la época actual, son fundamentales, a saber: el arte y la educación. Encontré que la mayoría de los jóvenes, en México, no quieren escuchar sobre ninguno de ellos. Para muchos de ellos existen otras cuestiones más interesantes, la escuela les resulta aburrida y no tienen mayor interés por aprender o conocer. Muchos de ellos no tienen interés en conocer artistas de otras épocas, pues consideran que están pasados de moda y, simplemente, no les gustan. Menos probable es que les interesen cuestiones de teoría del arte. Los artistas comerciales, los videojuegos, los YouTubers, han captado su atención, dinero y tiempo.

La era digital, la sociedad de consumo parece han dado la última palabra con relación al arte y los artistas, pero también, la ignorancia está gobernando las acciones en materia de educación artística, en el país, este tema lo abordo a detalle en otras obras. Por su parte, los adultos, muchos de ellos, se inclinan a la ficción, a las novelas, también de eso he escrito en otros espacios.

De manera silenciosa, o mejor dicho escandalosa, acudimos al fin del arte y de los artistas. Quedan en su lugar, charlatanes, personas creadas artificialmente, por la industria y que generan millones de dólares a partir de chatarra. El Arte reducido a imagen (esto lo sabe bien la mercadotecnia), es comercializable a manera de “recuerditos” o materia decorativa. El capital y los grandes intereses marcan rumbos y, sobre todo, propósitos a la industria del entretenimiento. En ese sentido, la finalidad será, precisamente, entretener. Dicho con otras palabras, hacer perder el tiempo a las personas, distraerlos de actividades importantes.

La vanidad, el egoísmo y el narcisismo, caracterizan a muchos de los jóvenes mexicanos, basta ver sus perfiles de Facebook, con fotografías de ellos mismos frente al espejo (adoración del cuerpo y falta de autoestima) y sus publicaciones (por ejemplo, de futbol).

El arte en la era posmoderna quedará reducido no a saber, sino a decir, a opinar. Las creencias será la forma de “apreciación artística”. Y la mera ejecución mecánica. La forma que adquirirá la “expresión artística”, muy cercano a manualidades.

Incultos e ignorantes, es muy dudoso que se interesen por el arte.

Vayamos pues, hasta 1997 en donde iniciaremos este estudio.

More books from Philosophy & Social Aspects

Cover of the book Introducing Philosophy of Science by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book La scienza sa di non sapere per questo funziona by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book The Foundations of Human Experience: Lecture 13 of 14 by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book Gewalt gegen Kinder in der Familie. Formen der Gewalt und ihre Ursachen by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book Topics in Education by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book Macroeconomic Aspects of Aging and Retirement of College and University Teachers by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book Intercultural Competence in Education by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book Limits of Science? by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book Kultur und Geschichte der Irokesen unter Einfluss der europäischen Einwanderer by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book Disposed to Learn by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book Spirit is Digital: Science is Analog by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book New Public Management and the Reform of Education by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book On Freedom by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book Goethe As Thinker and Researcher: Works 14 of 16 by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book Visual Representations in Science by Ignacio Jasiel Hernández Maya
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy