El derecho: diagramas conceptuales

Nonfiction, Reference & Language, Law, Reference
Cover of the book El derecho: diagramas conceptuales by José Juan Moreso, Universidad Externado
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: José Juan Moreso ISBN: 9789587727630
Publisher: Universidad Externado Publication: August 30, 2017
Imprint: Language: Spanish
Author: José Juan Moreso
ISBN: 9789587727630
Publisher: Universidad Externado
Publication: August 30, 2017
Imprint:
Language: Spanish

En los últimos años la mayoría de mis trabajos han estado dedicados a una cuestión sustantiva: los problemas que suscita la aplicación del derecho, la aplicación de pautas generales a casos individuales y, en especial, las cuestiones referidas a la aplicación de la Constitución1. Sin embargo, durante estos años también he publicado algunos trabajos de carácter metodológico, que procuran suministrar un espacio conceptual para acomodar las tesis de carácter sustantivo. Se trata de elaborar un concepto de derecho, y de dar cuenta de sus relaciones con la moralidad, que acoja la posibilidad de que la aplicación del derecho sea un espacio en donde la moralidad y el derecho se entrecrucen. Gracias a la inmensa generosidad de mi colega y amigo, el profesor Carlos Bernal Pulido y de la magnífica labor editorial de la Universidad del Externado de Colombia (Bogotá), tengo ahora la oportunidad de presentar estas reflexiones, dispersas en revistas y volúmenes colectivos varios, en un modo unitario, en un libro. He decidido llamarlo El derecho: diagramas conceptuales, porque se trata de esto. Se trata de dibujar, esbozar, explorar vías metodológicas diversas con el fin de construir una casa habitable para una teoría jurídica que dé cuenta de los problemas que discutimos en las aulas de las Facultades de Derecho de todo el mundo, en el foro y en el espacio público. Es decir, si la Constitución (por ejemplo la de los Estados Unidos) ampara el matrimonio entre personas del mismo sexo, si la Constitución (española en este caso) es compatible con la prisión perpetua o con la celebración de un referéndum consultivo sobre la secesión de Cataluña dirigido sólo a los catalanes, o si la Constitución (colombiana esta vez) es compatible con determinadas medidas de carácter penal y procesal que forman parte de los acuerdos de paz de La Habana.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En los últimos años la mayoría de mis trabajos han estado dedicados a una cuestión sustantiva: los problemas que suscita la aplicación del derecho, la aplicación de pautas generales a casos individuales y, en especial, las cuestiones referidas a la aplicación de la Constitución1. Sin embargo, durante estos años también he publicado algunos trabajos de carácter metodológico, que procuran suministrar un espacio conceptual para acomodar las tesis de carácter sustantivo. Se trata de elaborar un concepto de derecho, y de dar cuenta de sus relaciones con la moralidad, que acoja la posibilidad de que la aplicación del derecho sea un espacio en donde la moralidad y el derecho se entrecrucen. Gracias a la inmensa generosidad de mi colega y amigo, el profesor Carlos Bernal Pulido y de la magnífica labor editorial de la Universidad del Externado de Colombia (Bogotá), tengo ahora la oportunidad de presentar estas reflexiones, dispersas en revistas y volúmenes colectivos varios, en un modo unitario, en un libro. He decidido llamarlo El derecho: diagramas conceptuales, porque se trata de esto. Se trata de dibujar, esbozar, explorar vías metodológicas diversas con el fin de construir una casa habitable para una teoría jurídica que dé cuenta de los problemas que discutimos en las aulas de las Facultades de Derecho de todo el mundo, en el foro y en el espacio público. Es decir, si la Constitución (por ejemplo la de los Estados Unidos) ampara el matrimonio entre personas del mismo sexo, si la Constitución (española en este caso) es compatible con la prisión perpetua o con la celebración de un referéndum consultivo sobre la secesión de Cataluña dirigido sólo a los catalanes, o si la Constitución (colombiana esta vez) es compatible con determinadas medidas de carácter penal y procesal que forman parte de los acuerdos de paz de La Habana.

More books from Universidad Externado

Cover of the book El principio de igualdad en la actividad financiera. by José Juan Moreso
Cover of the book Justicia Transicional: verdad y responsabilidad by José Juan Moreso
Cover of the book Bogotá segmentada by José Juan Moreso
Cover of the book El canon neoconstitucional by José Juan Moreso
Cover of the book La memoría y el perdón by José Juan Moreso
Cover of the book Teoría constitucional y políticas públicas. Bases críticas para una discusión by José Juan Moreso
Cover of the book Cátedra Unesco y Cátedra Infancia: justicia transicional y memoria histórica by José Juan Moreso
Cover of the book Diálogos constitucionales de Colombia con el mundo by José Juan Moreso
Cover of the book Responsabilidad civil y daños a la persona by José Juan Moreso
Cover of the book Teorías de la pena by José Juan Moreso
Cover of the book Milicias guerrilleras : estudios empíricos y financieros by José Juan Moreso
Cover of the book Medidas cautelares en el proceso arbitral by José Juan Moreso
Cover of the book Lecciones de derecho penal. Parte general by José Juan Moreso
Cover of the book El derecho como sistema autopoiético de la sociedad global by José Juan Moreso
Cover of the book Derecho y Política by José Juan Moreso
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy