El libro prohibido para mujeres “alfa”.

Nonfiction, Religion & Spirituality, Philosophy, Social & Cultural Studies, Social Science
Cover of the book El libro prohibido para mujeres “alfa”. by Ignacio Jasiel Hernández Maya, Ignacio Jasiel Hernández Maya
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Ignacio Jasiel Hernández Maya ISBN: 9781370234035
Publisher: Ignacio Jasiel Hernández Maya Publication: January 15, 2017
Imprint: Smashwords Edition Language: Spanish
Author: Ignacio Jasiel Hernández Maya
ISBN: 9781370234035
Publisher: Ignacio Jasiel Hernández Maya
Publication: January 15, 2017
Imprint: Smashwords Edition
Language: Spanish

Las mujeres “alfa” surgieron en plena descomposición social. La “liberación femenina” se enmarca en la expansión capitalista, en la industrialización avanzada, en el mercantilismo desmedido y el consumismo voraz de finales del siglo XX y el siglo XXI. Las mujeres “abandonaron” a sus hijos, para salir a trabajar, para realizarse, para estudiar y ser exitosas profesionistas. Actualmente, las mujeres “alfa” dejaron de lado la idea del matrimonio, de pareja, de noviazgo y están empezando a dejar de lado o darse cuenta de que su instinto es quien les ordenaba tener hijos.

Así, esas mujeres “alfa” están abandonando lo femenino (el amor) a favor de una preferencia masculina (el sexo). Aún más, en aplicaciones como Tinder, las mujeres “alfa” han optado por utilizar un criterio masculino para la elección de sus relaciones sexuales (la vista). Sin embargo, las mujeres “alfa” sufren porque aun anhelan su “príncipe azul”, “un amor verdadero”, el cual nunca llegará por su falta de decencia, vaya necedad de esas mujeres, buscan joyas en una tienda de perfumes, prueban una y otra fragancia, piden muestras, miran bien las marcas, diseños y colores, olfatean algunos, se ponen otros, compran varios y concluyen “esto no es una joya”, el perfume se evapora, se acaba y regresan emocionadas a probar otro.

Las mujeres “alfa”, revisan en Tinder igual que revisan los programas de televisión y cambian el que no les gusta, si alguno es de su agrado lo ven, dan su tiempo y, cuando termina, simplemente, termina. Las mujeres “alfa”, en ocasiones, se cuestionan ¿por qué estoy viendo esta tontería?; de igual forma, eligen su relación ocasional, como ven un catálogo de productos, examinan las imágenes, revisan los precios, ven sus características y en caso de animarse o necesitarlo, adquieren uno o más productos.

Las mujeres “alfa” necesitadas de sexo (aunque eso es bastante cuestionable, pues parecen ser bastante influenciables, quizás predispuestas biológicamente o temerosas de ser juzgadas, socialmente), buscan en el catálogo de Tinder y se basan en un criterio, fundamentalmente, la vista. Ellas, creen que tienen el poder de elegir “con quién” se acuestan. Se sienten dominantes, pues son capaces de desechar a los hombres que, según ellas, utilizan. Además de idiotas y chongos, los hombres, para ellas, son desechables.
Algunas dirán que los hombres son un mal necesario. Piensan que existe una cantidad ilimitada (una fila inmensa) de hombres que quieren con ellas, un grupo enorme de varones de los cuales pueden disponer, en el momento que quieran y que pueden, simplemente, bloquear o eliminar a quien les plazca, en el momento que lo decidan.

Dicha experiencia, les resulta excitante, les emociona la novedad y el “riesgo”, “vivir al límite”, divertirse en fiestas y borracheras. Para ellas, son experiencias, conocimiento. Ya Pilar Sordo (2005), había encontrado que un grupo importante de jóvenes mujeres estaban imitando conductas masculinas, como las borracheras.

Pero, en realidad ¿es así?

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Las mujeres “alfa” surgieron en plena descomposición social. La “liberación femenina” se enmarca en la expansión capitalista, en la industrialización avanzada, en el mercantilismo desmedido y el consumismo voraz de finales del siglo XX y el siglo XXI. Las mujeres “abandonaron” a sus hijos, para salir a trabajar, para realizarse, para estudiar y ser exitosas profesionistas. Actualmente, las mujeres “alfa” dejaron de lado la idea del matrimonio, de pareja, de noviazgo y están empezando a dejar de lado o darse cuenta de que su instinto es quien les ordenaba tener hijos.

Así, esas mujeres “alfa” están abandonando lo femenino (el amor) a favor de una preferencia masculina (el sexo). Aún más, en aplicaciones como Tinder, las mujeres “alfa” han optado por utilizar un criterio masculino para la elección de sus relaciones sexuales (la vista). Sin embargo, las mujeres “alfa” sufren porque aun anhelan su “príncipe azul”, “un amor verdadero”, el cual nunca llegará por su falta de decencia, vaya necedad de esas mujeres, buscan joyas en una tienda de perfumes, prueban una y otra fragancia, piden muestras, miran bien las marcas, diseños y colores, olfatean algunos, se ponen otros, compran varios y concluyen “esto no es una joya”, el perfume se evapora, se acaba y regresan emocionadas a probar otro.

Las mujeres “alfa”, revisan en Tinder igual que revisan los programas de televisión y cambian el que no les gusta, si alguno es de su agrado lo ven, dan su tiempo y, cuando termina, simplemente, termina. Las mujeres “alfa”, en ocasiones, se cuestionan ¿por qué estoy viendo esta tontería?; de igual forma, eligen su relación ocasional, como ven un catálogo de productos, examinan las imágenes, revisan los precios, ven sus características y en caso de animarse o necesitarlo, adquieren uno o más productos.

Las mujeres “alfa” necesitadas de sexo (aunque eso es bastante cuestionable, pues parecen ser bastante influenciables, quizás predispuestas biológicamente o temerosas de ser juzgadas, socialmente), buscan en el catálogo de Tinder y se basan en un criterio, fundamentalmente, la vista. Ellas, creen que tienen el poder de elegir “con quién” se acuestan. Se sienten dominantes, pues son capaces de desechar a los hombres que, según ellas, utilizan. Además de idiotas y chongos, los hombres, para ellas, son desechables.
Algunas dirán que los hombres son un mal necesario. Piensan que existe una cantidad ilimitada (una fila inmensa) de hombres que quieren con ellas, un grupo enorme de varones de los cuales pueden disponer, en el momento que quieran y que pueden, simplemente, bloquear o eliminar a quien les plazca, en el momento que lo decidan.

Dicha experiencia, les resulta excitante, les emociona la novedad y el “riesgo”, “vivir al límite”, divertirse en fiestas y borracheras. Para ellas, son experiencias, conocimiento. Ya Pilar Sordo (2005), había encontrado que un grupo importante de jóvenes mujeres estaban imitando conductas masculinas, como las borracheras.

Pero, en realidad ¿es así?

More books from Social Science

Cover of the book Summary of Food, Inc.: How Industrial Food is Making Us Sicker, Fatter, and Poorer-And What You Can Do About It - Karl Weber by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book Die Relevanz kultureller Unterschiede zwischen Belarus und Deutschland. Fallbeispiel Schienenfahrzeugbau by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book Campus Confidential by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book Biomedical Odysseys by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book Baldaki Tuz by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book The Geography of Madness by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book Lernwirksamer Unterricht by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book 11 Principles of a Reagan Conservative by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book The Citizen by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book Michel Fain by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book Emperors in the Jungle by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book Rosa Luxemburg in Action by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book Property Regimes in Transition, Land Reform, Food Security and Economic Development: A Case Study in the Kyrguz Republic by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book Die 'Technoszene' und ihre Auswirkungen auf die Sexualwertvorstellungen der Jugendlichen by Ignacio Jasiel Hernández Maya
Cover of the book The Palgrave Handbook of Masculinity and Political Culture in Europe by Ignacio Jasiel Hernández Maya
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy