Gobierno corporativo en las instituciones de educación superior en Colombia

Business & Finance, Business Reference
Cover of the book Gobierno corporativo en las instituciones de educación superior en Colombia by José Manuel Restrepo, María Andrea Trujillo, Alexander Guzmán, CESA
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: José Manuel Restrepo, María Andrea Trujillo, Alexander Guzmán ISBN: 9789588722320
Publisher: CESA Publication: January 1, 2015
Imprint: Language: Spanish
Author: José Manuel Restrepo, María Andrea Trujillo, Alexander Guzmán
ISBN: 9789588722320
Publisher: CESA
Publication: January 1, 2015
Imprint:
Language: Spanish

Generalidades El desarrollo de los sistemas capitalistas en el siglo XX ha estado acompañado del surgimiento y configuración de nuevas instituciones o reglas de juego que regulan el intercambio económico. En este contexto surge la necesidad de definir y establecer buenas prácticas de gobierno corporativo, buscando maximizar y revertir el bienestar económico generado por las empresas a los diferentes grupos de interés asociados con las mismas. No sólo se trata de garantizar un retorno a los inversionistas, sino al mismo tiempo salvaguardar los intereses de los empleados, clientes, proveedores y, en general, de la sociedad como un todo (Guzmán y Trujillo, 2012). Sin embargo, este análisis centrado en organizaciones lucrativas permite el surgimiento de dos cuestionamientos: primero, ¿la preocupación por buenas prácticas de gobierno es también pertinente en instituciones sin ánimo de lucro como son las de educación superior?; segundo, si la respuesta es afirmativa, ¿a quién beneficia la implementación de buenas prácticas de gobierno en estas organizaciones? Lipman y Lipman (2006) reseñan el caso de la Organización No Gubernamental (ONG) The Nature Conservancy, el grupo filantrópico más grande del mundo dedicado a la preservación del medio ambiente, para resaltar la importancia de las buenas prácticas de gobierno en las organizaciones sin ánimo de lucro. De acuerdo con los autores, en mayo de 2003 el Washington Post llamó la atención sobre las operaciones de esta organización señalando que la revelación de información respecto a la compensación del gerente durante el año 2001 había omitido componentes lucrativos: un bono de vinculación por 75.000 dólares, un complemento para cubrimiento de costos por 75.000 dólares y un préstamo para vivienda por 1.55 millones de dólares.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Generalidades El desarrollo de los sistemas capitalistas en el siglo XX ha estado acompañado del surgimiento y configuración de nuevas instituciones o reglas de juego que regulan el intercambio económico. En este contexto surge la necesidad de definir y establecer buenas prácticas de gobierno corporativo, buscando maximizar y revertir el bienestar económico generado por las empresas a los diferentes grupos de interés asociados con las mismas. No sólo se trata de garantizar un retorno a los inversionistas, sino al mismo tiempo salvaguardar los intereses de los empleados, clientes, proveedores y, en general, de la sociedad como un todo (Guzmán y Trujillo, 2012). Sin embargo, este análisis centrado en organizaciones lucrativas permite el surgimiento de dos cuestionamientos: primero, ¿la preocupación por buenas prácticas de gobierno es también pertinente en instituciones sin ánimo de lucro como son las de educación superior?; segundo, si la respuesta es afirmativa, ¿a quién beneficia la implementación de buenas prácticas de gobierno en estas organizaciones? Lipman y Lipman (2006) reseñan el caso de la Organización No Gubernamental (ONG) The Nature Conservancy, el grupo filantrópico más grande del mundo dedicado a la preservación del medio ambiente, para resaltar la importancia de las buenas prácticas de gobierno en las organizaciones sin ánimo de lucro. De acuerdo con los autores, en mayo de 2003 el Washington Post llamó la atención sobre las operaciones de esta organización señalando que la revelación de información respecto a la compensación del gerente durante el año 2001 había omitido componentes lucrativos: un bono de vinculación por 75.000 dólares, un complemento para cubrimiento de costos por 75.000 dólares y un préstamo para vivienda por 1.55 millones de dólares.

More books from Business Reference

Cover of the book ¿Qué es un diagrama de Gantt? by José Manuel Restrepo, María Andrea Trujillo, Alexander Guzmán
Cover of the book How to Create, Publish, Promote & Sell an eBook Successfully All for FREE. Make Money, Open New Doors, Get Published! by José Manuel Restrepo, María Andrea Trujillo, Alexander Guzmán
Cover of the book Don't Be That Boss by José Manuel Restrepo, María Andrea Trujillo, Alexander Guzmán
Cover of the book Heads Up Money by José Manuel Restrepo, María Andrea Trujillo, Alexander Guzmán
Cover of the book Improving School Leadership by José Manuel Restrepo, María Andrea Trujillo, Alexander Guzmán
Cover of the book The Oxford Handbook of Banking by José Manuel Restrepo, María Andrea Trujillo, Alexander Guzmán
Cover of the book Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de John M. Keynes (Análisis de la obra) by José Manuel Restrepo, María Andrea Trujillo, Alexander Guzmán
Cover of the book Compendio di DIRITTO PRIVATO by José Manuel Restrepo, María Andrea Trujillo, Alexander Guzmán
Cover of the book Agile PR by José Manuel Restrepo, María Andrea Trujillo, Alexander Guzmán
Cover of the book How to Become a Last-model Maker by José Manuel Restrepo, María Andrea Trujillo, Alexander Guzmán
Cover of the book The Internationalisation of Corruption by José Manuel Restrepo, María Andrea Trujillo, Alexander Guzmán
Cover of the book Business on a Mission by José Manuel Restrepo, María Andrea Trujillo, Alexander Guzmán
Cover of the book Girl Code by José Manuel Restrepo, María Andrea Trujillo, Alexander Guzmán
Cover of the book Positioning your Company to WIN Government Contracts by José Manuel Restrepo, María Andrea Trujillo, Alexander Guzmán
Cover of the book Personalakte anlegen nach der 4-Stufen Methode (Unterweisung Bürokaufmann / -kauffrau) by José Manuel Restrepo, María Andrea Trujillo, Alexander Guzmán
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy