Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen III

Cashinahua. Amahuaca. Shipibo-Conibo

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Cultural Studies, Native American Studies
Cover of the book Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen III by Fernando Santos Granero, Frederico Barclay Rey De Castro, Institut français d’études andines
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Fernando Santos Granero, Frederico Barclay Rey De Castro ISBN: 9782821845923
Publisher: Institut français d’études andines Publication: September 19, 2014
Imprint: Institut français d’études andines Language: Spanish
Author: Fernando Santos Granero, Frederico Barclay Rey De Castro
ISBN: 9782821845923
Publisher: Institut français d’études andines
Publication: September 19, 2014
Imprint: Institut français d’études andines
Language: Spanish

La Guía etnográfica de la alta amazonia es un proyecto editorial de largo aliento que se propone publicar monografías etnográficas, ensayos comparativos y trabajos de arqueología referentes a diversas zonas y pueblos indígenas de las regiones amazónicas de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. El proyecto contempla la publicación de 15 volúmenes y la participación de más de 50 destacados especialistas de América Latina, Europa y los Estados Unidos. El presente volumen reúne monografías sobre tres pueblos indígenas de la amazonia peruana -los Cashinahua, Amahuaca y Shipibo-Conibo- pertenecientes a la familia lingüística pano. Los dos primeros son pueblos interfluviales localizados, el primero, en las cabeceras de los afluentes orientales del río Ucayali y, el segundo, en las nacientes de los ríos Yurúa y Purús. Los Shipibo-Conibo habitan ambas orillas del medio y alto Ucayali, constituyendo uno de los pocos pueblos indígenas ribereños que aún existen en el Perú. Junto con las monografías sobre otros tres pueblos pano-hablantes -los Mayoruna, Uni y Yaminahua- publicadas en el volumen anterior, estos trabajos ofrecen una rica visión de los pueblos del conjunto macro-pano. Entre los temas tratados en las monografías que componen este volumen destacan los complejos procesos históricos que no sólo han ido moldeando las fronteras étnicas de los pueblos estudiados, sino determinado su actual localización, organización social, cultura material y volumen demográfico. Si bien estos trabajos tienen enfoques y estilos distintos, y enfatizan diferentes dimensiones de la vida social de los pueblos estudiados, las mismas tienen la virtud de relievar la singularidad decada uno de estos pueblos a la par que la notable unidad del conjunto macro-pano.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La Guía etnográfica de la alta amazonia es un proyecto editorial de largo aliento que se propone publicar monografías etnográficas, ensayos comparativos y trabajos de arqueología referentes a diversas zonas y pueblos indígenas de las regiones amazónicas de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. El proyecto contempla la publicación de 15 volúmenes y la participación de más de 50 destacados especialistas de América Latina, Europa y los Estados Unidos. El presente volumen reúne monografías sobre tres pueblos indígenas de la amazonia peruana -los Cashinahua, Amahuaca y Shipibo-Conibo- pertenecientes a la familia lingüística pano. Los dos primeros son pueblos interfluviales localizados, el primero, en las cabeceras de los afluentes orientales del río Ucayali y, el segundo, en las nacientes de los ríos Yurúa y Purús. Los Shipibo-Conibo habitan ambas orillas del medio y alto Ucayali, constituyendo uno de los pocos pueblos indígenas ribereños que aún existen en el Perú. Junto con las monografías sobre otros tres pueblos pano-hablantes -los Mayoruna, Uni y Yaminahua- publicadas en el volumen anterior, estos trabajos ofrecen una rica visión de los pueblos del conjunto macro-pano. Entre los temas tratados en las monografías que componen este volumen destacan los complejos procesos históricos que no sólo han ido moldeando las fronteras étnicas de los pueblos estudiados, sino determinado su actual localización, organización social, cultura material y volumen demográfico. Si bien estos trabajos tienen enfoques y estilos distintos, y enfatizan diferentes dimensiones de la vida social de los pueblos estudiados, las mismas tienen la virtud de relievar la singularidad decada uno de estos pueblos a la par que la notable unidad del conjunto macro-pano.

More books from Institut français d’études andines

Cover of the book Capitalismo agrario en el Perú by Fernando Santos Granero, Frederico Barclay Rey De Castro
Cover of the book Frontera y poblamiento: estudios de historia y antropología de Colombia y Ecuador by Fernando Santos Granero, Frederico Barclay Rey De Castro
Cover of the book Bogotá 450 años by Fernando Santos Granero, Frederico Barclay Rey De Castro
Cover of the book El Estado Federal de Loreto, 1896 by Fernando Santos Granero, Frederico Barclay Rey De Castro
Cover of the book Órdenes y desórdenes en la Selva Central by Fernando Santos Granero, Frederico Barclay Rey De Castro
Cover of the book Democracia, etnicidad y violencia política en los países andinos by Fernando Santos Granero, Frederico Barclay Rey De Castro
Cover of the book Noticia y proceso de la Villa de San Felipe de Austria. La Real de Oruro by Fernando Santos Granero, Frederico Barclay Rey De Castro
Cover of the book De la hacienda a la comunidad: la sierra de Piura 1934-1990 by Fernando Santos Granero, Frederico Barclay Rey De Castro
Cover of the book Tawantinsuyu by Fernando Santos Granero, Frederico Barclay Rey De Castro
Cover of the book Textos en diáspora. Una antología sobre afrodescendientes en América by Fernando Santos Granero, Frederico Barclay Rey De Castro
Cover of the book La laguna de los villanos by Fernando Santos Granero, Frederico Barclay Rey De Castro
Cover of the book Oruro 1781: Sublevación de indios y rebelión criolla by Fernando Santos Granero, Frederico Barclay Rey De Castro
Cover of the book Los Andes Orientales: historia de un olvido by Fernando Santos Granero, Frederico Barclay Rey De Castro
Cover of the book Historia del pueblo Chiriguano by Fernando Santos Granero, Frederico Barclay Rey De Castro
Cover of the book Empresas coloniales by Fernando Santos Granero, Frederico Barclay Rey De Castro
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy