Historia social del conocimiento

De Gutenberg a Diderot

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Sociology, History
Cover of the book Historia social del conocimiento by Peter Burke, Grupo Planeta
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Peter Burke ISBN: 9788449329081
Publisher: Grupo Planeta Publication: May 28, 2013
Imprint: Ediciones Paidós Language: Spanish
Author: Peter Burke
ISBN: 9788449329081
Publisher: Grupo Planeta
Publication: May 28, 2013
Imprint: Ediciones Paidós
Language: Spanish

Peter Burke adopta en este libro un enfoque sociocultural para analizar los cambios producidos en la organización del conocimiento en Europa desde la invención de la imprenta hasta la publicación de la Encyclopédie francesa. El libro comienza con una valoración de diferentes sociologías del conocimiento, de Mannheim a Foucault e incluso autores posteriores, y pasa después a debatir el tema de los intelectuales como grupo social y de las instituciones sociales --especialmente universidades y academias-- que impulsaron o entorpecieron la innovación intelectual. A continuación, a lo largo de varios capítulos, Burke investiga aspectos como la geografía, la antropología, la política y la economía del conocimiento, poniendo de relieve el papel de algunas ciudades, academias, Estados y mercados en el proceso de recopilación, clasificación, difusión y a veces eliminación de la información. Los capítulos finales tratan del conocimiento desde el punto de vista del lector, del oyente, del contemplador o del consumidor individuales. En estos capítulos se aborda también la fiabilidad del conocimiento, tema objeto de intensos debates durante el siglo XVII. Uno de los rasgos más originales de este libro, que puede interesar tanto a historiadores y sociólogos como al público en general interesado en estos temas, es la consideración de la pluralidad de aspectos del conocimiento. Se centra en el conocimiento impreso, especialmente el académico, pero estudia la historia de la «explosión» del conocimiento posterior a la invención de la imprenta y al descubrimiento del mundo transeuropeo como un proceso de intercambio o negociación entre diferentes tipos de conocimiento, a saber, masculino y femenino, teórico y práctico, de rango superior y de rango inferior, europeo y no europeo. Escrito básicamente como contribución a nuestra historia social o sociocultural, el texto puede interesar también a historiadores de la ciencia, a sociólogos, antropólogos y geógrafos.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Peter Burke adopta en este libro un enfoque sociocultural para analizar los cambios producidos en la organización del conocimiento en Europa desde la invención de la imprenta hasta la publicación de la Encyclopédie francesa. El libro comienza con una valoración de diferentes sociologías del conocimiento, de Mannheim a Foucault e incluso autores posteriores, y pasa después a debatir el tema de los intelectuales como grupo social y de las instituciones sociales --especialmente universidades y academias-- que impulsaron o entorpecieron la innovación intelectual. A continuación, a lo largo de varios capítulos, Burke investiga aspectos como la geografía, la antropología, la política y la economía del conocimiento, poniendo de relieve el papel de algunas ciudades, academias, Estados y mercados en el proceso de recopilación, clasificación, difusión y a veces eliminación de la información. Los capítulos finales tratan del conocimiento desde el punto de vista del lector, del oyente, del contemplador o del consumidor individuales. En estos capítulos se aborda también la fiabilidad del conocimiento, tema objeto de intensos debates durante el siglo XVII. Uno de los rasgos más originales de este libro, que puede interesar tanto a historiadores y sociólogos como al público en general interesado en estos temas, es la consideración de la pluralidad de aspectos del conocimiento. Se centra en el conocimiento impreso, especialmente el académico, pero estudia la historia de la «explosión» del conocimiento posterior a la invención de la imprenta y al descubrimiento del mundo transeuropeo como un proceso de intercambio o negociación entre diferentes tipos de conocimiento, a saber, masculino y femenino, teórico y práctico, de rango superior y de rango inferior, europeo y no europeo. Escrito básicamente como contribución a nuestra historia social o sociocultural, el texto puede interesar también a historiadores de la ciencia, a sociólogos, antropólogos y geógrafos.

More books from Grupo Planeta

Cover of the book Balzac by Peter Burke
Cover of the book La casa de los secretos by Peter Burke
Cover of the book Muerte en Estambul by Peter Burke
Cover of the book La Orestíada by Peter Burke
Cover of the book La mentira del gluten by Peter Burke
Cover of the book Cómo leer literatura by Peter Burke
Cover of the book Pax. La niña fantasma by Peter Burke
Cover of the book El secreto mejor guardado de Fátima by Peter Burke
Cover of the book El pequeño libro de la negociación by Peter Burke
Cover of the book Un, dos, tres... ¡Bésame! by Peter Burke
Cover of the book Código Mourinho by Peter Burke
Cover of the book Las campanas no son sólo para las iglesias by Peter Burke
Cover of the book La chica de servicio (pack) by Peter Burke
Cover of the book Adicta a Scott by Peter Burke
Cover of the book La noche de los tiempos by Peter Burke
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy