La culta latiniparla (Anotado)

Fiction & Literature, Classics
Cover of the book La culta latiniparla (Anotado) by Francisco de Quevedo, eBookClasic
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Francisco de Quevedo ISBN: 6561000000235
Publisher: eBookClasic Publication: October 31, 2017
Imprint: eBookClasic Language: Spanish
Author: Francisco de Quevedo
ISBN: 6561000000235
Publisher: eBookClasic
Publication: October 31, 2017
Imprint: eBookClasic
Language: Spanish

Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (1580 – 1645), conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética (conjunto monumental de poesía metafísica, amorosa, satírica, religiosa y moral), aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas.
La obra de Quevedo es abundante y contradictoria. Hombre amargado, severo, culto, cortesano, escribió las páginas burlescas y satíricas más brillantes y populares de la literatura española, pero también una obra lírica de gran intensidad y unos textos morales y políticos de gran profundidad intelectual. Esta fusión o doble visión del mundo es lo que le hace el gran representante del barroco español.
Sus primeras obras fueron satíricas y burlescas. La vida del Buscón llamado don Pablos (c. 1603, impresa sin autorización del autor en 1626) es una novela picaresca dentro de las características del género; pero su originalidad reside en la visión vitriólica que ofrece sobre su sociedad, en una actitud tan crítica que no puede entenderse como realista sino como una reflexión amarga sobre el mundo y como un desafío estilístico sobre las posibilidades del género y del idioma. Los Sueños (1605-1622) son cinco piezas cortas conceptistas, producto de los desengaños que padeció durante ese periodo, en las que viene a decir que no hay nobleza ni verdad en el mundo sino que todo es horror y fealdad. Estas obras circularon manuscritas hasta que un editor las reunió en 1626, aunque Quevedo las publicó en 1631 con el título de Juguetes de la niñez y travesuras del ingenio con un prólogo en el que arremetía contra los editores piratas y declaraba la intención de estos escritos: denunciar los “abusos, vicios y engaños de todos los oficios y estados del mundo”. El desenfado de la prosa de Quevedo llega a su extremo burlón y desopilante en textos como La culta latiniparla, donde arremete contra la tendencia al eufemismo y a valerse de expresiones rebuscadas para aparentar riqueza de vocabulario.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (1580 – 1645), conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética (conjunto monumental de poesía metafísica, amorosa, satírica, religiosa y moral), aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas.
La obra de Quevedo es abundante y contradictoria. Hombre amargado, severo, culto, cortesano, escribió las páginas burlescas y satíricas más brillantes y populares de la literatura española, pero también una obra lírica de gran intensidad y unos textos morales y políticos de gran profundidad intelectual. Esta fusión o doble visión del mundo es lo que le hace el gran representante del barroco español.
Sus primeras obras fueron satíricas y burlescas. La vida del Buscón llamado don Pablos (c. 1603, impresa sin autorización del autor en 1626) es una novela picaresca dentro de las características del género; pero su originalidad reside en la visión vitriólica que ofrece sobre su sociedad, en una actitud tan crítica que no puede entenderse como realista sino como una reflexión amarga sobre el mundo y como un desafío estilístico sobre las posibilidades del género y del idioma. Los Sueños (1605-1622) son cinco piezas cortas conceptistas, producto de los desengaños que padeció durante ese periodo, en las que viene a decir que no hay nobleza ni verdad en el mundo sino que todo es horror y fealdad. Estas obras circularon manuscritas hasta que un editor las reunió en 1626, aunque Quevedo las publicó en 1631 con el título de Juguetes de la niñez y travesuras del ingenio con un prólogo en el que arremetía contra los editores piratas y declaraba la intención de estos escritos: denunciar los “abusos, vicios y engaños de todos los oficios y estados del mundo”. El desenfado de la prosa de Quevedo llega a su extremo burlón y desopilante en textos como La culta latiniparla, donde arremete contra la tendencia al eufemismo y a valerse de expresiones rebuscadas para aparentar riqueza de vocabulario.

More books from eBookClasic

Cover of the book Obras escogidas (Anotado) by Francisco de Quevedo
Cover of the book El piadoso aragonés (Anotado) by Francisco de Quevedo
Cover of the book La mayor victoria (Anotado) by Francisco de Quevedo
Cover of the book Dogma socialista y otras páginas políticas (Anotado) by Francisco de Quevedo
Cover of the book A batalha de Toro (Anotado) by Francisco de Quevedo
Cover of the book El pauperismo (Anotado) by Francisco de Quevedo
Cover of the book Los pobres perros abandonados by Francisco de Quevedo
Cover of the book Poesía (Anotado) by Francisco de Quevedo
Cover of the book Poesías (Anotado) by Francisco de Quevedo
Cover of the book El rufián viudo (Anotado) by Francisco de Quevedo
Cover of the book La fuerza del amor (Anotado) by Francisco de Quevedo
Cover of the book El sueño (Anotado) by Francisco de Quevedo
Cover of the book Los sobrinos del capitán Grant (Anotado) by Francisco de Quevedo
Cover of the book Geórgicas by Francisco de Quevedo
Cover of the book El préstamo de la difunta (Anotado) by Francisco de Quevedo
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy