La Novela Revolucionaria. Contribución a La Crítica

Fiction & Literature, Literary
Cover of the book La Novela Revolucionaria. Contribución a La Crítica by Dr. Guido J. Arze, Xlibris US
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Dr. Guido J. Arze ISBN: 9781462827565
Publisher: Xlibris US Publication: October 29, 2008
Imprint: Xlibris US Language: English
Author: Dr. Guido J. Arze
ISBN: 9781462827565
Publisher: Xlibris US
Publication: October 29, 2008
Imprint: Xlibris US
Language: English

En Bolivia, el 9 de abril de 1952, despus de tres das de combates los trabajadores derrotaron al ejrcito nacional, arrebataron el poder poltico a la oligarqua e impusieron un gobierno al servicio del pueblo. Naci la Revolucin Nacional, una de las tres ms grandes realizadas en Latinoamrica durante el Siglo XX. El ensayo La Novela Revolucionaria. Contribucin a la Crtica demuestra que novellas publicadas durante el perodo pre revolucionario, provocaron cambios ideolgicos en las conciencias de los lectores populares, y de ese modo contribuyeron a la Revolucin Nacional Boliviana. Otras novelas escritas durante los aos del gobierno revolucionario, procuraron crear una conciencia en favor de una revolucin socialista. Al hacerlo instauraron un nuevo subgnero novelstico: La novela revolucionaria boliviana. El ensayo est enfocado en el anlisis dialctico de dos categoras: Historia y novela. Ofrece referencias conceptuales formuladas por tericos (Karl Marx, Georg Lukcs, Gerald Genette y Robert Jauss) que privilegian una crtica literaria basada en las interconexiones entre el desarrollo social y la cosmovisin que se expresa en las novellas que refl ejan, de uno u otro modo, dicha realidad. El ensayo precisa que la novella boliviana posee la capacidad de tomar de la vida de los trabajadores sus experiencias ms esenciales, y las expresa artsticamente. Siendo lo ms relevante el propsito de ayudarles a convertirse de una clase en s a una clase para s. El mrito del ensayo del Dr. Guido J. Arze es haber sabido demostrar que las novellas revolucionarias bolivianas ayudaron a promover la lucha armada liberadora, usndolas como vehculos de concientizacin, y con ello consagraron un nuevo subgnero: La novella revolucionaria boliviana. Novela que difi ere en cuanto a su funcin de sus semejantes las novelas de la Revolucin Mexicana y de la Revolucin Cubana.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En Bolivia, el 9 de abril de 1952, despus de tres das de combates los trabajadores derrotaron al ejrcito nacional, arrebataron el poder poltico a la oligarqua e impusieron un gobierno al servicio del pueblo. Naci la Revolucin Nacional, una de las tres ms grandes realizadas en Latinoamrica durante el Siglo XX. El ensayo La Novela Revolucionaria. Contribucin a la Crtica demuestra que novellas publicadas durante el perodo pre revolucionario, provocaron cambios ideolgicos en las conciencias de los lectores populares, y de ese modo contribuyeron a la Revolucin Nacional Boliviana. Otras novelas escritas durante los aos del gobierno revolucionario, procuraron crear una conciencia en favor de una revolucin socialista. Al hacerlo instauraron un nuevo subgnero novelstico: La novela revolucionaria boliviana. El ensayo est enfocado en el anlisis dialctico de dos categoras: Historia y novela. Ofrece referencias conceptuales formuladas por tericos (Karl Marx, Georg Lukcs, Gerald Genette y Robert Jauss) que privilegian una crtica literaria basada en las interconexiones entre el desarrollo social y la cosmovisin que se expresa en las novellas que refl ejan, de uno u otro modo, dicha realidad. El ensayo precisa que la novella boliviana posee la capacidad de tomar de la vida de los trabajadores sus experiencias ms esenciales, y las expresa artsticamente. Siendo lo ms relevante el propsito de ayudarles a convertirse de una clase en s a una clase para s. El mrito del ensayo del Dr. Guido J. Arze es haber sabido demostrar que las novellas revolucionarias bolivianas ayudaron a promover la lucha armada liberadora, usndolas como vehculos de concientizacin, y con ello consagraron un nuevo subgnero: La novella revolucionaria boliviana. Novela que difi ere en cuanto a su funcin de sus semejantes las novelas de la Revolucin Mexicana y de la Revolucin Cubana.

More books from Xlibris US

Cover of the book The Horn Creek Tragedy by Dr. Guido J. Arze
Cover of the book The Search for Ole Ben's Treasure by Dr. Guido J. Arze
Cover of the book Stuart My Brother by Dr. Guido J. Arze
Cover of the book Requiem of the Fallen Part I by Dr. Guido J. Arze
Cover of the book Living Faith by Dr. Guido J. Arze
Cover of the book Amanda by Dr. Guido J. Arze
Cover of the book The Bognor Chronicles by Dr. Guido J. Arze
Cover of the book The Cards by Dr. Guido J. Arze
Cover of the book Summerville Park by Dr. Guido J. Arze
Cover of the book Swamp by Dr. Guido J. Arze
Cover of the book Evergreen Trees and a Butterfly Sneeze by Dr. Guido J. Arze
Cover of the book More Poems of Everyday Life by Dr. Guido J. Arze
Cover of the book All That I Am with Thoughts and Dreams by Dr. Guido J. Arze
Cover of the book Child of Light by Dr. Guido J. Arze
Cover of the book Tiger in a Cage by Dr. Guido J. Arze
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy