La polis literaria

El boom, la Revolución y otras polémicas de la Guerra Fría

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism, American, Nonfiction, Religion & Spirituality, Philosophy, Political, Poetry
Cover of the book La polis literaria by Rafael Rojas, Penguin Random House Grupo Editorial México
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Rafael Rojas ISBN: 9786073164788
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial México Publication: May 4, 2018
Imprint: Taurus Language: Spanish
Author: Rafael Rojas
ISBN: 9786073164788
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial México
Publication: May 4, 2018
Imprint: Taurus
Language: Spanish

América Latina vivió intensamente la Guerra Fría en la política, pero también en la cultura.

La Revolución cubana jugó un papel central en aquel conflicto, en buena medida, por haber sido un movimiento político que en el lapso de una década recorrió casi todas las facetas de la izquierda regional. La polis literaria nos muestra ese camino y pone voz a todos los intelectuales de aquella época.

La querella ideológica de la Guerra Fría, en los años sesenta y setenta, reformuló el gran tema cultural de las identidades nacionales y el latinoamericanismo, que se discutía desde la guerra de 1898 en el Caribe, y la nueva novela fue sometida a indagaciones críticas encontradas a partir de diversas ideologías de izquierda.

Ése fue el contexto de la entrada en escena del llamado boom de la nueva novela latinoamericana. Una generación de escritores nacida, fundamentalmente, entre los años veinte y treinta, como Julio Cortázar, Augusto Roa Bastos, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, José Donoso o Guillermo Cabrera Infante, comenzó a publicar cuentos y novelas en los años previos al triunfo de la Revolución cubana, en enero de 1959.

El oficio de la literatura, o específicamente de la novela, al que aspiraban aquellos escritores, formó parte del conflicto ideológico de la Guerra Fría. La literatura latinoamericana no podía imaginarse al margen de la oposición a las dictaduras y de la lucha de la izquierda por el socialismo o la democracia.

Con una nueva mirada a los escritores del boom, Rafael Rojas nos muestra las poéticas y luchas intelectuales y sociales de esa literatura que transformó y dio una vuelta de tuerca a lo llamado latinoamericano.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

América Latina vivió intensamente la Guerra Fría en la política, pero también en la cultura.

La Revolución cubana jugó un papel central en aquel conflicto, en buena medida, por haber sido un movimiento político que en el lapso de una década recorrió casi todas las facetas de la izquierda regional. La polis literaria nos muestra ese camino y pone voz a todos los intelectuales de aquella época.

La querella ideológica de la Guerra Fría, en los años sesenta y setenta, reformuló el gran tema cultural de las identidades nacionales y el latinoamericanismo, que se discutía desde la guerra de 1898 en el Caribe, y la nueva novela fue sometida a indagaciones críticas encontradas a partir de diversas ideologías de izquierda.

Ése fue el contexto de la entrada en escena del llamado boom de la nueva novela latinoamericana. Una generación de escritores nacida, fundamentalmente, entre los años veinte y treinta, como Julio Cortázar, Augusto Roa Bastos, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, José Donoso o Guillermo Cabrera Infante, comenzó a publicar cuentos y novelas en los años previos al triunfo de la Revolución cubana, en enero de 1959.

El oficio de la literatura, o específicamente de la novela, al que aspiraban aquellos escritores, formó parte del conflicto ideológico de la Guerra Fría. La literatura latinoamericana no podía imaginarse al margen de la oposición a las dictaduras y de la lucha de la izquierda por el socialismo o la democracia.

Con una nueva mirada a los escritores del boom, Rafael Rojas nos muestra las poéticas y luchas intelectuales y sociales de esa literatura que transformó y dio una vuelta de tuerca a lo llamado latinoamericano.

More books from Penguin Random House Grupo Editorial México

Cover of the book La doncella de la sal (Las crónicas Hellbrunn 1) by Rafael Rojas
Cover of the book Diario íntimo de un Guacarroquér by Rafael Rojas
Cover of the book ¡Es que no me entiendes! by Rafael Rojas
Cover of the book Viento amargo by Rafael Rojas
Cover of the book Diccionario incompleto de bioética by Rafael Rojas
Cover of the book El alma del liderazgo by Rafael Rojas
Cover of the book Mao en su tinta (Colección Rius) by Rafael Rojas
Cover of the book Agua quemada by Rafael Rojas
Cover of the book Dark Doll by Rafael Rojas
Cover of the book El Kamasutra de la innovación by Rafael Rojas
Cover of the book Las tierras arrasadas (Mapa de las lenguas) by Rafael Rojas
Cover of the book Cuando llegues al otro lado by Rafael Rojas
Cover of the book Dios by Rafael Rojas
Cover of the book Amores que matan by Rafael Rojas
Cover of the book Las recetas de La dieta del metabolismo acelerado (Colección Vital) by Rafael Rojas
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy