Las claves históricas del símbolo perdido

Nonfiction, History
Cover of the book Las claves históricas del símbolo perdido by Ana Lía Álvarez, Eduardo R. Callaey Aranzibia, Nowtilus
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Ana Lía Álvarez, Eduardo R. Callaey Aranzibia ISBN: 9788497639569
Publisher: Nowtilus Publication: March 1, 2010
Imprint: Language: Spanish
Author: Ana Lía Álvarez, Eduardo R. Callaey Aranzibia
ISBN: 9788497639569
Publisher: Nowtilus
Publication: March 1, 2010
Imprint:
Language: Spanish

"Las claves históricas del símbolo perdido repasa históricamente la masonería de modo que el lector podrá comprender la naturaleza, origen y misterios de la Sociedad Secreta más difundida y menos comprendida en Occidente."(Diario Última Hora de Menorca, diciembre de 2009)
"Se erige como el primer libro que explica de manera clara y contundente qué son las denominadas Ciencias Noéticas y porqué sus disciplinas pueden producir un profundo cambio en la mentalidad moderna."(Foro No estamos solos)
"Se trata de una guía rigurosa y amena que desvela todos los misterios inherentes a la masonería. Estructurado en 33 capítulos, hace un repaso histórico -didáctico y claro- de la sociedad secreta más hermética y emblemática de nuestros tiempos."(Experpento)
"Las claves históricas del símbolo perdido es la primera publicación en castellano sobre las ciencias noéticas, ya que define claramente qué son y explica sus orígenes históricos."(Hola)
La historia de la masonería y su relevancia mundial conectada por primera vez con las ciencias noéticas para comprender el calado de sus misterios. La masonería se inicia vinculada al cristianismo y va sufriendo divisiones a lo largo de su historia hasta vincularse con el protestantismo, el S. XX aparece como paradigma del fragmentarismo de esta escuela iniciática ya que hubo masones en ambos bandos de la Segunda Guerra Mundial, masones socialistas, masones anarquistas y masones en los conventos. ¿Es posible que posiciones ideológicas tan antagónicas compartan un secreto común? Las claves históricas del símbolo perdido repasa la historia de la masonería desde el Neolítico hasta la actualidad pasando por su papel fundamental en la independencia de EEUU, la simbología masona desde las marcas de canteros en las catedrales góticas hasta el obelisco de Washington DC y sus mitos para comprender que el corpus masónico no es unitario ni homogéneo pero tiene unas claves comunes.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

"Las claves históricas del símbolo perdido repasa históricamente la masonería de modo que el lector podrá comprender la naturaleza, origen y misterios de la Sociedad Secreta más difundida y menos comprendida en Occidente."(Diario Última Hora de Menorca, diciembre de 2009)
"Se erige como el primer libro que explica de manera clara y contundente qué son las denominadas Ciencias Noéticas y porqué sus disciplinas pueden producir un profundo cambio en la mentalidad moderna."(Foro No estamos solos)
"Se trata de una guía rigurosa y amena que desvela todos los misterios inherentes a la masonería. Estructurado en 33 capítulos, hace un repaso histórico -didáctico y claro- de la sociedad secreta más hermética y emblemática de nuestros tiempos."(Experpento)
"Las claves históricas del símbolo perdido es la primera publicación en castellano sobre las ciencias noéticas, ya que define claramente qué son y explica sus orígenes históricos."(Hola)
La historia de la masonería y su relevancia mundial conectada por primera vez con las ciencias noéticas para comprender el calado de sus misterios. La masonería se inicia vinculada al cristianismo y va sufriendo divisiones a lo largo de su historia hasta vincularse con el protestantismo, el S. XX aparece como paradigma del fragmentarismo de esta escuela iniciática ya que hubo masones en ambos bandos de la Segunda Guerra Mundial, masones socialistas, masones anarquistas y masones en los conventos. ¿Es posible que posiciones ideológicas tan antagónicas compartan un secreto común? Las claves históricas del símbolo perdido repasa la historia de la masonería desde el Neolítico hasta la actualidad pasando por su papel fundamental en la independencia de EEUU, la simbología masona desde las marcas de canteros en las catedrales góticas hasta el obelisco de Washington DC y sus mitos para comprender que el corpus masónico no es unitario ni homogéneo pero tiene unas claves comunes.

More books from Nowtilus

Cover of the book Breve Historia del Che Guevara by Ana Lía Álvarez, Eduardo R. Callaey Aranzibia
Cover of the book Breve historia de la Segunda República española by Ana Lía Álvarez, Eduardo R. Callaey Aranzibia
Cover of the book Pablo Iglesias by Ana Lía Álvarez, Eduardo R. Callaey Aranzibia
Cover of the book Ocultismo Medieval by Ana Lía Álvarez, Eduardo R. Callaey Aranzibia
Cover of the book Breve historia del mundo (versión extendida) by Ana Lía Álvarez, Eduardo R. Callaey Aranzibia
Cover of the book Breve historia de Hernán Cortés by Ana Lía Álvarez, Eduardo R. Callaey Aranzibia
Cover of the book Breve historia del África subsahariana by Ana Lía Álvarez, Eduardo R. Callaey Aranzibia
Cover of the book Profecías mayas by Ana Lía Álvarez, Eduardo R. Callaey Aranzibia
Cover of the book Historia oculta del Satanismo by Ana Lía Álvarez, Eduardo R. Callaey Aranzibia
Cover of the book La Italia de la Ilustración by Ana Lía Álvarez, Eduardo R. Callaey Aranzibia
Cover of the book Jesús de Nazareth by Ana Lía Álvarez, Eduardo R. Callaey Aranzibia
Cover of the book Breve historia de la mujer by Ana Lía Álvarez, Eduardo R. Callaey Aranzibia
Cover of the book Madrid, 2 de mayo by Ana Lía Álvarez, Eduardo R. Callaey Aranzibia
Cover of the book Yantares de cuando la electricidad acabó con las mulas by Ana Lía Álvarez, Eduardo R. Callaey Aranzibia
Cover of the book La psicología en 100 preguntas by Ana Lía Álvarez, Eduardo R. Callaey Aranzibia
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy