Las esencias viajeras

Hacia una crónica cultural del Bicentenario de la Independencia

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism, Central & South American
Cover of the book Las esencias viajeras by Carlos Monsiváis, Fondo de Cultura Económica
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Carlos Monsiváis ISBN: 9786071612618
Publisher: Fondo de Cultura Económica Publication: November 16, 2012
Imprint: Language: Spanish
Author: Carlos Monsiváis
ISBN: 9786071612618
Publisher: Fondo de Cultura Económica
Publication: November 16, 2012
Imprint:
Language: Spanish

Este gran ensayo que publican el Conaculta y el FCE es el último libro que escribió Carlos Monsiváis (1938-2010) y representa la suma de sus trabajos y reflexiones. Su tema: las semejanzas culturales que nos permiten hablar de Latinoamérica como una idea compartida. En nuestras sociedades, el rasgo que menos ha variado y más ha viajado a lo largo de las décadas es la desigualdad. Esta desigualdad, tristemente, nos iguala. En estas apasionadas páginas finales, Monsiváis es fiel a una consigna de su juventud: ser realistas, intentar lo imposible, y lo consigue en esta vasta crónica cultural de los últimos dos siglos latinoamericanos y sus señas de identidad.
Para interpretar a las sociedades latinoamericanas, Monsiváis habla de esencias viajeras, rasgos que señalan el nomadismo de las creencias, las tradiciones, las convicciones. Porque si lo esencial de las sociedades no viaja, desaparece; si las sociedades no luchan por su independencia, se inmovilizan.
"No esperes sino veneno de las aguas estancadas." Monsiváis, el más agudo cronista de la vida mexicana en la segunda parte del siglo XX y la primera década del XXI, encuentra en esta frase de William Blake una vía para analizar la independencia y la autonomía latinoamericanas ("términos indefinidos e indefinibles") en un mundo interrelacionado por la globalización. El resultado es un mosaico de nuestras semejanzas en que el autor reincide en sus temas predilectos: la literatura, el laicismo, el cine, la izquierda, las ciudades, los nacionalismos, el humanismo, la diversidad sexual y la secularización, entre otros. Latinoamérica vista a través de los ojos de Monsiváis, y viceversa.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Este gran ensayo que publican el Conaculta y el FCE es el último libro que escribió Carlos Monsiváis (1938-2010) y representa la suma de sus trabajos y reflexiones. Su tema: las semejanzas culturales que nos permiten hablar de Latinoamérica como una idea compartida. En nuestras sociedades, el rasgo que menos ha variado y más ha viajado a lo largo de las décadas es la desigualdad. Esta desigualdad, tristemente, nos iguala. En estas apasionadas páginas finales, Monsiváis es fiel a una consigna de su juventud: ser realistas, intentar lo imposible, y lo consigue en esta vasta crónica cultural de los últimos dos siglos latinoamericanos y sus señas de identidad.
Para interpretar a las sociedades latinoamericanas, Monsiváis habla de esencias viajeras, rasgos que señalan el nomadismo de las creencias, las tradiciones, las convicciones. Porque si lo esencial de las sociedades no viaja, desaparece; si las sociedades no luchan por su independencia, se inmovilizan.
"No esperes sino veneno de las aguas estancadas." Monsiváis, el más agudo cronista de la vida mexicana en la segunda parte del siglo XX y la primera década del XXI, encuentra en esta frase de William Blake una vía para analizar la independencia y la autonomía latinoamericanas ("términos indefinidos e indefinibles") en un mundo interrelacionado por la globalización. El resultado es un mosaico de nuestras semejanzas en que el autor reincide en sus temas predilectos: la literatura, el laicismo, el cine, la izquierda, las ciudades, los nacionalismos, el humanismo, la diversidad sexual y la secularización, entre otros. Latinoamérica vista a través de los ojos de Monsiváis, y viceversa.

More books from Fondo de Cultura Económica

Cover of the book La ola que regresa (Poesía reunida) by Carlos Monsiváis
Cover of the book La Independencia by Carlos Monsiváis
Cover of the book Documentos históricos de la Revolución mexicana: Revolución y régimen constitucionalista, III. Carranza, Wilson y el ABC by Carlos Monsiváis
Cover of the book Poesía no eres tú by Carlos Monsiváis
Cover of the book La palabra de la Reforma en la República de las Letras by Carlos Monsiváis
Cover of the book El paisaje en la poesía mexicana del siglo XIX by Carlos Monsiváis
Cover of the book Lenguaje y significado by Carlos Monsiváis
Cover of the book Cuando las panteras no eran negras by Carlos Monsiváis
Cover of the book La santa by Carlos Monsiváis
Cover of the book Hechos e interpretaciones by Carlos Monsiváis
Cover of the book Obras completas, III by Carlos Monsiváis
Cover of the book Para atrapar un fotón by Carlos Monsiváis
Cover of the book Pensar la muerte by Carlos Monsiváis
Cover of the book La dama boba by Carlos Monsiváis
Cover of the book Periodismo by Carlos Monsiváis
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy