Los dos demonios (recargados)

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Political Science
Cover of the book Los dos demonios (recargados) by Daniel Feierstein, Marea Editorial
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Daniel Feierstein ISBN: 9789873783845
Publisher: Marea Editorial Publication: August 1, 2018
Imprint: Marea Editorial Language: Spanish
Author: Daniel Feierstein
ISBN: 9789873783845
Publisher: Marea Editorial
Publication: August 1, 2018
Imprint: Marea Editorial
Language: Spanish

La llamada “teoría de los dos demonios” surgió en los años setenta, se hizo fuerte en los ochenta con el regreso de la democracia y fue cuestionada a partir de los noventa. Esbozada en el famoso prólogo del Nunca más, consistía en condenar las dos “violencias” que habían convulsionado a la Argentina, un mismo demonio con dos caras: la violencia insurgente y la estatal. La versión original de los dos demonios fomentaba la equiparación para iluminar y condenar la violencia represiva. También colaboraba a exculpar a la sociedad que aparecía como víctima inocente de dos grupos violentos. En el siglo XXI, resurge la teoría de los dos demonios, pero en una versión “recargada”. Este pensamiento, expresado muchas veces como “memoria completa”, se propone ahora una demonización de la militancia, la destrucción de los símbolos construidos en la lucha contra la impunidad (los pañuelos blancos, la cifra de los 30 000) y una homologación y condena abstracta de la “violencia” que busca igualar a torturadores y asesinos con los miembros de movimientos políticos, sindicatos, asociaciones barriales o estudiantiles que deseaban una sociedad más justa e igualitaria. Los objetivos principales que se persiguen son la suspensión de los juicios de lesa humanidad, la reducción de las condenas o la libertad de los represores condenados y la relegitimación de la violencia represiva en el presente. Daniel Feierstein recorre las características de estas nuevas interpretaciones y sus similitudes y diferencias con la versión original de la teoría de los dos demonios, pero también los errores no forzados y las respuestas fallidas del campo popular que facilitaron su emergencia y colaboran en su actual difusión y crecimiento. Este libro es un intento de alertar sobre un riesgo. Desde 1983 a la fecha, por primera vez existe la posibilidad de que se lleven a cabo retrocesos en las disputas por el sentido del pasado represivo. Feierstein destaca que estas disputas siempre tienen efectos en el presente, de ahí que revisar críticamente los modos de interpretar nuestro pasado se vuelve una obligación política y una herramienta fundamental para construir cualquier respuesta efectiva.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La llamada “teoría de los dos demonios” surgió en los años setenta, se hizo fuerte en los ochenta con el regreso de la democracia y fue cuestionada a partir de los noventa. Esbozada en el famoso prólogo del Nunca más, consistía en condenar las dos “violencias” que habían convulsionado a la Argentina, un mismo demonio con dos caras: la violencia insurgente y la estatal. La versión original de los dos demonios fomentaba la equiparación para iluminar y condenar la violencia represiva. También colaboraba a exculpar a la sociedad que aparecía como víctima inocente de dos grupos violentos. En el siglo XXI, resurge la teoría de los dos demonios, pero en una versión “recargada”. Este pensamiento, expresado muchas veces como “memoria completa”, se propone ahora una demonización de la militancia, la destrucción de los símbolos construidos en la lucha contra la impunidad (los pañuelos blancos, la cifra de los 30 000) y una homologación y condena abstracta de la “violencia” que busca igualar a torturadores y asesinos con los miembros de movimientos políticos, sindicatos, asociaciones barriales o estudiantiles que deseaban una sociedad más justa e igualitaria. Los objetivos principales que se persiguen son la suspensión de los juicios de lesa humanidad, la reducción de las condenas o la libertad de los represores condenados y la relegitimación de la violencia represiva en el presente. Daniel Feierstein recorre las características de estas nuevas interpretaciones y sus similitudes y diferencias con la versión original de la teoría de los dos demonios, pero también los errores no forzados y las respuestas fallidas del campo popular que facilitaron su emergencia y colaboran en su actual difusión y crecimiento. Este libro es un intento de alertar sobre un riesgo. Desde 1983 a la fecha, por primera vez existe la posibilidad de que se lleven a cabo retrocesos en las disputas por el sentido del pasado represivo. Feierstein destaca que estas disputas siempre tienen efectos en el presente, de ahí que revisar críticamente los modos de interpretar nuestro pasado se vuelve una obligación política y una herramienta fundamental para construir cualquier respuesta efectiva.

More books from Political Science

Cover of the book Language, Ideology and Japanese History Textbooks by Daniel Feierstein
Cover of the book Globalization and Development Volume II by Daniel Feierstein
Cover of the book Chancen, Möglichkeiten und Vorbedingungen eines Friedens bei 'Vom Kriege' von Clausewitz und die Übertragung auf den Versailler Friedensvertrag by Daniel Feierstein
Cover of the book Rethinking Greek-Turkish Relations Since 1999 by Daniel Feierstein
Cover of the book India and Her Neighbours by Daniel Feierstein
Cover of the book The Third World in Soviet Military Thought by Daniel Feierstein
Cover of the book The Strategy of Reform in the Previously Centrally-Planned Economies of Eastern Europe: Lessons and Challenges by Daniel Feierstein
Cover of the book The Effectiveness of China's Industrial Policies in Commercial Aviation Manufacturing by Daniel Feierstein
Cover of the book Public Health and Globalisation by Daniel Feierstein
Cover of the book Science and the Construction of Women (RLE Feminist Theory) by Daniel Feierstein
Cover of the book How Information Matters by Daniel Feierstein
Cover of the book John Rawls by Daniel Feierstein
Cover of the book Party Governance and Party Democracy by Daniel Feierstein
Cover of the book The Way of Tea and Justice by Daniel Feierstein
Cover of the book Trust and Hedging in International Relations by Daniel Feierstein
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy