Los usos de Foucault en la Argentina: Recepción y circulación desde los años cincuenta hasta nuestros días

Nonfiction, Religion & Spirituality, Philosophy
Cover of the book Los usos de Foucault en la Argentina: Recepción y circulación desde los años cincuenta hasta nuestros días by Mariana Canavese, Siglo XXI Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Mariana Canavese ISBN: 9789876296090
Publisher: Siglo XXI Editores Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores Language: Spanish
Author: Mariana Canavese
ISBN: 9789876296090
Publisher: Siglo XXI Editores
Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores
Language: Spanish

Michel Foucault es quizás el filósofo más citado en la Argentina y en el mundo; en sus obras hay palabras clave que atraviesan el discurso académico así como el periodístico y el político. Sin embargo, hasta ahora no se han contado las peripecias de sus usos en el país: quiénes lo leyeron, cuándo y cómo se apropiaron de sus conceptos. Este libro relata ese recorrido, desde los tempranos años cincuenta hasta el presente, atendiendo al modo en que Foucault circuló por diversas disciplinas, en ámbitos institucionales y en espacios de reunión clandestinos, en dictadura y en democracia, entre grupos de izquierda y de derecha. A partir de un formidable trabajo de archivo y riquísimas entrevistas, Mariana Canavese reconstruye las primeras lecturas, cuando Foucault no era todavía Foucault y su primer libro, Enfermedad mental y personalidad, encontró un lugar en la confluencia de psicoanálisis y marxismo. También muestra cómo, en el clima de radicalización política de los años sesenta, Las palabras y las cosas generó reservas por su impronta estructuralista pero se volvió referencia obligada para quienes buscaban la modernización de las ciencias sociales. Poco después, el contexto de lectura de Vigilar y castigar estaría marcado por el terrorismo de Estado y los dispositivos de represión y control social: Foucault se convirtió entonces en el historiador del castigo y el encierro, de la subjetividad y el poder. En los primeros años ochenta, ya como intelectual consagrado y ampliamente difundido, permitió pensar la crisis de la izquierda argentina y la transición a la democracia. Pero aún hay otro Foucault: uno del destape –a veces libertario, otras posmoderno– a partir de la primavera democrática, cuando el eje se desplazó hacia la ética, los movimientos sociales y el pluralismo.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Michel Foucault es quizás el filósofo más citado en la Argentina y en el mundo; en sus obras hay palabras clave que atraviesan el discurso académico así como el periodístico y el político. Sin embargo, hasta ahora no se han contado las peripecias de sus usos en el país: quiénes lo leyeron, cuándo y cómo se apropiaron de sus conceptos. Este libro relata ese recorrido, desde los tempranos años cincuenta hasta el presente, atendiendo al modo en que Foucault circuló por diversas disciplinas, en ámbitos institucionales y en espacios de reunión clandestinos, en dictadura y en democracia, entre grupos de izquierda y de derecha. A partir de un formidable trabajo de archivo y riquísimas entrevistas, Mariana Canavese reconstruye las primeras lecturas, cuando Foucault no era todavía Foucault y su primer libro, Enfermedad mental y personalidad, encontró un lugar en la confluencia de psicoanálisis y marxismo. También muestra cómo, en el clima de radicalización política de los años sesenta, Las palabras y las cosas generó reservas por su impronta estructuralista pero se volvió referencia obligada para quienes buscaban la modernización de las ciencias sociales. Poco después, el contexto de lectura de Vigilar y castigar estaría marcado por el terrorismo de Estado y los dispositivos de represión y control social: Foucault se convirtió entonces en el historiador del castigo y el encierro, de la subjetividad y el poder. En los primeros años ochenta, ya como intelectual consagrado y ampliamente difundido, permitió pensar la crisis de la izquierda argentina y la transición a la democracia. Pero aún hay otro Foucault: uno del destape –a veces libertario, otras posmoderno– a partir de la primavera democrática, cuando el eje se desplazó hacia la ética, los movimientos sociales y el pluralismo.

More books from Siglo XXI Editores

Cover of the book Capital cultural, escuela y espacio by Mariana Canavese
Cover of the book El crimen perfecto de Pedrito Mendrugo by Mariana Canavese
Cover of the book La gran extranjera: Para pensar la literatura by Mariana Canavese
Cover of the book El maestro sin recetas: El desafío de enseñar en un mundo cambiante by Mariana Canavese
Cover of the book Para hablar de la sociedad la sociología no basta by Mariana Canavese
Cover of the book Por un medio ambiente sano que promueva los derechos humanos en el Sur Global by Mariana Canavese
Cover of the book Poéticas del nuevo mundo by Mariana Canavese
Cover of the book Las neuronas de Dios: Una neurociencia de la religión, la espiritualidad y la luz al final del túnel by Mariana Canavese
Cover of the book Por qué preferimos no ver la inseguridad (aunque digamos lo contrario) by Mariana Canavese
Cover of the book Aprender a leer: De las ciencias cognitivas al aula by Mariana Canavese
Cover of the book Historia de la sexualidad. Vol. 3. La inquietud de sí by Mariana Canavese
Cover of the book Cartas a quien pretende enseñar by Mariana Canavese
Cover of the book Por una vuelta al socialismo: o cómo el capitalismo nos hace menos libres by Mariana Canavese
Cover of the book Castigar al prójimo: Por una refundación democrática del derecho penal by Mariana Canavese
Cover of the book La crisis del capital en el siglo XXI: Crónicas de los años en que el capitalismo se volvió loco by Mariana Canavese
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy