Muerte de utopía

Historia, antihistoria e insularidad en la novela latinoamericana

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism, Central & South American
Cover of the book Muerte de utopía by Carolyn Wolfenson, Instituto de Estudios Peruanos
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Carolyn Wolfenson ISBN: 9789972515682
Publisher: Instituto de Estudios Peruanos Publication: May 9, 2016
Imprint: Language: Spanish
Author: Carolyn Wolfenson
ISBN: 9789972515682
Publisher: Instituto de Estudios Peruanos
Publication: May 9, 2016
Imprint:
Language: Spanish

La insularidad de lo humano es un imposible desde casi cualquier perspectiva ideológica en el campo de las humanidades. El aislamiento, la transformación en isla, cuando aparece en los campos de la historia y de la representación de la historia -por ejemplo, en la novela- implica consecuencias en el tiempo y el espacio, así como en la forma de ambos. En esta perspectiva, la autora sustenta que la novela histórica latinoamericana de las últimas décadas está definida por su mirada antihistórica de la región. Los autores analizados por Carolyn Wolfenzon (Antonio di Benedetto, Reinaldo Arenas, Carmen Boullosa, Enrique Rosas Paravicino y Abel Posse) se valen del espacio imaginado de la isla, el lugar antihistórico por excelencia, para situar allí sus ficciones. Sin embargo, dan un giro brusco y más que escéptico sobre el otro elemento clave del topos isleño, tanto en la novela moderna como en la premoderna: descreen de la utopía y, con frecuencia, ironizan sobre la idea misma del progreso.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La insularidad de lo humano es un imposible desde casi cualquier perspectiva ideológica en el campo de las humanidades. El aislamiento, la transformación en isla, cuando aparece en los campos de la historia y de la representación de la historia -por ejemplo, en la novela- implica consecuencias en el tiempo y el espacio, así como en la forma de ambos. En esta perspectiva, la autora sustenta que la novela histórica latinoamericana de las últimas décadas está definida por su mirada antihistórica de la región. Los autores analizados por Carolyn Wolfenzon (Antonio di Benedetto, Reinaldo Arenas, Carmen Boullosa, Enrique Rosas Paravicino y Abel Posse) se valen del espacio imaginado de la isla, el lugar antihistórico por excelencia, para situar allí sus ficciones. Sin embargo, dan un giro brusco y más que escéptico sobre el otro elemento clave del topos isleño, tanto en la novela moderna como en la premoderna: descreen de la utopía y, con frecuencia, ironizan sobre la idea misma del progreso.

More books from Central & South American

Cover of the book O escorpião e o jaguar by Carolyn Wolfenson
Cover of the book "Homo ludens" en la Revolución by Carolyn Wolfenson
Cover of the book Borges and His Fiction by Carolyn Wolfenson
Cover of the book Facundo and the Construction of Argentine Culture by Carolyn Wolfenson
Cover of the book The Cambridge Companion to Mario Vargas Llosa by Carolyn Wolfenson
Cover of the book The Poetics of Ethnography in Martinican Narratives by Carolyn Wolfenson
Cover of the book Black Writing, Culture, and the State in Latin America by Carolyn Wolfenson
Cover of the book Mexico in Its Novel by Carolyn Wolfenson
Cover of the book Language Education in the Caribbean, Selected Articles by Dennis Craig by Carolyn Wolfenson
Cover of the book Arenas cálidas en alta mar by Carolyn Wolfenson
Cover of the book Do the Americas Have a Common Literature? by Carolyn Wolfenson
Cover of the book Mining Memory by Carolyn Wolfenson
Cover of the book En la mira de Nicanor Parra by Carolyn Wolfenson
Cover of the book The Monstered Self by Carolyn Wolfenson
Cover of the book Locating the Destitute by Carolyn Wolfenson
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy