Newton y el falsificador

La desconocida carrera como detective del fundador de la ciencia moderna

Nonfiction, Science & Nature, Science
Cover of the book Newton y el falsificador by Thomas Levenson, Pablo Sauras, Alba Editorial
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Thomas Levenson, Pablo Sauras ISBN: 9788484286813
Publisher: Alba Editorial Publication: December 8, 2011
Imprint: Alba Editorial Language: Spanish
Author: Thomas Levenson, Pablo Sauras
ISBN: 9788484286813
Publisher: Alba Editorial
Publication: December 8, 2011
Imprint: Alba Editorial
Language: Spanish

«En el caso de Newton y el falsificador, las complejas explicaciones sobre la economía inglesa de la época se alternan con los cuadros narrativos que presentan a Newton moviéndose por callejones oscuros e interrogando a presos. Tras este viaje por las cárceles del Londres de finales del XVII, el lector termina convencido de que si el genio inglés siguiera vivo no harían falta máquinas para detectar billetes falsos.» Javier Fresán

Después de treinta años como profesor en Cambridge, y habiendo culminado ya su carrera científica, en 1696 Isaac Newton aceptó el cargo de intendente de la Real Casa de la Moneda en Londres, a pesar de no tener la menor experiencia en este campo.

En un momento en que la guerra contra Francia estaba desangrando el Tesoro británico, era importante contar con una moneda firme y a tal efecto el primer enemigo a combatir eran los falsificadores. Newton descubrió, en efecto, que una de cada diez monedas que circulaban era falsa.

En plena crisis económica, rodeado de especuladores y funcionarios incompetentes y corruptos, tuvo que hacer frente además a un enemigo muy particular: William Chaloner, que, antes de dedicarse a la falsificación a gran escala, había sido fabricante de juguetes eróticos, curandero, vidente, delator profesional, aprendiz de orfebre y de grabador. Chaloner era un farsante nato que escribía panfletos contra los falsificadores y representaba su papel de ciudadano honrado denunciando la dejadez de la Casa de la Moneda.

En Newton y el falsificador, Thomas Levenson reconstruye el duelo entre estos dos hombres de un modo apasionante, combinando la divulgación histórica y científica con la narración criminal y descubriéndonos la faceta desconocida de Newton como detective.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

«En el caso de Newton y el falsificador, las complejas explicaciones sobre la economía inglesa de la época se alternan con los cuadros narrativos que presentan a Newton moviéndose por callejones oscuros e interrogando a presos. Tras este viaje por las cárceles del Londres de finales del XVII, el lector termina convencido de que si el genio inglés siguiera vivo no harían falta máquinas para detectar billetes falsos.» Javier Fresán

Después de treinta años como profesor en Cambridge, y habiendo culminado ya su carrera científica, en 1696 Isaac Newton aceptó el cargo de intendente de la Real Casa de la Moneda en Londres, a pesar de no tener la menor experiencia en este campo.

En un momento en que la guerra contra Francia estaba desangrando el Tesoro británico, era importante contar con una moneda firme y a tal efecto el primer enemigo a combatir eran los falsificadores. Newton descubrió, en efecto, que una de cada diez monedas que circulaban era falsa.

En plena crisis económica, rodeado de especuladores y funcionarios incompetentes y corruptos, tuvo que hacer frente además a un enemigo muy particular: William Chaloner, que, antes de dedicarse a la falsificación a gran escala, había sido fabricante de juguetes eróticos, curandero, vidente, delator profesional, aprendiz de orfebre y de grabador. Chaloner era un farsante nato que escribía panfletos contra los falsificadores y representaba su papel de ciudadano honrado denunciando la dejadez de la Casa de la Moneda.

En Newton y el falsificador, Thomas Levenson reconstruye el duelo entre estos dos hombres de un modo apasionante, combinando la divulgación histórica y científica con la narración criminal y descubriéndonos la faceta desconocida de Newton como detective.

More books from Alba Editorial

Cover of the book Martin Eden by Thomas Levenson, Pablo Sauras
Cover of the book Lo más selecto by Thomas Levenson, Pablo Sauras
Cover of the book Crónica personal by Thomas Levenson, Pablo Sauras
Cover of the book EL TIEMPO EN LA NARRACIÓN by Thomas Levenson, Pablo Sauras
Cover of the book Pequeña & Grande Agatha Christie by Thomas Levenson, Pablo Sauras
Cover of the book El arco iris del deseo by Thomas Levenson, Pablo Sauras
Cover of the book Los libros de la selva by Thomas Levenson, Pablo Sauras
Cover of the book La posada Jamaica by Thomas Levenson, Pablo Sauras
Cover of the book Jagger by Thomas Levenson, Pablo Sauras
Cover of the book La dama desaparece by Thomas Levenson, Pablo Sauras
Cover of the book Un tranvía llamado Deseo / El zoo de cristal by Thomas Levenson, Pablo Sauras
Cover of the book El guión. Story by Thomas Levenson, Pablo Sauras
Cover of the book Cómo escribir y pronunciar un discurso by Thomas Levenson, Pablo Sauras
Cover of the book Cuentos de perros by Thomas Levenson, Pablo Sauras
Cover of the book El alcalde de Casterbridge by Thomas Levenson, Pablo Sauras
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy