Origen del Estado en Roma

Nonfiction, Reference & Language, Law, Jurisprudence
Cover of the book Origen del Estado en Roma by José María Ribas Alba, Tecnos
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: José María Ribas Alba ISBN: 9788430975938
Publisher: Tecnos Publication: January 17, 2019
Imprint: Tecnos Language: Spanish
Author: José María Ribas Alba
ISBN: 9788430975938
Publisher: Tecnos
Publication: January 17, 2019
Imprint: Tecnos
Language: Spanish

El problema del origen del Estado constituye una cuestión que ha fascinado a los investigadores desde hace siglos. Estamos ante una materia en la que se entrecruzan la erudición y los influjos recíprocos de varias disciplinas, que van desde la antropología cultural y la arqueología, a la filosofía jurídica o a la historia del Derecho, por citar sólo alguno de los campos donde el debate mantiene un vigor incuestionable. El ser humano vivió durante mucho tiempo sin conocer la forma estatal. Cuando ésta aparece, en el cuarto milenio a.C., afectó sólo a algunas sociedades humanas, mientras que la gran mayoría de ellas seguían viviendo en el nivel de las bandas de cazadores-recolectores o de la organización tribal. Aún hoy, el Estado no es la forma política universal. Cuando los medios de comunicación nos hablan de «Estados fallidos» o de «zonas tribales» están recordándonos la dificultad que encuentra el establecimiento y la continuidad del Estado también en la actualidad. Puede decirse, por ello, que el Estado no es un fenómeno natural, sino más bien el producto de múltiples factores y el resultado de un desarrollo cultural, jurídico y político que conoce entre sus antecedentes variadas formas organizativas. Un interés especial tiene el estudio de los orígenes del Estado en Roma. La sociedad romana, según se sostiene en esta obra, experimentó las formas estatales desde una época muy remota, primero como proto-Estado y luego como Estado-ciudad, a mediados del siglo VIII a.C. El Estado romano resulta ser la matriz del desarrollo político histórico de Europa y, por extensión, de gran parte del mundo globalizado, más allá de las influencias culturales que provienen del pensamiento griego. Es en Roma donde se elaboran las instituciones políticas -monarquía, república e imperio- que han mantenido su continuidad e influencia práctica en la historia hasta nuestros días.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El problema del origen del Estado constituye una cuestión que ha fascinado a los investigadores desde hace siglos. Estamos ante una materia en la que se entrecruzan la erudición y los influjos recíprocos de varias disciplinas, que van desde la antropología cultural y la arqueología, a la filosofía jurídica o a la historia del Derecho, por citar sólo alguno de los campos donde el debate mantiene un vigor incuestionable. El ser humano vivió durante mucho tiempo sin conocer la forma estatal. Cuando ésta aparece, en el cuarto milenio a.C., afectó sólo a algunas sociedades humanas, mientras que la gran mayoría de ellas seguían viviendo en el nivel de las bandas de cazadores-recolectores o de la organización tribal. Aún hoy, el Estado no es la forma política universal. Cuando los medios de comunicación nos hablan de «Estados fallidos» o de «zonas tribales» están recordándonos la dificultad que encuentra el establecimiento y la continuidad del Estado también en la actualidad. Puede decirse, por ello, que el Estado no es un fenómeno natural, sino más bien el producto de múltiples factores y el resultado de un desarrollo cultural, jurídico y político que conoce entre sus antecedentes variadas formas organizativas. Un interés especial tiene el estudio de los orígenes del Estado en Roma. La sociedad romana, según se sostiene en esta obra, experimentó las formas estatales desde una época muy remota, primero como proto-Estado y luego como Estado-ciudad, a mediados del siglo VIII a.C. El Estado romano resulta ser la matriz del desarrollo político histórico de Europa y, por extensión, de gran parte del mundo globalizado, más allá de las influencias culturales que provienen del pensamiento griego. Es en Roma donde se elaboran las instituciones políticas -monarquía, república e imperio- que han mantenido su continuidad e influencia práctica en la historia hasta nuestros días.

More books from Tecnos

Cover of the book Manual para la gestión laboral de los recursos humanos en las empresas turísticas by José María Ribas Alba
Cover of the book Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno by José María Ribas Alba
Cover of the book Oposiciones al Cuerpo Nacional de Pólicia, escala ejecutiva categoria inspector by José María Ribas Alba
Cover of the book Manual de Derecho Constitucional by José María Ribas Alba
Cover of the book Seguridad Humana by José María Ribas Alba
Cover of the book Compendio de Derecho Marítimo by José María Ribas Alba
Cover of the book La responsabilidad de los intermediarios en Internet en materia de Propiedad Intelectual by José María Ribas Alba
Cover of the book Derecho Penal. Parte general by José María Ribas Alba
Cover of the book La gobernanza del interés público global by José María Ribas Alba
Cover of the book Materiales prácticos de Derecho del trabajo adaptados al espacio europeo de educación superior by José María Ribas Alba
Cover of the book Constitucionalismo romano by José María Ribas Alba
Cover of the book Derecho de la función pública by José María Ribas Alba
Cover of the book Fundamentos del Sistema Penitenciario by José María Ribas Alba
Cover of the book El nuevo derecho de la negociación colectiva by José María Ribas Alba
Cover of the book Protección jurisdiccional de los Derechos Fundamentales by José María Ribas Alba
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy