Rito y representación

Los sistemas mágico-religiosos en la cultura cubana contemporánea.

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism, American
Cover of the book Rito y representación by , Iberoamericana Editorial Vervuert
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: ISBN: 9783865278050
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert Publication: June 1, 2014
Imprint: Language: Spanish
Author:
ISBN: 9783865278050
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert
Publication: June 1, 2014
Imprint:
Language: Spanish

Es en las últimas décadas que el canon literario y cultural de las naciones latinoamericanas ha dejado de ser monológico o unilateral. En este sentido, no existe posiblemente otro país en la región en el que las culturas de origen africano, marginadas durante cuatrocientos años de opresión, hayan jugado un papel tan importante en la construcción de una identidad como es la cubana. La colección de ensayos aquí recopilados es un testimonio sin precedentes del alcance que las diversas manifestaciones desarrolladas a partir de este caudal social y cultural han tenido en el panorama de las artes y la literatura. Dividido en dos partes: Rito y representación: Los sistemas mágico-religiosos en la cultura cubana contemporánea cubre desde los aspectos más obvios y visuales como el evidente sincretismo de los altares dedicados al culto hasta el uso e influencia que han tenido en la danza, el teatro, la música y el cine, entre otras manifestaciones del arte contemporáneo. Los contribuyentes aquí presentes incluyen investigadores, creadores y observadores desde una variedad de perspectivas comparable con la multiplicidad de los campos que están representados. A los nombres imprescindibles de Fernando Ortiz Lydia Cabrera se unen en este estudio los de Miguel Barnet, Gerardo Fulleda, Sara Gómez, Tomas González, Eugenio Hernández Espinosa, Inés María Martiatu, Nancy Morejón, Rogelio Martínez Furé, y un sin número de protagonistas más, algunos de ellos contribuyentes mismos a esta colección, cuyos aportes a la formación de una cultura afro cubana han sido básicos. Rito y representación evidencia con creces el cambio irreversible del elemento afro-descendiente como "objeto" de estudio a "sujeto" de su propio enunciado, con su gramática y sus coordinadas históricas y culturales propias.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Es en las últimas décadas que el canon literario y cultural de las naciones latinoamericanas ha dejado de ser monológico o unilateral. En este sentido, no existe posiblemente otro país en la región en el que las culturas de origen africano, marginadas durante cuatrocientos años de opresión, hayan jugado un papel tan importante en la construcción de una identidad como es la cubana. La colección de ensayos aquí recopilados es un testimonio sin precedentes del alcance que las diversas manifestaciones desarrolladas a partir de este caudal social y cultural han tenido en el panorama de las artes y la literatura. Dividido en dos partes: Rito y representación: Los sistemas mágico-religiosos en la cultura cubana contemporánea cubre desde los aspectos más obvios y visuales como el evidente sincretismo de los altares dedicados al culto hasta el uso e influencia que han tenido en la danza, el teatro, la música y el cine, entre otras manifestaciones del arte contemporáneo. Los contribuyentes aquí presentes incluyen investigadores, creadores y observadores desde una variedad de perspectivas comparable con la multiplicidad de los campos que están representados. A los nombres imprescindibles de Fernando Ortiz Lydia Cabrera se unen en este estudio los de Miguel Barnet, Gerardo Fulleda, Sara Gómez, Tomas González, Eugenio Hernández Espinosa, Inés María Martiatu, Nancy Morejón, Rogelio Martínez Furé, y un sin número de protagonistas más, algunos de ellos contribuyentes mismos a esta colección, cuyos aportes a la formación de una cultura afro cubana han sido básicos. Rito y representación evidencia con creces el cambio irreversible del elemento afro-descendiente como "objeto" de estudio a "sujeto" de su propio enunciado, con su gramática y sus coordinadas históricas y culturales propias.

More books from Iberoamericana Editorial Vervuert

Cover of the book La Romania en interacción: Entre historia, contacto y política by
Cover of the book El catalán Serrallonga by
Cover of the book Borges-Buenos Aires: configuraciones de la ciudad del siglo XIX al XXI by
Cover of the book Pliegues visuales: narrativa y fotografía en la novela latinoamericana contemporánea by
Cover of the book Diccionario histórico: nuevas perspectivas lingüísticas by
Cover of the book Los sirgueros de la Virgen sin original pecado by
Cover of the book Lenguas en contacto by
Cover of the book Contemporary Basque Literature: Kirmen Uribe's Proposal by
Cover of the book Heridas abiertas by
Cover of the book Poesía, pensamiento y percepción by
Cover of the book La mitificación del pasado español by
Cover of the book "Chambacú, la historia la escribes tú" by
Cover of the book Los adverbios con función discursiva by
Cover of the book La revista de vanguardia "poesía buenos aires" (1950-1960) by
Cover of the book Descubrir el cuerpo by
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy