Soliloquio del zar

Fiction & Literature, Classics
Cover of the book Soliloquio del zar by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix, ¡Hjckrrh!
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Mark Twain, Juan Gabriel López Guix ISBN: 9788494150210
Publisher: ¡Hjckrrh! Publication: June 27, 2013
Imprint: ¡Hjckrrh! Language: Spanish
Author: Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
ISBN: 9788494150210
Publisher: ¡Hjckrrh!
Publication: June 27, 2013
Imprint: ¡Hjckrrh!
Language: Spanish

A principios de 1905 empezó para Twain un activo período de producción literaria que se prolongaría hasta 1906. Dicha etapa se inició con la redacción de El soliloquio del zar. El desencadenante fueron las noticias de la matanza de un millar de personas perpetrada por el ejército zarista en San Petersburgo, el llamado Domingo Sangriento, que tuvo lugar el 22 de enero.

Como resulta evidente en este breve soliloquio, Twain bulle de indignación ante las crueldades y el despotismo del zar, la ausencia de libertades en Rusia o la represión que ejerce el Estado imperial ruso sobre su población y sobre las nacionalidades sometidas a su yugo. Una parte de esa furia parece surgir también de la pasividad con que el propio pueblo acepta someterse al gobierno despótico, adormecido por la labor del «moralista», que impide una revuelta contra la injusticia, y deslumbrado por el aura de los «trajes», la parafernalia del poder.

En poco más de dos mil palabras, Twain ofrece una visión del poder como una combinación del dominio ejercido a través de la fuerza bruta y de la hegemonía lograda con medios no coercitivos, la persuasión y el control del pensamiento.

La presente edición es la primera edición crítica realizada en castellano del Soliloquio del zar. Además del texto de Twain, contiene un prólogo y un apartado de referencias históricas. El prólogo detalla la relación del escritor con Rusia y su evolución. El apartado final ofrece información adicional sobre los personajes y acontecimientos mencionados o aludidos en la obra y en ocasiones ofrece datos que permiten prolongar la reflexión sobre ellos. El archivo aprovecha las posibilidades del formato digital y contiene hiperenlaces para facilitar la consulta  de los términos objeto de comentario. [Más información en hjckrrh.org]

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

A principios de 1905 empezó para Twain un activo período de producción literaria que se prolongaría hasta 1906. Dicha etapa se inició con la redacción de El soliloquio del zar. El desencadenante fueron las noticias de la matanza de un millar de personas perpetrada por el ejército zarista en San Petersburgo, el llamado Domingo Sangriento, que tuvo lugar el 22 de enero.

Como resulta evidente en este breve soliloquio, Twain bulle de indignación ante las crueldades y el despotismo del zar, la ausencia de libertades en Rusia o la represión que ejerce el Estado imperial ruso sobre su población y sobre las nacionalidades sometidas a su yugo. Una parte de esa furia parece surgir también de la pasividad con que el propio pueblo acepta someterse al gobierno despótico, adormecido por la labor del «moralista», que impide una revuelta contra la injusticia, y deslumbrado por el aura de los «trajes», la parafernalia del poder.

En poco más de dos mil palabras, Twain ofrece una visión del poder como una combinación del dominio ejercido a través de la fuerza bruta y de la hegemonía lograda con medios no coercitivos, la persuasión y el control del pensamiento.

La presente edición es la primera edición crítica realizada en castellano del Soliloquio del zar. Además del texto de Twain, contiene un prólogo y un apartado de referencias históricas. El prólogo detalla la relación del escritor con Rusia y su evolución. El apartado final ofrece información adicional sobre los personajes y acontecimientos mencionados o aludidos en la obra y en ocasiones ofrece datos que permiten prolongar la reflexión sobre ellos. El archivo aprovecha las posibilidades del formato digital y contiene hiperenlaces para facilitar la consulta  de los términos objeto de comentario. [Más información en hjckrrh.org]

More books from Classics

Cover of the book Illustrations of the Logic of Science - Volume III by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book Mary Engelbreit's Mother Goose by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book The Craftsmanship of Writing (Golden Deer Classics) by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book A Child of the Age by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book La melodia della morte by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book Profil - Beaumarchais : Le Barbier de Séville by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book Miss Mousqueterr by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book Parallèlement by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book Outlines Of Educational Doctrine by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book History of Julius Caesar by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book Werke by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book Développement de la télégraphie électrique en Angleterre by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book Celibates by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book Sherlock Holmes Sammlung by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
Cover of the book Billie Bradley at Three Towers Hall or, Leading a Needed Rebellion by Mark Twain, Juan Gabriel López Guix
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy