Tirant lo Blanc I

Kids, Fran&, Nonfiction, History, Spain & Portugal, Fiction & Literature, Classics
Cover of the book Tirant lo Blanc I by Joanot Martorell, Red ediciones
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Joanot Martorell ISBN: 9788499534633
Publisher: Red ediciones Publication: August 1, 2016
Imprint: Linkgua digital Language: Spanish
Author: Joanot Martorell
ISBN: 9788499534633
Publisher: Red ediciones
Publication: August 1, 2016
Imprint: Linkgua digital
Language: Spanish

Es significativo que, de entre los libros de caballerías quemados por el cura en el Quijote, Cervantes salvara, el Amadís de Gaula, el Palmerín de Inglaterra y el Tirante el Blanco, al que llama «el mejor libro del mundo». Aun con el sentido paródico que tienen los libros de caballerías en la obra de Cervantes, la alusión es reveladora.El Tirant lo Blanc está escrito en un tiempo en que la tradición de los caballeros medievales está en declive, y por un escritor-caballero también un tanto anacrónico. Pero este anacronismo se refiere al mismo tema caballeresco, y no al tratamiento formal, al ámbito internacional de los sucesos o a la ironía y humor de la obra de Martorell, en la que se dan visos de un realismo y un vitalismo personalista (como en Ausiàs March) que precede a la llamada novela moderna. En este sentido, uno de los signos de modernidad en esta novela es que el héroe tiene rasgos humanísimos (en virtudes y en defectos) y que no alcanza sus proezas por la intervención de fuerzas maravillosas, sino por su propia valía y su propio esfuerzo. Además, en el libro se dan lances del todo prosaicos y cómicamente lamentables, como, por ejemplo, el episodio en el que, repentinamente, Tirant se rompe una pierna al saltar de una ventana tras una noche de amor con su amada Carmesina, o aquel en que el temible Quirieleison de Montalbán, a punto de ver cumplida su venganza, cae muerto preso de su propio ataque de ira.Al mismo tiempo que Constantinopla cae en manos de los turcos y la sensación de fin de una época se extiende, esta novela ensalza al héroe Tirant lo Blanc de Roca Salada (Tirante el Blanco de Roca Salada), un bretón quien, tras numerosas hazañas caballerescas y episodios amorosos y mundanos, acaba restableciendo el orden de la civilización, lo que supone más un deseo nostálgico que una loa encendida.Edición en catalán antiguo.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Es significativo que, de entre los libros de caballerías quemados por el cura en el Quijote, Cervantes salvara, el Amadís de Gaula, el Palmerín de Inglaterra y el Tirante el Blanco, al que llama «el mejor libro del mundo». Aun con el sentido paródico que tienen los libros de caballerías en la obra de Cervantes, la alusión es reveladora.El Tirant lo Blanc está escrito en un tiempo en que la tradición de los caballeros medievales está en declive, y por un escritor-caballero también un tanto anacrónico. Pero este anacronismo se refiere al mismo tema caballeresco, y no al tratamiento formal, al ámbito internacional de los sucesos o a la ironía y humor de la obra de Martorell, en la que se dan visos de un realismo y un vitalismo personalista (como en Ausiàs March) que precede a la llamada novela moderna. En este sentido, uno de los signos de modernidad en esta novela es que el héroe tiene rasgos humanísimos (en virtudes y en defectos) y que no alcanza sus proezas por la intervención de fuerzas maravillosas, sino por su propia valía y su propio esfuerzo. Además, en el libro se dan lances del todo prosaicos y cómicamente lamentables, como, por ejemplo, el episodio en el que, repentinamente, Tirant se rompe una pierna al saltar de una ventana tras una noche de amor con su amada Carmesina, o aquel en que el temible Quirieleison de Montalbán, a punto de ver cumplida su venganza, cae muerto preso de su propio ataque de ira.Al mismo tiempo que Constantinopla cae en manos de los turcos y la sensación de fin de una época se extiende, esta novela ensalza al héroe Tirant lo Blanc de Roca Salada (Tirante el Blanco de Roca Salada), un bretón quien, tras numerosas hazañas caballerescas y episodios amorosos y mundanos, acaba restableciendo el orden de la civilización, lo que supone más un deseo nostálgico que una loa encendida.Edición en catalán antiguo.

More books from Red ediciones

Cover of the book Aben Humeya o La rebelión de los moriscos by Joanot Martorell
Cover of the book La casa de los celos by Joanot Martorell
Cover of the book Amor, ingenio y mujer by Joanot Martorell
Cover of the book Doña Clarines by Joanot Martorell
Cover of the book La tragedia del padre Arenas by Joanot Martorell
Cover of the book La esclava del negro Ponto by Joanot Martorell
Cover of the book El ABC al Pueblo de Cuba. Manifiesto-Programa by Joanot Martorell
Cover of the book La adversa fortuna de don Álvaro de Luna by Joanot Martorell
Cover of the book Rusia en 1931. Reflexiones al pie del Kremlin by Joanot Martorell
Cover of the book Relatos by Joanot Martorell
Cover of the book Loa en metáfora de la piadosa hermandad del refugio discurriendo por calles y templos de Madrid by Joanot Martorell
Cover of the book Rienzi, der letzte der Tribunen by Joanot Martorell
Cover of the book Antología de Jarchas by Joanot Martorell
Cover of the book Episodios nacionales II. El Grande Oriente by Joanot Martorell
Cover of the book El arpa de David by Joanot Martorell
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy