Un episodio en la vida del pintor viajero

Fiction & Literature
Cover of the book Un episodio en la vida del pintor viajero by César Aira, Penguin Random House Grupo Editorial España
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: César Aira ISBN: 9788439730743
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial España Publication: June 11, 2015
Imprint: LITERATURA RANDOM HOUSE Language: Spanish
Author: César Aira
ISBN: 9788439730743
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial España
Publication: June 11, 2015
Imprint: LITERATURA RANDOM HOUSE
Language: Spanish

«Una pequeña máquina de fabricar belleza, una manera feliz de describir la a veces invisible luz argentina.»

Guillermo Saavedra, La Nación

Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2016.

Johan Moritz Rugendas, a quien el mismo Humboldt admiraba como un maestro en el arte pictórico de la fisonomía de la naturaleza, fue el mejor de los pocos pintores viajeros que hubo en Occidente. De su segundo viaje a América resultaron miles de óleos, acuarelas y dibujos cuyo objeto fueron primordialmente las selvas y las montañas tropicales. Pero el objetivo secreto de su viaje fue Argentina: solo allí, pensaba, podría encontrar el reverso de su arte. La visitó en dos ocasiones: en 1847, en Buenos Aires, registró en abundancia los paisajes y tipos rioplatenses, y fue ésta su visita más fructífera. Diez años antes, sin embargo, una breve y dramática visita a Mendoza le dio la ocasión de aventurarse al centro soñado. Sobre el rastro de las carreteras gigantes, Rugendas se puso en el camino de la recta interpampeana a la espera de aquello que, por fin, desafiara a su lápiz y lo obligara a crear un procedimiento nuevo.

Lo acompañó el pintor alemán Robert Krauze. Sin duda, Rugendas rozó, al menos por unos instantes, ese centro imposible, solo que a un precio muy alto, casi exorbitante. Un extraño episodio, que no pudo evitar absorber, salvajemente, en su cuerpo entero, interrumpió la travesía y marcó de un modo irreversible, y fulminante, su vida, su arte y su juventud.

La crítica ha dicho...
«El personaje de este libro es el paisajista Rugendas, el pintor que registra con lápices febriles una realidad donde todo lo excede. Aira lo sigue de cerca; el retratista tiene un testigo no menos preciso. Rugendas contempla las carretas enormes y lentísimas que tardan varias generaciones enir de una aldea a otra: la vida parece medirse en eras geológicas hasta que una tarde de borrasca el artista es alcanzado por un rayo. Su carne se electriza y tuerce y deforma. El pintor cae del caballo, en plena combustión...»
Juan Villoro

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

«Una pequeña máquina de fabricar belleza, una manera feliz de describir la a veces invisible luz argentina.»

Guillermo Saavedra, La Nación

Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2016.

Johan Moritz Rugendas, a quien el mismo Humboldt admiraba como un maestro en el arte pictórico de la fisonomía de la naturaleza, fue el mejor de los pocos pintores viajeros que hubo en Occidente. De su segundo viaje a América resultaron miles de óleos, acuarelas y dibujos cuyo objeto fueron primordialmente las selvas y las montañas tropicales. Pero el objetivo secreto de su viaje fue Argentina: solo allí, pensaba, podría encontrar el reverso de su arte. La visitó en dos ocasiones: en 1847, en Buenos Aires, registró en abundancia los paisajes y tipos rioplatenses, y fue ésta su visita más fructífera. Diez años antes, sin embargo, una breve y dramática visita a Mendoza le dio la ocasión de aventurarse al centro soñado. Sobre el rastro de las carreteras gigantes, Rugendas se puso en el camino de la recta interpampeana a la espera de aquello que, por fin, desafiara a su lápiz y lo obligara a crear un procedimiento nuevo.

Lo acompañó el pintor alemán Robert Krauze. Sin duda, Rugendas rozó, al menos por unos instantes, ese centro imposible, solo que a un precio muy alto, casi exorbitante. Un extraño episodio, que no pudo evitar absorber, salvajemente, en su cuerpo entero, interrumpió la travesía y marcó de un modo irreversible, y fulminante, su vida, su arte y su juventud.

La crítica ha dicho...
«El personaje de este libro es el paisajista Rugendas, el pintor que registra con lápices febriles una realidad donde todo lo excede. Aira lo sigue de cerca; el retratista tiene un testigo no menos preciso. Rugendas contempla las carretas enormes y lentísimas que tardan varias generaciones enir de una aldea a otra: la vida parece medirse en eras geológicas hasta que una tarde de borrasca el artista es alcanzado por un rayo. Su carne se electriza y tuerce y deforma. El pintor cae del caballo, en plena combustión...»
Juan Villoro

More books from Penguin Random House Grupo Editorial España

Cover of the book Algunas mentiras by César Aira
Cover of the book Marcada a fuego (Psi/Cambiantes 6) by César Aira
Cover of the book Cosas que no sabré cómo decirte cuando crezcas by César Aira
Cover of the book El heredero by César Aira
Cover of the book El caso del youtuber tropical (Serie Perrock Holmes 6) by César Aira
Cover of the book La historia más curiosa by César Aira
Cover of the book El mal causado by César Aira
Cover of the book Se me hace bola by César Aira
Cover of the book La magia de ser nosotros (Bilogía Sofía 2) by César Aira
Cover of the book El universo cuántico by César Aira
Cover of the book El teatro de Sabbath by César Aira
Cover of the book El caso de Farrier's Lane (Inspector Thomas Pitt 13) by César Aira
Cover of the book Divisadero by César Aira
Cover of the book En un Estado libre by César Aira
Cover of the book Días de lectura (Serie Great Ideas 5) by César Aira
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy