Vittoria Accoramboni / Los Cenci

Fiction & Literature, Classics
Cover of the book Vittoria Accoramboni / Los Cenci by Stendhal, Juan José Quevedo Soubriet (traductor), Animal del Bosque / animaldelbosque.wordpress.com
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Stendhal, Juan José Quevedo Soubriet (traductor) ISBN: 1230002997308
Publisher: Animal del Bosque / animaldelbosque.wordpress.com Publication: March 30, 2014
Imprint: Language: Spanish
Author: Stendhal, Juan José Quevedo Soubriet (traductor)
ISBN: 1230002997308
Publisher: Animal del Bosque / animaldelbosque.wordpress.com
Publication: March 30, 2014
Imprint:
Language: Spanish

En 1883, siendo cónsul de Francia en Italia, Stendhal encontró unos manuscritos de los siglos XV al XVII en los archivos del palacio Caetani y acordó con su propietario el derecho a copiarlos. Poco después decidió publicar algunos de ellos. En 1837 publicó ‘Vittoria Accoramboni’ y ‘Los Cenci’; en 1838 ‘La duquesa de Palliano’, y en 1839 ‘La abadesa de Castro’. Otros dos relatos basados en los manuscritos, ‘Favores que matan’ y ‘Suora Scolastica’, quedaron sin terminar y se publicaron póstumamente. Estas narraciones, junto a algunas más de asunto italiano que se les suele añadir, han venido siendo agrupadas bajo el título de Crónicas italianas, aunque no era este el que pensaba darles el autor.

Las dos primeras historias que publicó Stendhal, ‘Vittoria Accoramboni’ y ‘Los Cenci’, son las más fieles a los textos originales de los manuscritos, sobre todo la primera, en la que prácticamente se limita a hacer el papel de traductor, mientras que en ‘Los Cenci’ el escritor francés dulcifica algunos de los brutales acontecimientos. Lo que contienen ambos relatos son hechos históricos, y además bastante impresionantes. Algunos detalles de los manuscritos son tan “atroces”, según la expresión de Stendhal, que en algunas ocasiones se sintió obligado a omitirlos. El lector de esta edición encontrará información sobre el contenido de las omisiones en las notas que complementan al texto.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En 1883, siendo cónsul de Francia en Italia, Stendhal encontró unos manuscritos de los siglos XV al XVII en los archivos del palacio Caetani y acordó con su propietario el derecho a copiarlos. Poco después decidió publicar algunos de ellos. En 1837 publicó ‘Vittoria Accoramboni’ y ‘Los Cenci’; en 1838 ‘La duquesa de Palliano’, y en 1839 ‘La abadesa de Castro’. Otros dos relatos basados en los manuscritos, ‘Favores que matan’ y ‘Suora Scolastica’, quedaron sin terminar y se publicaron póstumamente. Estas narraciones, junto a algunas más de asunto italiano que se les suele añadir, han venido siendo agrupadas bajo el título de Crónicas italianas, aunque no era este el que pensaba darles el autor.

Las dos primeras historias que publicó Stendhal, ‘Vittoria Accoramboni’ y ‘Los Cenci’, son las más fieles a los textos originales de los manuscritos, sobre todo la primera, en la que prácticamente se limita a hacer el papel de traductor, mientras que en ‘Los Cenci’ el escritor francés dulcifica algunos de los brutales acontecimientos. Lo que contienen ambos relatos son hechos históricos, y además bastante impresionantes. Algunos detalles de los manuscritos son tan “atroces”, según la expresión de Stendhal, que en algunas ocasiones se sintió obligado a omitirlos. El lector de esta edición encontrará información sobre el contenido de las omisiones en las notas que complementan al texto.

More books from Classics

Cover of the book Le Grand Chef des Aucas by Stendhal, Juan José Quevedo Soubriet (traductor)
Cover of the book Старосветские помещики by Stendhal, Juan José Quevedo Soubriet (traductor)
Cover of the book 7 best short stories by Guy de Maupassant by Stendhal, Juan José Quevedo Soubriet (traductor)
Cover of the book The Deputy of Arcis by Stendhal, Juan José Quevedo Soubriet (traductor)
Cover of the book The Crystal Egg by Stendhal, Juan José Quevedo Soubriet (traductor)
Cover of the book Le Horla et autres contes fantastiques by Stendhal, Juan José Quevedo Soubriet (traductor)
Cover of the book Dear Mr. Darcy by Stendhal, Juan José Quevedo Soubriet (traductor)
Cover of the book Jurgen by Stendhal, Juan José Quevedo Soubriet (traductor)
Cover of the book The Governess or The Little Female Academy (1749) by Stendhal, Juan José Quevedo Soubriet (traductor)
Cover of the book The Story of a Child by Stendhal, Juan José Quevedo Soubriet (traductor)
Cover of the book Winterferien mit Penny by Stendhal, Juan José Quevedo Soubriet (traductor)
Cover of the book Sights From A Steeple by Stendhal, Juan José Quevedo Soubriet (traductor)
Cover of the book Die Maschine des Theodulos Energeios by Stendhal, Juan José Quevedo Soubriet (traductor)
Cover of the book La novela de don Sandalio, jugador de ajedrez by Stendhal, Juan José Quevedo Soubriet (traductor)
Cover of the book The Story of an Untold Love by Stendhal, Juan José Quevedo Soubriet (traductor)
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy