Xicotencatl

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism, American
Cover of the book Xicotencatl by Anónimo, Iberoamericana Editorial Vervuert
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Anónimo ISBN: 9783954870059
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert Publication: June 1, 2014
Imprint: Language: Spanish
Author: Anónimo
ISBN: 9783954870059
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert
Publication: June 1, 2014
Imprint:
Language: Spanish

Xicotencatl (1826) es considerada la primera novela histórica escrita en lengua española. En ella se recrea el "paso" de Hernán Cortés por la república de Tlaxcala, lo que le permitiría después obtener el triunfo en México-Tenochtitlán, corazón del imperio azteca. Con personajes históricos como el propio Cortés, la Malinche, el héroe tlaxcalteca Xicotencatl y senadores como Maxiscatzin y Xicotencatl padre, sustenta la tesis de que la conquista española de América obedeció más a las divisiones internas de los indígenas que al ingenio de los invasores. Para ilustrarla, el autor reconstruye los sucesos ocurridos en Tlaxcala entre 1519 y 1521, y da su propio veredicto histórico. Esta edición se basa en un facsímil de la primera -publicada por Guillermo Stavelly, en Filadelfia, en el año de 1826- cotejado con la versión de Antonio Castro Leal (1964) y con la de Luis Leal y Rodolfo J. Cortina (1995). A diferencia de esta última, que adjudica la obra a Félix Varela, y a ediciones posteriores de la UNAM (2002) y Planeta DeAgostini (2004), que lo hacen a José María Heredia, se ha querido aquí respetar el anonimato del autor. El ensayo "El origen de la novela histórica en América Latina: Xicotencatl y la doctrina de la predestinación de la nación mexicana" que sirve de introducción establece la relación entre la novela y la propuesta ideológica de considerar a México como nación elegida para guiar el destino del continente. Subvirtiendo el modelo doctrinal de la teoría del destino manifiesto de Estados Unidos, el autor anónimo sugiere la teoría del destino manifiesto de México con las implicaciones históricas que tal cambio supone.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Xicotencatl (1826) es considerada la primera novela histórica escrita en lengua española. En ella se recrea el "paso" de Hernán Cortés por la república de Tlaxcala, lo que le permitiría después obtener el triunfo en México-Tenochtitlán, corazón del imperio azteca. Con personajes históricos como el propio Cortés, la Malinche, el héroe tlaxcalteca Xicotencatl y senadores como Maxiscatzin y Xicotencatl padre, sustenta la tesis de que la conquista española de América obedeció más a las divisiones internas de los indígenas que al ingenio de los invasores. Para ilustrarla, el autor reconstruye los sucesos ocurridos en Tlaxcala entre 1519 y 1521, y da su propio veredicto histórico. Esta edición se basa en un facsímil de la primera -publicada por Guillermo Stavelly, en Filadelfia, en el año de 1826- cotejado con la versión de Antonio Castro Leal (1964) y con la de Luis Leal y Rodolfo J. Cortina (1995). A diferencia de esta última, que adjudica la obra a Félix Varela, y a ediciones posteriores de la UNAM (2002) y Planeta DeAgostini (2004), que lo hacen a José María Heredia, se ha querido aquí respetar el anonimato del autor. El ensayo "El origen de la novela histórica en América Latina: Xicotencatl y la doctrina de la predestinación de la nación mexicana" que sirve de introducción establece la relación entre la novela y la propuesta ideológica de considerar a México como nación elegida para guiar el destino del continente. Subvirtiendo el modelo doctrinal de la teoría del destino manifiesto de Estados Unidos, el autor anónimo sugiere la teoría del destino manifiesto de México con las implicaciones históricas que tal cambio supone.

More books from Iberoamericana Editorial Vervuert

Cover of the book De límites y convergencias: la relación palabra/imagen en la cultura visual latinoamericana del siglo XX by Anónimo
Cover of the book Palabras nómadas by Anónimo
Cover of the book Borges-Buenos Aires: configuraciones de la ciudad del siglo XIX al XXI by Anónimo
Cover of the book La identidad nacional catalana by Anónimo
Cover of the book La literatura en las cartografías regionales del Cono Sur by Anónimo
Cover of the book La expresión metaperiférica by Anónimo
Cover of the book Discursos sobre (l)a pobreza by Anónimo
Cover of the book Migraciones internacionales, actores sociales y Estados Perspectivas del análisis histórico by Anónimo
Cover of the book Retomando la palabra by Anónimo
Cover of the book Hospitales de enamorados by Anónimo
Cover of the book Máscaras suele vestir by Anónimo
Cover of the book Contactos y contextos lingüísticos by Anónimo
Cover of the book Lingüística, lexicografía, vocabulario dialectal by Anónimo
Cover of the book Teatros nacionales republicanos by Anónimo
Cover of the book Métodos de propaganda activa en la Guerra Civil española by Anónimo
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy