Borrachera y memoria

La experiencia de lo sagrado en los Andes

Nonfiction, History, Americas, Latin America
Cover of the book Borrachera y memoria by Collectif, Institut français d’études andines
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Collectif ISBN: 9782821845985
Publisher: Institut français d’études andines Publication: June 4, 2015
Imprint: Institut français d’études andines Language: Spanish
Author: Collectif
ISBN: 9782821845985
Publisher: Institut français d’études andines
Publication: June 4, 2015
Imprint: Institut français d’études andines
Language: Spanish

Hablar, del alcohol en una cultura chula tropieza con una doble dificultad por el mero hecho de tocar un objeto muy familiar, prosaico, común, y por lo tanto poco estudiado y aún menos pensado. Id primer obstáculo remite al filtro de nuestra propia experiencia cultural, histórica pues, del alcohol. Dado que cada pueblo o sociedad tiene su relación privilegiada con cierto alcohol (el vino en la tradición mediterránea, la cerveza en la Europa norteña, el saké en Japón, la chicha en América...), el grupo que abusa de tal bebida es siempre el vecino, el "otro" que no "sabe tomar", según el código cultural del locutor en vigor. Cualquier bebida (y planta) estimulante aparece así, sea como símbolo máximo de convivialidad, sea como droga o veneno. La segunda dificultad remite a las condiciones de nuestro conocimiento de una sociedad indígena que ha sufrido varios siglos de dominio colonial. Se requiere aquí una doble encuesta: etnográfica, para apreciar la percepción interna del beber, e histórica para entender las transformaciones de estas mismas conductas y percepciones desde el momento inicial del contacto. Debemos vencer entonces un nuevo filtro, el de los documentos emitidos ante todo por los colonizadores: el término castellano borrachera, usado para calificar las conductas autóctonas de embriaguez, revela enseguida el grado de incomprensión y de desprecio del Conquistador hacia el "Otro".

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Hablar, del alcohol en una cultura chula tropieza con una doble dificultad por el mero hecho de tocar un objeto muy familiar, prosaico, común, y por lo tanto poco estudiado y aún menos pensado. Id primer obstáculo remite al filtro de nuestra propia experiencia cultural, histórica pues, del alcohol. Dado que cada pueblo o sociedad tiene su relación privilegiada con cierto alcohol (el vino en la tradición mediterránea, la cerveza en la Europa norteña, el saké en Japón, la chicha en América...), el grupo que abusa de tal bebida es siempre el vecino, el "otro" que no "sabe tomar", según el código cultural del locutor en vigor. Cualquier bebida (y planta) estimulante aparece así, sea como símbolo máximo de convivialidad, sea como droga o veneno. La segunda dificultad remite a las condiciones de nuestro conocimiento de una sociedad indígena que ha sufrido varios siglos de dominio colonial. Se requiere aquí una doble encuesta: etnográfica, para apreciar la percepción interna del beber, e histórica para entender las transformaciones de estas mismas conductas y percepciones desde el momento inicial del contacto. Debemos vencer entonces un nuevo filtro, el de los documentos emitidos ante todo por los colonizadores: el término castellano borrachera, usado para calificar las conductas autóctonas de embriaguez, revela enseguida el grado de incomprensión y de desprecio del Conquistador hacia el "Otro".

More books from Institut français d’études andines

Cover of the book Entre Dios y el Diablo by Collectif
Cover of the book Conflicto social y violencia by Collectif
Cover of the book Historia del pueblo Chiriguano by Collectif
Cover of the book La ilusión del poder by Collectif
Cover of the book ¿Representación o participación? by Collectif
Cover of the book Cruz y arado, fusiles y discursos by Collectif
Cover of the book Sariri by Collectif
Cover of the book En el corazón del sentido by Collectif
Cover of the book Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen II by Collectif
Cover of the book Población indígena, sublevación y minería en Carangas by Collectif
Cover of the book Frontera y poblamiento: estudios de historia y antropología de Colombia y Ecuador by Collectif
Cover of the book Un siglo de rebeliones anticoloniales by Collectif
Cover of the book Prehistoria de la costa extremo-sur del Perú by Collectif
Cover of the book Francisco Pizarro by Collectif
Cover of the book Los movimientos sociales en las democracias andinas by Collectif
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy