El espesor del presente

Tiempo e historia en las novelas de Juan José Saer

Fiction & Literature, Essays & Letters, Essays, Poetry, Literary Theory & Criticism
Cover of the book El espesor del presente by Florencia Abbate, Editorial Universitaria Villa María
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Florencia Abbate ISBN: 9789876991100
Publisher: Editorial Universitaria Villa María Publication: November 12, 2015
Imprint: Language: Spanish
Author: Florencia Abbate
ISBN: 9789876991100
Publisher: Editorial Universitaria Villa María
Publication: November 12, 2015
Imprint:
Language: Spanish

Este libro analiza las novelas de Juan José Saer como “variaciones imaginativas de la experiencia subjetiva del tiempo” y de la relación del sujeto con el tiempo histórico. Las novelas de Saer aluden a contextos muy reconocibles de la historia argentina (la conquista española, la guerras independentistas, la fundación del Estado-Nación, los años de proscripción del peronismo, las dictaduras, el Terrorismo de Estado), pero esas referencias ingresan a un espacio ficcional donde lo que rige no sería el tiempo histórico, cronológico, lineal, sino una visión subjetiva del tiempo que se manifiestaría mediante el despliegue estático de horizontes de pasado o de futuro a partir del “ahora” del presente, concebido en todo su espesor. A través de los sucesivos análisis de la narrativa saeriana la autora demuestra que el tratamiento de la temporalidad novelesca constituye la principal innovación formal en la obra de Saer, y que ello redunda también en su originalidad para tratar la Historia, como rasgo que lo distingue en la tradición de la novela argentina.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Este libro analiza las novelas de Juan José Saer como “variaciones imaginativas de la experiencia subjetiva del tiempo” y de la relación del sujeto con el tiempo histórico. Las novelas de Saer aluden a contextos muy reconocibles de la historia argentina (la conquista española, la guerras independentistas, la fundación del Estado-Nación, los años de proscripción del peronismo, las dictaduras, el Terrorismo de Estado), pero esas referencias ingresan a un espacio ficcional donde lo que rige no sería el tiempo histórico, cronológico, lineal, sino una visión subjetiva del tiempo que se manifiestaría mediante el despliegue estático de horizontes de pasado o de futuro a partir del “ahora” del presente, concebido en todo su espesor. A través de los sucesivos análisis de la narrativa saeriana la autora demuestra que el tratamiento de la temporalidad novelesca constituye la principal innovación formal en la obra de Saer, y que ello redunda también en su originalidad para tratar la Historia, como rasgo que lo distingue en la tradición de la novela argentina.

More books from Editorial Universitaria Villa María

Cover of the book La cautiva - El matadero y otras páginas by Florencia Abbate
Cover of the book Villa María en el mundo by Florencia Abbate
Cover of the book Tres obras dramáticas by Florencia Abbate
Cover of the book La cadena lechera hacia el 2020 by Florencia Abbate
Cover of the book Pocos ganan, muchos pierden by Florencia Abbate
Cover of the book Lecturas sobre T. W. Adorno by Florencia Abbate
Cover of the book Martín Fierro by Florencia Abbate
Cover of the book Acción social 2.0 by Florencia Abbate
Cover of the book Los estudiantes de grado by Florencia Abbate
Cover of the book El discurso del policial by Florencia Abbate
Cover of the book De Kirchner a Perón by Florencia Abbate
Cover of the book Cartas by Florencia Abbate
Cover of the book The Two Princes. Juan D. Perón and Getulio Vargas by Florencia Abbate
Cover of the book Tiranía del tiempo by Florencia Abbate
Cover of the book Sociología de las identidades by Florencia Abbate
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy