El intelectual mexicano: una especie en extinción

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Anthropology
Cover of the book El intelectual mexicano: una especie en extinción by Luciano Concheiro, Ana Sofía Rodríguez, Penguin Random House Grupo Editorial México
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Luciano Concheiro, Ana Sofía Rodríguez ISBN: 9786073132619
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial México Publication: September 18, 2015
Imprint: Taurus Language: Spanish
Author: Luciano Concheiro, Ana Sofía Rodríguez
ISBN: 9786073132619
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial México
Publication: September 18, 2015
Imprint: Taurus
Language: Spanish

Catorce entrevistas a algunos de los intelectuales mexicanos contemporáneos más importantes, a través de cuyas perspectivas confluyen en estas páginas distintas generaciones, disciplinas y posturas ideológicas.

Una radiografía del intelectual mexicano, tomada por Luciano Concheiro y Ana Sofía Rodríguez, con la intención de dialogar con esta tradición, para preservar lo mejor de su legado y desechar lo que ya ha caducado.

Es también un autorretrato polifónico trazado con entrevistas a catorce de los intelectuales más destacados de nuestro país.

Vivimos en una época de vértigo mediático. Las noticias duran instantes y lo importante no parece ser entenderlas, sino comentarlas. En estos tiempos de especialistas, opinólogos y redes sociales: ¿sigue vigente la figura del intelectual público? ¿Está en extinción ese ser de saber ecuménico y autoridad vertical?

A través de sus testimonios, Emmanuel Carballo, Elena Poniatowska, Enrique SemoCalev, Huberto Batis, Víctor Flores Olea, Vicente Leñero, Roger Bartra, Rolando Cordera, Lorenzo Meyer, Héctor Aguilar Camín, Jorge G. Castañeda, José Woldenberg, Juan Ramón de la Fuente y Juan Villoro cuentan, no sólo su historia personal, sino también la de los cambios políticos, sociales y culturales más importantes de México en la segunda mitad del siglo xx.

Confluyen en estas páginas distintas generaciones, disciplinas y posturas ideológicas. Desde esta diversidad de perspectivas, se revisa la relación de los intelectuales con la academia, los movimientos sociales, los medios y el poder. Las opiniones de los entrevistados en torno a estos temas podrán ser encontradas, sin embargo, todos coinciden en una cosa: en la importancia de las ideas, el pensamiento crítico y la letra escrita para transformar la realidad.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Catorce entrevistas a algunos de los intelectuales mexicanos contemporáneos más importantes, a través de cuyas perspectivas confluyen en estas páginas distintas generaciones, disciplinas y posturas ideológicas.

Una radiografía del intelectual mexicano, tomada por Luciano Concheiro y Ana Sofía Rodríguez, con la intención de dialogar con esta tradición, para preservar lo mejor de su legado y desechar lo que ya ha caducado.

Es también un autorretrato polifónico trazado con entrevistas a catorce de los intelectuales más destacados de nuestro país.

Vivimos en una época de vértigo mediático. Las noticias duran instantes y lo importante no parece ser entenderlas, sino comentarlas. En estos tiempos de especialistas, opinólogos y redes sociales: ¿sigue vigente la figura del intelectual público? ¿Está en extinción ese ser de saber ecuménico y autoridad vertical?

A través de sus testimonios, Emmanuel Carballo, Elena Poniatowska, Enrique SemoCalev, Huberto Batis, Víctor Flores Olea, Vicente Leñero, Roger Bartra, Rolando Cordera, Lorenzo Meyer, Héctor Aguilar Camín, Jorge G. Castañeda, José Woldenberg, Juan Ramón de la Fuente y Juan Villoro cuentan, no sólo su historia personal, sino también la de los cambios políticos, sociales y culturales más importantes de México en la segunda mitad del siglo xx.

Confluyen en estas páginas distintas generaciones, disciplinas y posturas ideológicas. Desde esta diversidad de perspectivas, se revisa la relación de los intelectuales con la academia, los movimientos sociales, los medios y el poder. Las opiniones de los entrevistados en torno a estos temas podrán ser encontradas, sin embargo, todos coinciden en una cosa: en la importancia de las ideas, el pensamiento crítico y la letra escrita para transformar la realidad.

More books from Penguin Random House Grupo Editorial México

Cover of the book ¿Qué tanto conozco a mi hijo? by Luciano Concheiro, Ana Sofía Rodríguez
Cover of the book La patria y la muerte by Luciano Concheiro, Ana Sofía Rodríguez
Cover of the book ¿Dónde quedó el encanto? by Luciano Concheiro, Ana Sofía Rodríguez
Cover of the book La ira de México by Luciano Concheiro, Ana Sofía Rodríguez
Cover of the book Sexo y amor en tiempos de crisis by Luciano Concheiro, Ana Sofía Rodríguez
Cover of the book Anatomía de una trampa by Luciano Concheiro, Ana Sofía Rodríguez
Cover of the book Marea (Trilogía Sara Midnight 2) by Luciano Concheiro, Ana Sofía Rodríguez
Cover of the book El negociador práctico by Luciano Concheiro, Ana Sofía Rodríguez
Cover of the book Transforma las heridas de tu infancia by Luciano Concheiro, Ana Sofía Rodríguez
Cover of the book La biblia de los licuados verdes (Colección Vital) by Luciano Concheiro, Ana Sofía Rodríguez
Cover of the book La conspiración del 68 by Luciano Concheiro, Ana Sofía Rodríguez
Cover of the book Retírate joven y rico by Luciano Concheiro, Ana Sofía Rodríguez
Cover of the book Justo después del miedo by Luciano Concheiro, Ana Sofía Rodríguez
Cover of the book Pensamientos contra el miedo by Luciano Concheiro, Ana Sofía Rodríguez
Cover of the book 80 Aniversarius (80 Aniversarius 5) by Luciano Concheiro, Ana Sofía Rodríguez
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy