La década perdida

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Political Science, Politics, Practical Politics
Cover of the book La década perdida by Carlos Salinas de Gortari, Penguin Random House Grupo Editorial México
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Carlos Salinas de Gortari ISBN: 9786073114622
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial México Publication: July 1, 2013
Imprint: Debate Language: Spanish
Author: Carlos Salinas de Gortari
ISBN: 9786073114622
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial México
Publication: July 1, 2013
Imprint: Debate
Language: Spanish

¿Por qué, a pesar de los notables ingresos por petróleo y remesas, la economía creció cada vez menos? ¿Por qué medio millón de mexicanos emigraron al norte cada año? ¿Por qué se acentuó la polarización social? ¿Por qué se detuvo el proceso de modernización del país?.

Entre 1995 y 2006 la economía mundial registró el crecimiento económico más alto de la historia. Sin embargo, México marchó en sentido contrario: dejó de ser la economía número 10 entre las más grandes del orbe y creció cada vez menos. Por eso, varios medios internacionales y nacionales han llamado a este periodo la "década perdida" de México.

Con base en documentos oficiales y de instituciones internacionales, en el presente libro se precisa que el neoliberalismo se implantó en México a partir de 1995. Desde entonces y hasta 2006, el país sufrió un gran viraje y se detuvo su modernización. Para el desarrollo económico y social, el neoliberalismo provocó la pérdida de más de una década.

Frente al deterioro neoliberal se buscó una opción de izquierda, representada por el Gobierno de la Ciudad de México. Sin embargo, este gobierno ejerció el poder sin rendición de cuentas, duplicó la deuda pública, hizo explotar la inseguridad y atropelló el Estado de derecho.

No fue una alternativa moderna de izquierda, sino una reedición del populismo autoritario. El neoliberalismo se obsesionó con su entrega al mercado, el populismo, con la dependencia en el Estado. Así, ambas opciones provocaron un debate nacional trivializado y una situación social polarizada.

Este libro tiene como propósito aportar a la batalla de las ideas un diagnóstico diferente sobre la realidad de hoy, para de esta forma contribuir a una major comprensión de nuestra circunstancia y de las oportunidades y riesgos del futuro.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

¿Por qué, a pesar de los notables ingresos por petróleo y remesas, la economía creció cada vez menos? ¿Por qué medio millón de mexicanos emigraron al norte cada año? ¿Por qué se acentuó la polarización social? ¿Por qué se detuvo el proceso de modernización del país?.

Entre 1995 y 2006 la economía mundial registró el crecimiento económico más alto de la historia. Sin embargo, México marchó en sentido contrario: dejó de ser la economía número 10 entre las más grandes del orbe y creció cada vez menos. Por eso, varios medios internacionales y nacionales han llamado a este periodo la "década perdida" de México.

Con base en documentos oficiales y de instituciones internacionales, en el presente libro se precisa que el neoliberalismo se implantó en México a partir de 1995. Desde entonces y hasta 2006, el país sufrió un gran viraje y se detuvo su modernización. Para el desarrollo económico y social, el neoliberalismo provocó la pérdida de más de una década.

Frente al deterioro neoliberal se buscó una opción de izquierda, representada por el Gobierno de la Ciudad de México. Sin embargo, este gobierno ejerció el poder sin rendición de cuentas, duplicó la deuda pública, hizo explotar la inseguridad y atropelló el Estado de derecho.

No fue una alternativa moderna de izquierda, sino una reedición del populismo autoritario. El neoliberalismo se obsesionó con su entrega al mercado, el populismo, con la dependencia en el Estado. Así, ambas opciones provocaron un debate nacional trivializado y una situación social polarizada.

Este libro tiene como propósito aportar a la batalla de las ideas un diagnóstico diferente sobre la realidad de hoy, para de esta forma contribuir a una major comprensión de nuestra circunstancia y de las oportunidades y riesgos del futuro.

More books from Penguin Random House Grupo Editorial México

Cover of the book Doce sustos y un perico by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book Del mar a la montaña (Nahuales contra vampiros 1) by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book Sombras (En la oscuridad 2) by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book Adelita. Una mujer, una revolución by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book Otros nombres del arcoiris by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book ¡Me vale madres! Reloaded by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book 80 Aniversarius (80 Aniversarius 6) by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book La basura que comemos (Colección Rius) by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book Destino, libertad y alma (Life Essentials) by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book La reina del pacífico: es la hora de contar by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book Pensar Medio Oriente (Pensar el mundo 1) by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book A través del silencio by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book La otra guerra secreta by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book Ecocidio en México by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book Los claroscuros del amor by Carlos Salinas de Gortari
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy