Escribir para objetivar el saber

cómo producir artículos, libros, reseñas, textos y ensayos. Segunda Edición

Nonfiction, Reference & Language, Education & Teaching, Counseling & Guidance
Cover of the book Escribir para objetivar el saber by Álvaro Andrés Hamburger Fernández, Universidad de La Salle
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Álvaro Andrés Hamburger Fernández ISBN: 9789585400467
Publisher: Universidad de La Salle Publication: December 1, 2017
Imprint: Language: Spanish
Author: Álvaro Andrés Hamburger Fernández
ISBN: 9789585400467
Publisher: Universidad de La Salle
Publication: December 1, 2017
Imprint:
Language: Spanish

Antiguamente se decía que las palabras desaparecen y que solo lo escrito permanece (verba volant, scripta menent). De esa manera, se mostraba la utilidad e importancia de la escritura y se le hacía ver como una actividad verdaderamente trascendental para el desarrollo del pensamiento humano. En la actualidad es posible afirmar que "tan precisa y necesaria es la escritura que sin ella la civilización y progreso hubieran sido relativamente escasos" (Parra, 1990, p. 23). A la escritura, además, se le atribuye la facultad de conservar el saber y de hacerlo evolucionar. En tal sentido, es ella, en cierta medida, la responsable de la preservación, la transmisión y el progreso del conocimiento, que a su vez se despliega en la cultura, el arte, la ciencia y la tecnología (cuatro de los logros más significativos del espíritu humano). La universidad, por su parte, no ha sido ni es ajena a este proceso; en efecto, el término universitas, del que proviene la palabra "universidad", tiene dos significados que se relacionan con el saber. El primero es sociológico: hace referencia a la asociación o corporación de maestros y estudiantes; universitas (de unus, es decir, la unidad, uno; y versus, es decir, de cara a…), significa "estar de cara a la unidad". En este sentido, la universidad es el locus en el que se congregan maestros y estudiantes para buscar el saber, la verdad.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Antiguamente se decía que las palabras desaparecen y que solo lo escrito permanece (verba volant, scripta menent). De esa manera, se mostraba la utilidad e importancia de la escritura y se le hacía ver como una actividad verdaderamente trascendental para el desarrollo del pensamiento humano. En la actualidad es posible afirmar que "tan precisa y necesaria es la escritura que sin ella la civilización y progreso hubieran sido relativamente escasos" (Parra, 1990, p. 23). A la escritura, además, se le atribuye la facultad de conservar el saber y de hacerlo evolucionar. En tal sentido, es ella, en cierta medida, la responsable de la preservación, la transmisión y el progreso del conocimiento, que a su vez se despliega en la cultura, el arte, la ciencia y la tecnología (cuatro de los logros más significativos del espíritu humano). La universidad, por su parte, no ha sido ni es ajena a este proceso; en efecto, el término universitas, del que proviene la palabra "universidad", tiene dos significados que se relacionan con el saber. El primero es sociológico: hace referencia a la asociación o corporación de maestros y estudiantes; universitas (de unus, es decir, la unidad, uno; y versus, es decir, de cara a…), significa "estar de cara a la unidad". En este sentido, la universidad es el locus en el que se congregan maestros y estudiantes para buscar el saber, la verdad.

More books from Universidad de La Salle

Cover of the book Lentes de contacto: composición química y propiedades by Álvaro Andrés Hamburger Fernández
Cover of the book Competencias docentes para la educación superior en la sociedad del conocimiento en América Latina by Álvaro Andrés Hamburger Fernández
Cover of the book Currículo y prácticas pedagógicas by Álvaro Andrés Hamburger Fernández
Cover of the book El quehacer docente by Álvaro Andrés Hamburger Fernández
Cover of the book Docencia Universitaria by Álvaro Andrés Hamburger Fernández
Cover of the book "Desaparecieron y asesinaron nuestros muchachos" by Álvaro Andrés Hamburger Fernández
Cover of the book Subjetividad, biopolítica y educación: una lectura desde el dispositivo by Álvaro Andrés Hamburger Fernández
Cover of the book Dimensiones y configuraciones en la relación educación y sociedad by Álvaro Andrés Hamburger Fernández
Cover of the book Inmunología ocular by Álvaro Andrés Hamburger Fernández
Cover of the book Construyendo investigación by Álvaro Andrés Hamburger Fernández
Cover of the book Nuevas rutas para investigar la relación educación sociedad by Álvaro Andrés Hamburger Fernández
Cover of the book Cátedra Lasallista. Miradas sobre la reconciliación by Álvaro Andrés Hamburger Fernández
Cover of the book Investigación y problematización by Álvaro Andrés Hamburger Fernández
Cover of the book Manual de prácticas para el tamizaje visual by Álvaro Andrés Hamburger Fernández
Cover of the book La paz sin engaños: estrategias de solución para el conflicto colombiano by Álvaro Andrés Hamburger Fernández
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy