Etno-historias del Isoso

Chané y chiriguanos en el Chaco boliviano (siglos XVI a XX)

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Cultural Studies, Ethnic Studies
Cover of the book Etno-historias del Isoso by Isabelle Combès, Institut français d’études andines
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Isabelle Combès ISBN: 9782821844193
Publisher: Institut français d’études andines Publication: June 2, 2015
Imprint: Institut français d’études andines Language: Spanish
Author: Isabelle Combès
ISBN: 9782821844193
Publisher: Institut français d’études andines
Publication: June 2, 2015
Imprint: Institut français d’études andines
Language: Spanish

La historia del Isoso (departamento de Santa Cruz, Bolivia) también es la de sus etno-historias, la de la utilización y de las diferentes reconstrucciones de su pasado histórico por parte de los isoseños contemporáneos. Centrado en la historia política de la capitanía isoseña, y utilizando tanto materiales orales como documentos de archivos muy poco conocidos, este libro pone un énfasis especial en el siglo XIX, a la vez época de la conquista real de la zona y de la gestación de sus políticas actuales. Su eje conductor es el concepto de iyambae, "sin dueño", hoy tema central del discurso político, quintaesencia de la identidad isoseña, refrán y clave de la legitimación política histórica. Otros temas recurrentes son la herencia chané (arawak) del Isoso, y el cuestionamiento de su pertenencia al conjunto étnico chiriguano o guaraní de Bolivia.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La historia del Isoso (departamento de Santa Cruz, Bolivia) también es la de sus etno-historias, la de la utilización y de las diferentes reconstrucciones de su pasado histórico por parte de los isoseños contemporáneos. Centrado en la historia política de la capitanía isoseña, y utilizando tanto materiales orales como documentos de archivos muy poco conocidos, este libro pone un énfasis especial en el siglo XIX, a la vez época de la conquista real de la zona y de la gestación de sus políticas actuales. Su eje conductor es el concepto de iyambae, "sin dueño", hoy tema central del discurso político, quintaesencia de la identidad isoseña, refrán y clave de la legitimación política histórica. Otros temas recurrentes son la herencia chané (arawak) del Isoso, y el cuestionamiento de su pertenencia al conjunto étnico chiriguano o guaraní de Bolivia.

More books from Institut français d’études andines

Cover of the book El precio del petróleo by Isabelle Combès
Cover of the book La crisis ecuatoriana: sus bloqueos económicos y sociales by Isabelle Combès
Cover of the book Ni con Lima ni con Buenos Aires by Isabelle Combès
Cover of the book Mitos políticos en las sociedades andinas by Isabelle Combès
Cover of the book El Estado Federal de Loreto, 1896 by Isabelle Combès
Cover of the book Quito y la crisis de la alcabala (1580-1600) by Isabelle Combès
Cover of the book Theatrum mundi by Isabelle Combès
Cover of the book La vallée sacrée des Andes by Isabelle Combès
Cover of the book La fauna sagrada de Huarochirí by Isabelle Combès
Cover of the book Viaje a la América Meridional. Tomo I by Isabelle Combès
Cover of the book Pensar el otro by Isabelle Combès
Cover of the book La educación de las elites indígenas en el Perú colonial by Isabelle Combès
Cover of the book Amor y opresión en los Andes coloniales by Isabelle Combès
Cover of the book Un sistema de producción andino by Isabelle Combès
Cover of the book Cartas edificantes sobre el comercio y la navegación entre Perú y Chile a comenzios del siglo XVIII by Isabelle Combès
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy