Generación Julen

España en el mundial de Rusia

Biography & Memoir, Reference, Sports
Cover of the book Generación Julen by Carlos Izquierdo, Domingo García, Al Poste Ediciones
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Carlos Izquierdo, Domingo García ISBN: 9788415726784
Publisher: Al Poste Ediciones Publication: July 20, 2018
Imprint: Al Poste Ediciones Language: French
Author: Carlos Izquierdo, Domingo García
ISBN: 9788415726784
Publisher: Al Poste Ediciones
Publication: July 20, 2018
Imprint: Al Poste Ediciones
Language: French

Retrato del nuevo líder la selección española de fútbol.

El Mundial de Rusia de 2018 supone para la selección española de fútbol dar la vuelta a la esquina después de las decepciones sufridas en la Copa del Mundo de Brasil en 2014 y en la Eurocopa de Francia de 2016. Tras ellas, Julen Lopetegui es el elegido para suceder a Vicente del Bosque y el nuevo seleccionador lidera un cambio tranquilo apoyado en los jugadores de su generación, en los campeones con los que triunfó años atrás en las categorías inferiores.

Una etapa vertiginosa, intachable sobre el terreno de juego, pero turbulenta fuera de él. Además de guiar con tacto la catarsis generacional, Julen Lopetegui ha sabido manejar despedidas históricas como la de Iker Casillas, restañar heridas como las de David Villa y liderar un equipo sin mando visible, con una Federación Española de Fútbol descabezada por los escándalos de corrupción y sin presidente durante más de un ejercicio.

Descubren el recorrido de la equipa española en Rusia, y el papel de su entrenador que, además de guiar con tacto la catarsis generacional, ha sabido manejar despedidas históricas, restañar heridas y liderar un equipo sin mando visible.

FRAGMENTO

La falta de minutos en Old Trafford le terminó devol­­viendo a España, cedido al Zaragoza, como paso previo a su última temporada en Manchester; un año inolvidable, pese a la falta de minutos, en el que consiguió su primera Copa de Europa, la primera orejona también para el líder de aquel Manchester, un portugués llamado Cristiano Ronaldo con el que Piqué hizo buenas migas.
No obstante, la decisión estaba tomada. Una llamada de Guardiola, nada más convertirse en entrenador del primer equipo, terminó por convencer a Piqué de que era el momento de regresar a casa. El técnico de Sant Pedor lo señaló como titular y lo colocó como dupla de la defensa junto a Carles Puyol, una pareja de centrales que dominaría las áreas durante varios años.
También Del Bosque advirtió el potencial de la pareja y trasladó su titularidad a la selección. Una de las convicciones del salmantino en aquellos tiempos era que el potencial y la explosividad de Sergio Ramos se perdían como central y resultaban más provechosos como lateral de largo recorrido con constante presencia ofensiva. El desempeño junto a Puyol en el Barcelona terminó de completar el puzle y Piqué debutó con la absoluta el 11 de febrero de 2009, en un amistoso triunfal frente a Inglaterra. Del Bosque alineó aquel día una defensa de cuatro formada por Sergio Ramos, Puyol, Piqué y Capdevila, el mismo cuarteto que, año y medio después, se enfrentaría a los Países Bajos en la final del Mundial.

LO QUE PIENSA LA CRITICA

Una lectura perfecta para conocer el ideario futbolístico del nuevo técnico blanco y el trabajo que ha llevado a la Selección a Rusia. - José Manuel Martín, La Razón

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Retrato del nuevo líder la selección española de fútbol.

El Mundial de Rusia de 2018 supone para la selección española de fútbol dar la vuelta a la esquina después de las decepciones sufridas en la Copa del Mundo de Brasil en 2014 y en la Eurocopa de Francia de 2016. Tras ellas, Julen Lopetegui es el elegido para suceder a Vicente del Bosque y el nuevo seleccionador lidera un cambio tranquilo apoyado en los jugadores de su generación, en los campeones con los que triunfó años atrás en las categorías inferiores.

Una etapa vertiginosa, intachable sobre el terreno de juego, pero turbulenta fuera de él. Además de guiar con tacto la catarsis generacional, Julen Lopetegui ha sabido manejar despedidas históricas como la de Iker Casillas, restañar heridas como las de David Villa y liderar un equipo sin mando visible, con una Federación Española de Fútbol descabezada por los escándalos de corrupción y sin presidente durante más de un ejercicio.

Descubren el recorrido de la equipa española en Rusia, y el papel de su entrenador que, además de guiar con tacto la catarsis generacional, ha sabido manejar despedidas históricas, restañar heridas y liderar un equipo sin mando visible.

FRAGMENTO

La falta de minutos en Old Trafford le terminó devol­­viendo a España, cedido al Zaragoza, como paso previo a su última temporada en Manchester; un año inolvidable, pese a la falta de minutos, en el que consiguió su primera Copa de Europa, la primera orejona también para el líder de aquel Manchester, un portugués llamado Cristiano Ronaldo con el que Piqué hizo buenas migas.
No obstante, la decisión estaba tomada. Una llamada de Guardiola, nada más convertirse en entrenador del primer equipo, terminó por convencer a Piqué de que era el momento de regresar a casa. El técnico de Sant Pedor lo señaló como titular y lo colocó como dupla de la defensa junto a Carles Puyol, una pareja de centrales que dominaría las áreas durante varios años.
También Del Bosque advirtió el potencial de la pareja y trasladó su titularidad a la selección. Una de las convicciones del salmantino en aquellos tiempos era que el potencial y la explosividad de Sergio Ramos se perdían como central y resultaban más provechosos como lateral de largo recorrido con constante presencia ofensiva. El desempeño junto a Puyol en el Barcelona terminó de completar el puzle y Piqué debutó con la absoluta el 11 de febrero de 2009, en un amistoso triunfal frente a Inglaterra. Del Bosque alineó aquel día una defensa de cuatro formada por Sergio Ramos, Puyol, Piqué y Capdevila, el mismo cuarteto que, año y medio después, se enfrentaría a los Países Bajos en la final del Mundial.

LO QUE PIENSA LA CRITICA

Una lectura perfecta para conocer el ideario futbolístico del nuevo técnico blanco y el trabajo que ha llevado a la Selección a Rusia. - José Manuel Martín, La Razón

More books from Sports

Cover of the book Wir verbessern unsere Fähigkeiten im Badminton (Klasse 7/8) by Carlos Izquierdo, Domingo García
Cover of the book Inside the Peloton by Carlos Izquierdo, Domingo García
Cover of the book Divide By Two Wheels: Racing a Mountain Bike Unsupported, 2,700 Miles from Canada to Mexico On the Continental Divide by Carlos Izquierdo, Domingo García
Cover of the book Außerschulische Präventions- und Interventionsmaßnahmen gegen Übergewicht und Adipositas by Carlos Izquierdo, Domingo García
Cover of the book Where Have All Our Cubs Gone? by Carlos Izquierdo, Domingo García
Cover of the book Summary: Shoe Dog by Carlos Izquierdo, Domingo García
Cover of the book Coaching Like a Champion by Carlos Izquierdo, Domingo García
Cover of the book Musculation by Carlos Izquierdo, Domingo García
Cover of the book Taking Up the Reins by Carlos Izquierdo, Domingo García
Cover of the book Mens Guide To Body Building by Carlos Izquierdo, Domingo García
Cover of the book 日本の神話 by Carlos Izquierdo, Domingo García
Cover of the book Your Pace or Mine?: What Running Taught Me About Life, Laughter and Coming Last by Carlos Izquierdo, Domingo García
Cover of the book Legend by Carlos Izquierdo, Domingo García
Cover of the book Just Fishing Talk by Carlos Izquierdo, Domingo García
Cover of the book Bericht zum Schulpraktischen Studium im Bereich Sport - Planung, Durchführung und Auswertung einer Unterrichtseinheit by Carlos Izquierdo, Domingo García
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy