Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen  VI

Achuar / Candoshi

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Cultural Studies, Ethnic Studies
Cover of the book Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen  VI by Collectif, Institut français d’études andines
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Collectif ISBN: 9782821845794
Publisher: Institut français d’études andines Publication: December 18, 2015
Imprint: Institut français d’études andines Language: Spanish
Author: Collectif
ISBN: 9782821845794
Publisher: Institut français d’études andines
Publication: December 18, 2015
Imprint: Institut français d’études andines
Language: Spanish

La Guía etnográfica de la alia amazonia es un proyecto editorial de largo aliento que se propone publicar monografías etnográficas referentes a diversos pueblos indígenas de la amazonia peruana a cargo de destacados especialistas de América Latina, Europa y Estados Unidos. El presente volumen reúne monografías sobre dos pueblos indígenas -los Achuar y los Candoshi- pertenecientes al conjunto jívaro-candoa, el cual ocupa un territorio más o menos continuo a ambos lados de la frontera Perú Ecuador. Los jívaros ocupan un lugar prominente tanto en el imaginario antropológico como en el popular, representando al 'indio' amazónico por antonomasia. Su antigua condición de 'cazadores de cabezas', práctica copiosamente mencionada y descrita -por lo general de manera sensacionalista- por viajeros, misioneros, etnólogos y guías de turismo, ha contribuido a popularizar su imagen exótica como el epítome de 'salvajismo'. Su habilidad guerrera -interpretada como fiereza intrínseca- y el notable éxito que tuvieron durante muchos siglos para evitar la dominación foránea, los ha convertido asimismo en símbolo de resistencia indígena y capacidad organizativa. Entre los temas tratados en las monografías que componen este volumen destacan las complejas dinámicas socio-espaciales que han experimentado estos pueblos desde la época colonial, el carácter segmentado de su organización social y la ideología de depredación que permea todos los niveles de relacionamiento social con el Otro, ya sea éste un otro interno o externo al conjunto. Estas monografías también ponen énfasis en los grandes desafíos políticos, ambientales y de salud que confrontan estos pueblos en la actualidad.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La Guía etnográfica de la alia amazonia es un proyecto editorial de largo aliento que se propone publicar monografías etnográficas referentes a diversos pueblos indígenas de la amazonia peruana a cargo de destacados especialistas de América Latina, Europa y Estados Unidos. El presente volumen reúne monografías sobre dos pueblos indígenas -los Achuar y los Candoshi- pertenecientes al conjunto jívaro-candoa, el cual ocupa un territorio más o menos continuo a ambos lados de la frontera Perú Ecuador. Los jívaros ocupan un lugar prominente tanto en el imaginario antropológico como en el popular, representando al 'indio' amazónico por antonomasia. Su antigua condición de 'cazadores de cabezas', práctica copiosamente mencionada y descrita -por lo general de manera sensacionalista- por viajeros, misioneros, etnólogos y guías de turismo, ha contribuido a popularizar su imagen exótica como el epítome de 'salvajismo'. Su habilidad guerrera -interpretada como fiereza intrínseca- y el notable éxito que tuvieron durante muchos siglos para evitar la dominación foránea, los ha convertido asimismo en símbolo de resistencia indígena y capacidad organizativa. Entre los temas tratados en las monografías que componen este volumen destacan las complejas dinámicas socio-espaciales que han experimentado estos pueblos desde la época colonial, el carácter segmentado de su organización social y la ideología de depredación que permea todos los niveles de relacionamiento social con el Otro, ya sea éste un otro interno o externo al conjunto. Estas monografías también ponen énfasis en los grandes desafíos políticos, ambientales y de salud que confrontan estos pueblos en la actualidad.

More books from Institut français d’études andines

Cover of the book Choquequirao by Collectif
Cover of the book Mentalidad social y niñez abandonada en La Paz (1900-1948) by Collectif
Cover of the book Conflicto social y violencia by Collectif
Cover of the book Perú y Bolivia. Relato de viaje by Collectif
Cover of the book El matemático impaciente by Collectif
Cover of the book Frontera y poblamiento: estudios de historia y antropología de Colombia y Ecuador by Collectif
Cover of the book Una historia de la presencia francesa en el Perú, del Siglo de las Luces a los Años Locos by Collectif
Cover of the book El norte en la historia regional, siglos XVIII-XIX by Collectif
Cover of the book Tawantinsuyu by Collectif
Cover of the book Viaje a la América Meridional. Tomo IV by Collectif
Cover of the book Viaje a la América Meridional. Tomo III by Collectif
Cover of the book Amor y opresión en los Andes coloniales by Collectif
Cover of the book Noticia y proceso de la Villa de San Felipe de Austria. La Real de Oruro by Collectif
Cover of the book Identidades a flor de piel by Collectif
Cover of the book Quito inesperado by Collectif
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy