La anomia en la novela de crímenes en Colombia

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism, Central & South American, Theory
Cover of the book La anomia en la novela de crímenes en Colombia by Gustavo Forero Quintero, Siglo del Hombre Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Gustavo Forero Quintero ISBN: 9789586652988
Publisher: Siglo del Hombre Editores Publication: September 24, 2012
Imprint: Language: Spanish
Author: Gustavo Forero Quintero
ISBN: 9789586652988
Publisher: Siglo del Hombre Editores
Publication: September 24, 2012
Imprint:
Language: Spanish

El autor ofrece un panorama de la literatura negra occidental desde sus orígenes en el siglo XIX con Poe y Doyle y la obra de los autores norteamericanos (Hammett y Chandler) hasta la literatura latinoamericana del siglo XX, para inscribir, en esta larga tradición, a la literatura colombiana contemporánea. De este modo, Forero Quintero expone cinco perspectivas de análisis de la obra de algunos escritores colombianos emblemáticos con sus propias representaciones literarias de la anomia: el monstruo en "El capítulo de Ferneli", de Hugo Chaparro Valderrama; el mito en "Leopardo al sol", de Laura Restrepo; la impunidad y la inducción al crimen en "La Virgen de los sicarios", de Fernando Vallejo; la confesión del personaje y la complicidad del lector en "Memorias de un hombre feliz", de Darío Jaramillo Agudelo, y la ley del narcotráfico en "Comandante Paraíso", de Gustavo Álvarez Gardeazábal. Libro en coedición con la Universidad de Antioquia (Colombia).

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El autor ofrece un panorama de la literatura negra occidental desde sus orígenes en el siglo XIX con Poe y Doyle y la obra de los autores norteamericanos (Hammett y Chandler) hasta la literatura latinoamericana del siglo XX, para inscribir, en esta larga tradición, a la literatura colombiana contemporánea. De este modo, Forero Quintero expone cinco perspectivas de análisis de la obra de algunos escritores colombianos emblemáticos con sus propias representaciones literarias de la anomia: el monstruo en "El capítulo de Ferneli", de Hugo Chaparro Valderrama; el mito en "Leopardo al sol", de Laura Restrepo; la impunidad y la inducción al crimen en "La Virgen de los sicarios", de Fernando Vallejo; la confesión del personaje y la complicidad del lector en "Memorias de un hombre feliz", de Darío Jaramillo Agudelo, y la ley del narcotráfico en "Comandante Paraíso", de Gustavo Álvarez Gardeazábal. Libro en coedición con la Universidad de Antioquia (Colombia).

More books from Siglo del Hombre Editores

Cover of the book Creer y saber by Gustavo Forero Quintero
Cover of the book Democracia al borde del caos by Gustavo Forero Quintero
Cover of the book Jueces sin Estado by Gustavo Forero Quintero
Cover of the book Historia de la gubernamentalidad I by Gustavo Forero Quintero
Cover of the book Cuando nada concuerda by Gustavo Forero Quintero
Cover of the book Memoria de crímenes by Gustavo Forero Quintero
Cover of the book Ética y política en perspectiva fenomenológica by Gustavo Forero Quintero
Cover of the book Gotas que agrietan la roca by Gustavo Forero Quintero
Cover of the book Historia de la gubernamentalidad by Gustavo Forero Quintero
Cover of the book Constitucionalismo del Sur Global by Gustavo Forero Quintero
Cover of the book Años de vértigo by Gustavo Forero Quintero
Cover of the book La soledad de macondo o la salvación por la memoria by Gustavo Forero Quintero
Cover of the book Democracia y transformación social by Gustavo Forero Quintero
Cover of the book Conflicto armado interno, derechos humanos e impunidad by Gustavo Forero Quintero
Cover of the book Formar en administración by Gustavo Forero Quintero
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy