Mozart, el asesinato y los límites del sentido común: Cómo construir teoría a partir de casos

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Methodology, Sociology
Cover of the book Mozart, el asesinato y los límites del sentido común: Cómo construir teoría a partir de casos by Howard Becker, Siglo XXI Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Howard Becker ISBN: 9789876296465
Publisher: Siglo XXI Editores Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores Language: Spanish
Author: Howard Becker
ISBN: 9789876296465
Publisher: Siglo XXI Editores
Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores
Language: Spanish

¿Cómo razona un sociólogo cuando descubre situaciones que desafían lo que él daba por sentado? ¿Qué herramientas y métodos tiene que utilizar para explicarlas? ¿Cuánto puede ayudar al investigador su familiaridad con realidades “inventadas” o ficticias? En este libro, Howard Becker presenta trabajos de campo y vivencias propias o de sus colegas para develar los modos en que se genera conocimiento sociológico genuino y sólido a partir del estudio de casos. Así, vuelve a algunos de los temas centrales de su producción teórica (el funcionamiento de los mundos del arte, la desviación, las reglas profesionales) y describe el itinerario de la reflexión y de los principios metodológicos que le permitieron llegar a ideas más generales sobre el funcionamiento de la sociedad (o de una parte de ella). También reseña cómo encaró las objeciones de una crítica tradicional que igualaba los comportamientos “desviados” a delitos o se alarmaba ante la idea de que en materia de gustos Mozart pudiese valer tanto como Louis Armstrong. En un ágil recorrido que pasa tanto por la burocracia brasileña como por los laberintos de la asistencia social estadounidense o su propia desorientación en las calles de París, Becker nos relata sus hallazgos de nuevas líneas de análisis. A la vez, señala la importancia de comparaciones no convencionales, las analogías entre casos dispares –en qué se parecen un malversador de fondos y un oficinista adicto a las apuestas– y el recurso a casos reales o hipotéticos que ponen en jaque las rutinas del “sentido común”. Este libro, primera traducción al español de un clásico de la literatura sociológica, reconstruye paso a paso la lógica de la investigación, sus presuposiciones, su desarrollo, describiéndolos magistralmente como una suerte de maquinaria o “caja negra” en que lo observado permite llegar a conclusiones generales acerca del mundo social.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

¿Cómo razona un sociólogo cuando descubre situaciones que desafían lo que él daba por sentado? ¿Qué herramientas y métodos tiene que utilizar para explicarlas? ¿Cuánto puede ayudar al investigador su familiaridad con realidades “inventadas” o ficticias? En este libro, Howard Becker presenta trabajos de campo y vivencias propias o de sus colegas para develar los modos en que se genera conocimiento sociológico genuino y sólido a partir del estudio de casos. Así, vuelve a algunos de los temas centrales de su producción teórica (el funcionamiento de los mundos del arte, la desviación, las reglas profesionales) y describe el itinerario de la reflexión y de los principios metodológicos que le permitieron llegar a ideas más generales sobre el funcionamiento de la sociedad (o de una parte de ella). También reseña cómo encaró las objeciones de una crítica tradicional que igualaba los comportamientos “desviados” a delitos o se alarmaba ante la idea de que en materia de gustos Mozart pudiese valer tanto como Louis Armstrong. En un ágil recorrido que pasa tanto por la burocracia brasileña como por los laberintos de la asistencia social estadounidense o su propia desorientación en las calles de París, Becker nos relata sus hallazgos de nuevas líneas de análisis. A la vez, señala la importancia de comparaciones no convencionales, las analogías entre casos dispares –en qué se parecen un malversador de fondos y un oficinista adicto a las apuestas– y el recurso a casos reales o hipotéticos que ponen en jaque las rutinas del “sentido común”. Este libro, primera traducción al español de un clásico de la literatura sociológica, reconstruye paso a paso la lógica de la investigación, sus presuposiciones, su desarrollo, describiéndolos magistralmente como una suerte de maquinaria o “caja negra” en que lo observado permite llegar a conclusiones generales acerca del mundo social.

More books from Siglo XXI Editores

Cover of the book La economía de las desigualdades: Cómo implementar una redistribución justa y eficaz de la riqueza by Howard Becker
Cover of the book Las neuronas de Dios: Una neurociencia de la religión, la espiritualidad y la luz al final del túnel by Howard Becker
Cover of the book La vida en el archivo: Goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia by Howard Becker
Cover of the book Qué hacer con las drogas: Una mirada progresista sobre un tema habitualmente abordado desde el oportunismo político y los intereses creados by Howard Becker
Cover of the book La etnografía: Método, campo y reflexividad by Howard Becker
Cover of the book Memoria y espanto by Howard Becker
Cover of the book América Latina y el capitalismo global by Howard Becker
Cover of the book Mitomanías de las educación argentina: crítica de las frases hechas, las medias verdades y las soluciones mágicas by Howard Becker
Cover of the book Otra educación básica es posible by Howard Becker
Cover of the book Por qué preferimos no ver la inseguridad (aunque digamos lo contrario) by Howard Becker
Cover of the book El maestro sin recetas: El desafío de enseñar en un mundo cambiante by Howard Becker
Cover of the book Cómo fumar marihuana y tener un buen viaje: Una mirada sociológica by Howard Becker
Cover of the book Para hablar de la sociedad la sociología no basta by Howard Becker
Cover of the book La política exterior de México by Howard Becker
Cover of the book El leviatán azul: policía y política en la argentina by Howard Becker
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy