Régimen jurídico y mercado de la televisión en abierto en España

Business & Finance, Industries & Professions, Industries
Cover of the book Régimen jurídico y mercado de la televisión en abierto en España by Ángel García Castillejo, Editorial UOC, S.L.
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Ángel García Castillejo ISBN: 9788490642818
Publisher: Editorial UOC, S.L. Publication: June 27, 2014
Imprint: Language: Spanish
Author: Ángel García Castillejo
ISBN: 9788490642818
Publisher: Editorial UOC, S.L.
Publication: June 27, 2014
Imprint:
Language: Spanish

Esta obra parte de la premisa de que en la provisión de los servicios audiovisuales a los usuarios finales, pueden diferenciarse dos grandes tipos de ofertas: la televisión en abierto y la de pago, con condiciones de mercado y competitivas claramente diferenciadas. Por una parte, la televisión en abierto cuenta con determinadas características, como la provisión pública de una parte relevante del mercado, la gratuidad para el usuario y la competencia por los espacios publicitarios que hacen que su impacto sobre el sector de las comunicaciones electrónicas sea potencialmente menor. Ahora bien, iniciativas tendentes a crear canales de pago sobre la televisión digital modifican sustancialmente esta diferenciación. El fenómeno televisivo no sólo ha experimentado y vive importantes cambios en sus ingresos, en la tecnología para su difusión o las infraestructuras en las que se soporta, sino también la regulación del sector audiovisual. Así, en el caso español nos encontramos con que una de las señas de identidad que conformaban el marco jurídico del audiovisual español como era la dispersión normativa, derivada del gran número de leyes y normas dirigidas a este sector ya sea desde una perspectiva geográfica derivada de una determinada cobertura territorial, ya una determinada regulación en función de la titularidad de la entidad que gestiona el servicio de difusión, pública o privada; o por otro lado, dependiendo de la infraestructura que se utilice para la transmisión y difusión de la señal de televisión, ha encontrado un punto de inflexión en la aprobación de la Ley General de la Comunicación Audiovisual en 2010. Un proceso que este texto recorre y analiza desde la perspectiva del mercado de la televisión en abierto y su regulación.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Esta obra parte de la premisa de que en la provisión de los servicios audiovisuales a los usuarios finales, pueden diferenciarse dos grandes tipos de ofertas: la televisión en abierto y la de pago, con condiciones de mercado y competitivas claramente diferenciadas. Por una parte, la televisión en abierto cuenta con determinadas características, como la provisión pública de una parte relevante del mercado, la gratuidad para el usuario y la competencia por los espacios publicitarios que hacen que su impacto sobre el sector de las comunicaciones electrónicas sea potencialmente menor. Ahora bien, iniciativas tendentes a crear canales de pago sobre la televisión digital modifican sustancialmente esta diferenciación. El fenómeno televisivo no sólo ha experimentado y vive importantes cambios en sus ingresos, en la tecnología para su difusión o las infraestructuras en las que se soporta, sino también la regulación del sector audiovisual. Así, en el caso español nos encontramos con que una de las señas de identidad que conformaban el marco jurídico del audiovisual español como era la dispersión normativa, derivada del gran número de leyes y normas dirigidas a este sector ya sea desde una perspectiva geográfica derivada de una determinada cobertura territorial, ya una determinada regulación en función de la titularidad de la entidad que gestiona el servicio de difusión, pública o privada; o por otro lado, dependiendo de la infraestructura que se utilice para la transmisión y difusión de la señal de televisión, ha encontrado un punto de inflexión en la aprobación de la Ley General de la Comunicación Audiovisual en 2010. Un proceso que este texto recorre y analiza desde la perspectiva del mercado de la televisión en abierto y su regulación.

More books from Editorial UOC, S.L.

Cover of the book Cultura y guerra del fútbol by Ángel García Castillejo
Cover of the book El terrorismo global by Ángel García Castillejo
Cover of the book Inteligencia en redes sociales by Ángel García Castillejo
Cover of the book Social Media Marketing en destinos turísticos by Ángel García Castillejo
Cover of the book Comunicación corporativa audiovisual y online by Ángel García Castillejo
Cover of the book ¿Cómo adaptar una novela gótica al cine? by Ángel García Castillejo
Cover of the book Pedagogías de lo social by Ángel García Castillejo
Cover of the book Encrucijadas de la educación social by Ángel García Castillejo
Cover of the book La democracia electrónica by Ángel García Castillejo
Cover of the book Principios y estrategias de marketing by Ángel García Castillejo
Cover of the book El bienestar emocional by Ángel García Castillejo
Cover of the book Motivación, afectos y relaciones en el aula inclusiva by Ángel García Castillejo
Cover of the book Abuso de influencia en la comunicación pública. Letra pequeña y otros engaños by Ángel García Castillejo
Cover of the book El mejor libro jamás escrito sobre entrevistas by Ángel García Castillejo
Cover of the book Relaciones públicas 2.0. by Ángel García Castillejo
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy