El arte de ficcionar: la novela contemporánea en Centroamérica

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism, American
Cover of the book El arte de ficcionar: la novela contemporánea en Centroamérica by Alexandra Ortiz Wallner, Iberoamericana Editorial Vervuert
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Alexandra Ortiz Wallner ISBN: 9783954870981
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert Publication: June 1, 2014
Imprint: Language: Spanish
Author: Alexandra Ortiz Wallner
ISBN: 9783954870981
Publisher: Iberoamericana Editorial Vervuert
Publication: June 1, 2014
Imprint:
Language: Spanish

El arte de ficcionar: la novela contemporánea en Centroamérica examina de forma comparativa una serie de novelas publicadas entre 1985 y 2006 escritas por Rodrigo Rey Rosa, Horacio Castellanos Moya, Jacinta Escudos, Luis de Lión, Franz Galich, Tatiana Lobo y Dante Liano, entre otros. Surgida en un momento de profundos cambios histórico-políticos y culturales —el fin de las guerras internas y de los proyectos revolucionarios en la región—, esta producción literaria se va perfilando como parte fundamental de los procesos de transformación cultural que se inician a finales del siglo XX. A través de procesos de resemantización y subversión de formas y estrategias narrativas, estos textos van renovando nociones como las de novela, canon, revolución, historia, memoria, violencia y nación para postularse como una literatura sin residencia fija que descentra los marcos de las literaturas nacionales y ensaya nuevos modelos de escritura al apostar por la ficción. 

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El arte de ficcionar: la novela contemporánea en Centroamérica examina de forma comparativa una serie de novelas publicadas entre 1985 y 2006 escritas por Rodrigo Rey Rosa, Horacio Castellanos Moya, Jacinta Escudos, Luis de Lión, Franz Galich, Tatiana Lobo y Dante Liano, entre otros. Surgida en un momento de profundos cambios histórico-políticos y culturales —el fin de las guerras internas y de los proyectos revolucionarios en la región—, esta producción literaria se va perfilando como parte fundamental de los procesos de transformación cultural que se inician a finales del siglo XX. A través de procesos de resemantización y subversión de formas y estrategias narrativas, estos textos van renovando nociones como las de novela, canon, revolución, historia, memoria, violencia y nación para postularse como una literatura sin residencia fija que descentra los marcos de las literaturas nacionales y ensaya nuevos modelos de escritura al apostar por la ficción. 

More books from Iberoamericana Editorial Vervuert

Cover of the book Imágenes del desencanto by Alexandra Ortiz Wallner
Cover of the book Polyphone Aufklärung by Alexandra Ortiz Wallner
Cover of the book Poéticas del presente by Alexandra Ortiz Wallner
Cover of the book No hay nación para este sexo by Alexandra Ortiz Wallner
Cover of the book La lengua, ¿patria común? by Alexandra Ortiz Wallner
Cover of the book Los orígenes de la narrativa policial en la Argentina by Alexandra Ortiz Wallner
Cover of the book Las revoluciones en el largo siglo XIX latinoamericano by Alexandra Ortiz Wallner
Cover of the book La fundación de la Semántica by Alexandra Ortiz Wallner
Cover of the book Poetics of Hispanism by Alexandra Ortiz Wallner
Cover of the book Lingüística coseriana, lingüística histórica, tradiciones discursivas by Alexandra Ortiz Wallner
Cover of the book Modernidades extremas by Alexandra Ortiz Wallner
Cover of the book Cine argentino contemporáneo by Alexandra Ortiz Wallner
Cover of the book La devoción de la cruz by Alexandra Ortiz Wallner
Cover of the book El sujeto boscoso by Alexandra Ortiz Wallner
Cover of the book La manzana de oro by Alexandra Ortiz Wallner
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy