Entre lo sagrado y mundano

La práctica institucional y cultural del recogimiento en la Lima virreinal

Nonfiction, History, Americas, Latin America, Social & Cultural Studies, Social Science, Sociology, Urban
Cover of the book Entre lo sagrado y mundano by Nancy E. Van Deusen, Institut français d’études andines
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Nancy E. Van Deusen ISBN: 9782821844209
Publisher: Institut français d’études andines Publication: June 3, 2015
Imprint: Institut français d’études andines Language: Spanish
Author: Nancy E. Van Deusen
ISBN: 9782821844209
Publisher: Institut français d’études andines
Publication: June 3, 2015
Imprint: Institut français d’études andines
Language: Spanish

A lo largo del período temprano de la Edad Moderna, los pobladores de España, la Italia ibérica y las ciudades de Latinoamérica colonial lo supieron todo acerca del recogimiento. Las personas usualmente empleaban el sustantivo recogimiento, el adjetivo recogido o recogida y el verbo recogerse en entornos privados y públicos, así como al diferenciar los ámbitos de lo sagrado y lo mundano. Este fecundo concepto formaba parte del habla común: brotaba de las plumas de las autoridades eclesiásticas y seglares, y era pronunciado por amantes, madres, esposos e hijas. El término era ubicuo y sus connotaciones diversas, pero hasta ahora nadie ha intentado estudiar sus complejidades culturales y lingüísticas a lo largo del tiempo. Hay buenas razones para explicar este descuido. El recogimiento aparece en una multitud de fuentes conventuales y de hospitales, manuales de conducta y tratados teológicos, correspondencia de virreyes y arzobispos, casos de divorcio, disputas de esclavos y expedientes de beatificación, lo cual dificulta alcanzar una comprensión clara de su significado preciso y de sus diversas aplicaciones. Después de años de seguir su desarrollo histórico en una variedad de datos tan intimidante, establecí que sus significados se inscriben en tres rubros distintos: el recogimiento es un concepto teológico, una virtud y una práctica institucional. Cada uno de estos significados tiene una historia diferente.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

A lo largo del período temprano de la Edad Moderna, los pobladores de España, la Italia ibérica y las ciudades de Latinoamérica colonial lo supieron todo acerca del recogimiento. Las personas usualmente empleaban el sustantivo recogimiento, el adjetivo recogido o recogida y el verbo recogerse en entornos privados y públicos, así como al diferenciar los ámbitos de lo sagrado y lo mundano. Este fecundo concepto formaba parte del habla común: brotaba de las plumas de las autoridades eclesiásticas y seglares, y era pronunciado por amantes, madres, esposos e hijas. El término era ubicuo y sus connotaciones diversas, pero hasta ahora nadie ha intentado estudiar sus complejidades culturales y lingüísticas a lo largo del tiempo. Hay buenas razones para explicar este descuido. El recogimiento aparece en una multitud de fuentes conventuales y de hospitales, manuales de conducta y tratados teológicos, correspondencia de virreyes y arzobispos, casos de divorcio, disputas de esclavos y expedientes de beatificación, lo cual dificulta alcanzar una comprensión clara de su significado preciso y de sus diversas aplicaciones. Después de años de seguir su desarrollo histórico en una variedad de datos tan intimidante, establecí que sus significados se inscriben en tres rubros distintos: el recogimiento es un concepto teológico, una virtud y una práctica institucional. Cada uno de estos significados tiene una historia diferente.

More books from Institut français d’études andines

Cover of the book Viaje a la América Meridional. Tomo IV by Nancy E. Van Deusen
Cover of the book Historia del pueblo Chiriguano by Nancy E. Van Deusen
Cover of the book Visiones de fin de siglo by Nancy E. Van Deusen
Cover of the book La independencia del Perú y el fantasma de la revolución by Nancy E. Van Deusen
Cover of the book Perú y Bolivia. Relato de viaje by Nancy E. Van Deusen
Cover of the book Prehistoria de la costa extremo-sur del Perú by Nancy E. Van Deusen
Cover of the book Arqueología de la costa de Ancash by Nancy E. Van Deusen
Cover of the book Empresas coloniales by Nancy E. Van Deusen
Cover of the book Muerte y conversión en los Andes by Nancy E. Van Deusen
Cover of the book La educación de las elites indígenas en el Perú colonial by Nancy E. Van Deusen
Cover of the book Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. II by Nancy E. Van Deusen
Cover of the book ¿Nombres o apellidos? by Nancy E. Van Deusen
Cover of the book El espacio musical andino by Nancy E. Van Deusen
Cover of the book El mosaico indígena by Nancy E. Van Deusen
Cover of the book La ilusión del poder by Nancy E. Van Deusen
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy